Organización Territorial De Ecuador
1997j16 de Octubre de 2014
545 Palabras (3 Páginas)1.443 Visitas
El Ecuador es una república unitaria y centralizada según la constitución nacional de 2008. En ella queda expuesta que la división político-administrativa del país comprende de mayor a menor jerarquía, provincias (24),1 cantones (221)2 y parroquias (1.500),3 que conforman así los diferentes niveles de organización territorial de la república.
Provincias[editar]
Artículo principal: Provincias de Ecuador
Provincias de Ecuador
La provincia es la división político-administrativa de primer nivel en Ecuador, conformada por la unión de dos o más cantones. Actualmente el país cuenta con 24 provincias.1 De acuerdo con la Constitución del 2008, las provincias pueden agruparse para conformar regiones autónomas.4
Cada una tiene un prefecto elegido por votación popular y un gobierno provincial conformado por todos los alcaldes de la provincia (o un concejal delegado). Estas son las autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia; generan y ejecutan políticas públicas así como ordenanzas provinciales en su ámbito territorial.
La división administrativa de Ecuador en provincias tiene su origen en la época de dominio español, ya que en aquel entonces el hoy territorio republicano estaba dividido en las provincias de Quito, Guayaquil, Cuenca, Jaén y Maynas (llamadas gobiernos en esa época).5 En el periodo de la Gran Colombia esta división sufrió algunos cambios, pues el territorio ecuatoriano quedó dividido en 3 departamentos (Ecuador, Azuay y Guayaquil), cada uno de los cuales estaba subdividido en provincias y estas a su vez en cantones.6 Tras la disolución de la Gran Colombia en 1830, los departamentos fueron abolidos quedando tan solo las provincias y los cantones.
Cantones[editar]
Artículo principal: Cantones de Ecuador
Cantones de Ecuador
El cantón es la división administrativa de segundo nivel en Ecuador. La República del Ecuador comprende un total de 221 de estas entidades subnacionales.2 Los cantones a su vez están subdivididos en parroquias, las que se clasifican entre urbanas y rurales.
En cada cantón hay un jefe político, escogido por y representando los intereses del presidente. También tienen un alcalde y un gobierno municipal, elegido por voto popular.
El origen del cantón como subdivisión provincial puede hallarse en la constitución grancolombiana de 1821,7 confirmada luego por la Ley de División Territorial de la República de Colombia dictada el el 25 de junio de 1824.6
Parroquias[editar]
Artículo principal: Parroquias de Ecuador
En Ecuador, la parroquia es la división político-territorial de menor rango. El conjunto de estas se organizan bajo la forma jurídico-política de la municipalidad que es la autoridad juridiccional del cantón en asuntos administrativos. Existen dos tipos de parroquias: la urbana y la rural. La parroquia urbana es aquella que se encuentra circunscrita dentro de la metrópoli o ciudad. Consta de toda la infraestructura necesaria para ser una ciudad principal. La parroquia rural son aquellas que son apartadas de la ciudad principal o metrópoli. Suelen ser comarcas o conjunto de recintos cuyos pobladores viven de labores agrícolas y del campo.
El poder ejecutivo de la parroquia, está representado por el Gobierno Parroquial y el presidente del mismo, los cuales son elegidos por voto popular por 4 años; el poder legislativo de la parroquia está representado por la asamblea parroquial, cuyos vocales son elegidos por voto popular. Las funciones de las juntas parroquiales urbanas y rurales del cantón, son actuar como auxiliares del Gobierno y administración municipales y como intermediario entre estos y sus representados inmediatos.8
La creación, supresión y fusión de las parroquias municipales es competencia del consejo de cada municipio.
...