Organización De Las Naciones Unidas
serchs825 de Noviembre de 2013
5.001 Palabras (21 Páginas)283 Visitas
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Historia de la Carta de las Naciones Unidas
La Carta de las Naciones Unidas es el instrumento constituyente en las Organización: determina los derechos y las obligaciones de los Estados Miembros y establece los órganos y procedimientos de las Naciones Unidas. Entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, después de cuatro años de preparación.
12 de junio de 1941, La Declaración del Palacio de St. James
La Declaración del Palacio de St. James, firmada en Londres el 12 de junio de 1941, fue el primer documento de una serie que llevó a la fundación de las Naciones Unidas.
14 de agosto de 1941, La Carta del Atlántico
El Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt y el Primer Ministro británico Winston Churchill propusieron, y luego firmaron un documento que reunía un conjunto de principios para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
1° de enero de 1942, La Declaración de las Naciones Unidas
Representantes de 26 Estados que lucharon contra las potencias del Eje manifestaron su apoyo a la Carta del Atlántico mediante su firma de la Declaración de las Naciones Unidas en Washington.
En 1943, Las Declaraciones de Moscú y Teherán
En una declaración firmada en Moscú, el 30 de octubre de 1943, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y China abogaron por la creación de una organización internacional responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad. Este objetivo se reafirmó por los líderes de los Estados Unidos, la URSS y el Reino Unido en Teherán el 1 de diciembre de 1943.
1944 - 1945, Conferencia de Dumbarton Oaks y Yalta
En una reunión celebrada en el otoño de 1944, los representantes de la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y China se pusieron de acuerdo sobre los objetivos, estructura y funcionamiento de una organización mundial. A principios de 1945, Roosevelt, Churchill y Stalin reafirmaron su compromiso con la paz.
En 1945, La Conferencia de San Francisco
La conferencia de San Francisco fue la culminación de la promoción mundial en apoyo de una organización internacional que trabajara por la paz. Concluyó con la firma de la Carta de las Naciones Unidas el 26 de junio de 1945.
El 7 de abril de 1953; la Asamblea General nombra a Dag Hammarskjold como Secretario General de las Naciones Unidas.
En septiembre de 1960; se incorporan a las Naciones Unidas 17 nuevos Estados recientemente independizados, de los cuales 16 son Estados africanos. Este es el año en que más Estados pasan a formar parte de las Naciones unidas.
El 22 de diciembre de 1971; La Asamblea General nombra a Kurt Waldheim como Secretario General de las Naciones Unidas.
En junio- julio de 1975; Con motivo de la declaración del Año Internacional de la Mujer, se celebra en México la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer. En esta conferencia se idea un programa de acción para promover el adelanto de la mujer y el respeto de sus derechos.
15 de diciembre de 1981; la Asamblea General nombra a Javier Pérez de Cuéllar como Secretario General de las Naciones Unidas.
10 de diciembre de 1982; se abre la convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
3 de diciembre de 1991; la Asamblea General nombra a Boutros Boutros-Ghali como Secretario General de las Naciones Unidas.
En junio de 1993; se celebra en Viena la Conferencia Mundial de Derechos Humanos con la que se conmemoró el Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.
13 de octubre de 2006; aconsejada por el consejo de Seguridad, la Asamblea General nombran a Bank i-moon, de la Republica de Corea, octavo Secretario General de las Naciones Unidas, su mandato comienza el 1 de enero de 2007
11 de octubre de 2013; el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, por su trabajo silencioso pero muy útil para contribuir a la paz en el mundo.
LOS MAYORES LOGROS DE LAS NACIONES UNIDAS
Las Naciones Unidas se crearon en el período subsiguiente a una devastadora guerra, con objeto de contribuir a estabilizar las relaciones internacionales y dar mayor consistencia a la paz.
En medio de la amenaza de guerra nuclear y de conflictos regionales que parecían no tener fin, las misiones de paz se han convertido en una prioridad absoluta de las Naciones Unidas. Durante el proceso, las actividades de los cascos azules se han convertido en el papel más visible de estas actividades asociadas a esta organización mundial.
Las Naciones Unidas, sin embargo, son mucho más que misiones de paz y foros para la resolución de conflictos. Las Naciones Unidas y su vasta red de organismos están envueltas, a menudo sin llamar la atención, en una serie amplísima de labores que abarcan todos los aspectos de la vida de la gente de todo el mundo.
Supervivencia y desarrollo de los niños. Protección del entorno. Derechos humanos. Investigación sanitaria y médica. Alivio de la pobreza y desarrollo económico. Desarrollo agrícola y de la industria pesquera. Educación. Planificación familiar. Asistencia en caso de emergencia o desastre. Viajes por mar y aire. Usos pacíficos de la energía atómica. Derechos de los trabajadores. La lista continúa. Aquí les hemos ofrecido una breve lista de lo que las organizaciones de las Naciones Unidas han conseguido desde su fundación en 1945.
Mantenimiento de la paz y la seguridad
Mediante el despliegue de fuerzas de paz y misiones de observación, las Naciones Unidas han conseguido restablecer la calma necesaria para permitir que los procesos de negociación sigan adelante, a la vez que se evita que millones de personas se conviertan en víctimas de los conflictos.
Construir la paz
Desde 1945, las Naciones Unidas han conseguido reconocimiento por haber negociado muchos tratados de paz que han terminado con conflictos regionales. Entre los casos más recientes se incluyen el final de la guerra Irán-Iraq, la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán y el fin de la guerra civil en El Salvador. Las Naciones Unidas han hecho de la diplomacia sosegada la herramienta para evitar guerras inminentes.
Promoción de la democracia
Las Naciones Unidas han hecho posible que personas de muchos países hayan podido participar en elecciones limpias y justas, incluyendo las celebradas en Camboya, Namibia, El Salvador, Eritrea, Mozambique, Nicaragua, Sudáfrica, Kosovo y Timor-Leste. Han proporcionado asesoramiento electoral, asistencia y la supervisión de los resultados
Promoción del desarrollo
El sistema de Naciones Unidas ha dedicado más atención y recursos a la promoción del desarrollo de las cualidades y potencialidades humanas que cualquier otro esfuerzo de ayuda externo. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en estrecha colaboración con los Estados Miembros y otros organismos de la ONU, diseña y lleva a cabo proyectos para la agricultura, la industria, la educación y el medio ambiente. Presta su apoyo más de 5000 proyectos. Se trata de la mayor fuente multilateral de subvenciones para ayuda al desarrollo.
Promoción de los derechos humanos
Desde que se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, las Naciones Unidas han contribuido a aprobar decenas de acuerdos completos en materia de derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Mediante la investigación de quejas individuales de abusos de los derechos humanos la Comisión de la ONU para los Derechos Humanos ha atraído la atención mundial hacia casos de tortura, desapariciones y detenciones arbitrarias, y ha conseguido que la presión internacional recaiga en los gobiernos para que mejoren sus cifras en lo relativo a los derechos humanos.
Protección del medio ambiente
Las Naciones Unidas han desempeñado un papel vital en la creación de un programa mundial diseñado para proteger el medio ambiente. La "Cumbre de la Tierra", el Congreso de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente, celebrado en Río de Janeiro en 1992, tuvo como consecuencia varios tratados sobre la biodiversidad y cambio climático, y todos los países aprobaron el "Programa 21", un programa para promover el desarrollo sostenible o el concepto de crecimiento económico a la vez que se protegen los recursos naturales.
Impedir la proliferación nuclear
A través del Organismo Internacional de Energía Atómica, las Naciones Unidas han contribuido a reducir la amenaza de una guerra nuclear. Para ello han inspeccionado los reactores nucleares en 90 países para garantizar que no se desvíen materiales nucleares para usos militares.
Promoción de la autodeterminación y la independencia
Las Naciones Unidas han desempeñado un papel importante en la consecución de la independencia por parte de países que ahora se encuentran entre los Estados Miembros.
Fortalecimiento de la ley internacional
Gracias a los esfuerzos de Naciones Unidas se han firmado más de 300 tratados internacionales sobre temas tan dispares como convenciones sobre derechos humanos o acuerdos para regular el uso del espacio exterior o el lecho marino.
Pronunciamiento sobre soluciones judiciales de diferencias importantes a escala internacional
Mediante la emisión de juicios y opiniones de asesoramiento, la Corte Internacional de Justicia ha contribuido a solucionar diferencias entre países como pueden ser disputas territoriales, la no-interferencia en los asuntos internos de los Estados, relaciones diplomáticas, toma de rehenes,
...