ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Territorial Del Ecuador

14 de Mayo de 2013

3.439 Palabras (14 Páginas)3.441 Visitas

Página 1 de 14

DERECHO TERRITORIAL

OBJETO DEL DERECHO TERRITORIAL

El Derecho territorial es una disciplina jurídica, una rama del Derecho Público que investiga y explica los títulos jurídicos relacionados con el patrimonio territorial de los estados.

ESTADO

El estado es una sociedad política superior jurídicamente organizada, cuyos elementos constitutivos son:

1.- La Población

2.- El Territorio

3.- El Poder Público

4.- El objetivo o fin que persigue el Estado

POBLACIÓN

La población es el conjunto de personas naturales que habitan en el territorio del estado. La población es una comunidad heterogénea, porque está integrada por los nacionales y extranjeros que tienen su residencia en el Territorio del estado; a diferencia de la nación que es una comunidad homogénea que surge de la identidad de raza, idioma, religión, costumbres, tradiciones, aspiraciones y anhelos de los pueblos.

TERRITORIO

El territorio es el espacio físico dentro del cual habitan los integrantes de la población del estado. Es el espacio físico dentro del cual las leyes del estado tienen su imperio, y los funcionarios del estado ejercen su autoridad.

EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

El territorio de la República del Ecuador es el determinado en el artículo 4 de la Constitución de la República.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR(20 OCT2008)

TÍTULO I

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Capítulo Primero

Principios Fundamentales

Art. 4.- El territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales.

Éste territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio suprayacente continental, insular y marítimo.

Sus límites son los determinados por los tratados vigentes. El territorio del Ecuador es inalienable, irreductible e inviolable.

Nadie atentará contra la unidad territorial ni fomentará la secesión.

La capital del Ecuador es Quito.

El Estado ecuatoriano ejercerá derechos sobre los segmentos correspondientes de la órbita sincrónica geoestacionaria, los espacios marítimos y la Antártida.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (05 JUN 1998)

TÍTULO I

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Art. 2.- El territorio ecuatoriano es inalienable e irreductible. Comprende el de la Real Audiencia de Quito con las modificaciones introducidas por los tratados válidos, las islas adyacentes, el Archipiélago de Galápagos, el mar territorial, el subsuelo y el espacio suprayacente respectivo.

La capital es Quito.

La palabra Inalienable significa que no se puede enajenar. Las formas de enajenación son dos:

1.- La compra-venta, modo de enajenación a título oneroso;

2.- La donación, modo de enajenación a título gratuito. Por consiguiente, el territorio ecuatoriano no puede ser vendido ni regalado.

La palabra Irreductible significa que no puede disminuir la extensión del territorio ecuatoriano, tanto que las usurpaciones territoriales realizadas por el Perú solamente constituyen una disminución territorial de hecho, más no de Derecho; por tanto, las provincias de Túmbez, Jaén y Maynas, usurpadas por el Perú, siguen perteneciendo a la República del Ecuador, que tiene el derecho de reivindicación.

La palabra Inviolable significa que al territorio ecuatoriano no puede ingresar una persona, una nave, o una aeronave extranjera sin el consentimiento del gobierno ecuatoriano.

ELEMENTOS DEL DERECHO TERRITORIAL

Los elementos del Derecho Territorial son:

1.- Los descubrimientos territoriales, marítimos y fluviales.

2.- Las Bulas Pontificias

3.- Los Tratados Internacionales

4.- Las Cédulas Reales

5.- Los principios generales del Derecho, especialmente el principio del Uti possidetis

1.- DESCUBRIMIENTOS TERRITORIALES, MARÍTIMOS Y

FLUVIALES

Durante todas las edades de la historia se realizaron descubrimientos territoriales, marítimos y fluviales; pero en el siglo XV, estos descubrimientos se realizaron en gran número y tuvieron mayor trascendencia que en otras edades de la historia debido a causas científicas, económicas y políticas.

CAUSAS CIENTÍFICAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS

Como causa científica de los descubrimientos del siglo XV, tenemos la invención de la brújula, de la pólvora, del papel, y de la imprenta. La brújula es una aguja imanada que señala siempre el norte debido a la atracción del polo magnético de la tierra.

Antes de la invención de la brújula, la navegación se realizaba en una dirección paralela a la costa, pero con la utilización de la brújula los exploradores navegaron mar adentro y descubrieron islas, mares, océanos y continentes, como fue el caso del descubrimiento de América.

La pólvora es una mezcla de salitre, carbón y azufre que por su cualidad explosiva permitió la fabricación de armas de fuego que ofrecieron seguridad y ventaja a los navegantes, conquistadores y colonizadores.

La invención del papel y de la imprenta contribuyó a la difusión del conocimiento científico y filosófico; así por ejemplo, las publicaciones científicas sobre la redondez de la tierra escrita por el alemán Martin Behaim, el cardenal francés Pedro de Alíaco, del italiano Paolo Toscanelli, etc., permitieron a Cristóbal Colón descubrir América al realizar un viaje al Oriente pero navegando hacia el occidente, debido a la redondez de la tierra.

CAUSAS ECONÓMICAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS.

Durante las edades Antigua y Media de la historia, el comercio internacional se había convertido en un monopolio de los árabes en Asia y de los italianos en Europa, por lo que los europeos del Atlántico realizaron exploraciones que les permita realizar el comercio de manera directa con la India, China y otros países del extremo oriente, utilizando el Océano Atlántico. La necesidad de poner fin al monopolio de árabes e italianos para instaurar el libre comercio internacional fue una causa económica de los descubrimientos del siglo XV.

CAUSAS POLÍTICAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS

Durante las edades, antigua y Media, el Imperio Romano fue el más grande y poderoso de La Tierra, tanto que el emperador Teodosio, dividió el Imperio entre sus hijos Honorio y Arcadio. A Honorio le entregó el Imperio Romano de Occidente con su capital Roma; Arcadio recibió el Imperio Romano de Oriente con su capital Constantinopla o Bizancio.

En el siglo V de la era cristiana, el Imperio Romano de Oriente cayó en poder de los turcos en el año 1453, es decir en el siglo XV, y éste hecho puso fin a la Edad Media de la historia.

Los turcos impidieron el comercio en el Mediterráneo Oriental, lo que obligó a los europeos del Atlántico a impulsar sus descubrimientos que tuvieron mucho éxito, y de ésta manera la caída de Constantinopla en poder de los turcos se convirtió en una causa política de los descubrimientos del siglo XV.

DESCUBRIMIENTOS REALIZADOS POR LOS PORTUGUESES

Portugal es un pequeño país de la península Ibérica y se encuentra en el suroeste de Europa, pero tuvo la fortuna de contar con un gran estadista como lo fue el príncipe Enrique, conocido en la historia como “el navegante”, por cuanto se preocupó por el desarrollo de la escuela náutica de Sagres, donde reunió a los mejores geógrafos, cartógrafos, navegantes y científicos de Europa que enseñaron a sus alumnos el manejo de la brújula, el astrolabio, los portulanos y carabelas, con los que descubrieron las islas de Madeira, el Archipiélago de las Azores, el Archipiélago de Cabo Verde y todo el litoral africano del Atlántico, hasta que Vasco Da Gama llegó a la India en el año de 1498, iniciando la formación del imperio colonial portugués.

Los descubrimientos realizados por los portugueses fueron narrados en forma poética por Luis Vaz de Camoes en su poema Os Juriados que contiene 900 octavas, una de las cuales es la siguiente:

Las armas y los ínclitos varones

dela playa occidental de Lusitania

por mares nunca antes navegados

llegaron más allá de Taprabana

y en peligros y guerras esforzándose

mas de lo que permite la fuerza humana

Entre extraña gente edificaron

Un nuevo reino que tanto sublimaron.

DESCUBRIMIENTOS REALIZADOS POR LOS ESPAÑOLES

España quedo retrasada en la empresa de los descubrimientos del siglo XV, por cuanto su prioridad estaba en la guerra de reconquista de su propio territorio que había sido invadido por los árabes a partir del año 711. Posteriormente alcanzaron su independencia los españoles del norte; siglos después los del centro; y finalmente el 2 de enero de 1492, los reyes católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla firmaron las capitulaciones de santa fe con CristóbalColon para que realice una expedición a la India, pero navegando al occidente, por cuanto los puertos del Atlántico Africano se encontraban en poder de los Portugueses. Cristóbal Colon recibiría el titulo de Virrey de las tierras que descubra y el grado de Almirante de la Armada Española.

El 3 de agosto de 1492. Colon zarpo del Puerto de Palos con dirección a las Islas Canarias de propiedad de España, y a partir de estas islas giro al Atlántico Occidental hasta que el 12 de octubre de 1492 llego a la Isla de Guanahani a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com