Origen De La Palabra Policía.
lachinaherlyInforme16 de Octubre de 2012
613 Palabras (3 Páginas)1.934 Visitas
Origen De La Palabra Policía
La palabra "policía" deriva del idioma francés y su uso data del siglo XVIII. De una manera indirecta deriva del latín politīa, y ésta del griego, de "ciudad", que se refiere al gobierno o a la administración del estado.
Patrullaje
Se denomina patrullaje a la acción sistemática que realizan los funcionarios Y funcionarias de los cuerpos de policía al recorrer un territorio previamente determinado y teniendo como objetivos, ofrecer seguridad a las entidades e Instituciones, jurídicas y físicas, garantizar el buen orden de convivencia y obstaculizar la ocurrencia de hechos delictivos. Es una acción policial de carácter fundamentalmente preventivo.
Tipos De Patrullaje
Patrullaje vehicular: el servicio de patrullaje vehicular está diseñado para La cobertura de amplias áreas de vigilancia y patrullaje mediante recorridos en vehículos especialmente diseñados para tal fin y brindar una priorizada Atención a los requerimientos de la ciudadanía en el sector asignado.
Patrullaje a Pie: patrullaje a pie será realizado por una o varias personas en zonas donde se requiera la presencia constante de un vigilante el cual podrá desplazarse caminando en un área no mayor de 100 metros.
Patrullaje en Bicicleta: El patrullaje en bicicleta será realizado por un policía, con la finalidad de cubrir zonas más amplias que el patrullaje a pie, y poco accesibles al patrullaje en vehículo. El área de acción de este patrullaje será de 10 manzanas como máximo.
Patrullaje Motorizado en Motocicleta: Este patrullaje lo realizara un policía empleando una motocicleta para aprovechar la maniobrabilidad de estos vehículos y poder ingresar en aquellos lugares que es difícil el paso o acceso de vehículos.
Vigilancia
Observación permanente de la línea de frontera empleando patrullajes continuos, medios visuales y un sistema de comunicaciones integrado, que permita el alerta oportuno ante probables violaciones de la soberanía Nacional e integridad territorial
Tipos de Vigilancia
Vigilancia por Satélites
Un equipo de Rastreo Satelital generalmente muestra la información en el mismo aparato, otros equipos pasivos guardan esa información en memoria para eventualmente ser descargada y analizada. Celulares con GPS, navegadores personales y loggers de posición entran en esta categoría.
VIGILANCIA POR CIRCUITO CERRADO
Se encuentran fijas en un lugar determinado. En un sistema moderno las cámaras que se utilizan pueden estar controladas remotamente desde una sala de control, donde se puede configurar su panorámica, enfoque, inclinación y zoom.
VIGILANCIA POR LA POSICIÓN
Vigilancia Fija: Cuando la observación se realiza desde uno o más puntos fijos, para conocer lo que acontece en el área bajo vigilancia.
Vigilancia Móvil: Es el seguimiento con desplazamiento al sujeto observado, se realiza a pie o en vehículo.
Vigilancia Combinada: Es el uso combinado de las dos vigilancias anteriores.
VIGILANCIA A DISTANCIA O FLOJA
Es la vigilancia clásica, donde el seguimiento debe ser disimulado al máximo y no importa perder de vista al sujeto. Se emplea en los campos policiales importantes.
VIGILANCIA POR ETAPAS O SALTO DE RANA
Consiste en vigilar parte por parte las actividades del sujeto, hasta averiguar finalmente todos sus movimientos. Así, un momento se le vigilará en su domicilio, otro en su oficina otro en sus desplazamientos, etc, y luego se reunirá toda la información en torno al sujeto
PRIMEROS POLICÍAS DE LA HISTORIA
En tiempos antiguos, los magistrados y militares eran los responsables de mantener la ley y el orden en las ciudades. El Imperio Romano hacía un uso razonable
...