ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Osmosis Enversa

lixa216 de Noviembre de 2012

2.143 Palabras (9 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 9

OSMOSIS INVERSA

El proceso de la ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y para quitar los sólidos disueltos, los orgánicos, los pirogénicos, la materia coloidal submicro organismos, virus, y bacterias del agua. El proceso se llama ósmosis "inversa" puesto que requiere la presión para forzar el agua pura a través de una membrana, saliendo; las impurezas detrás. La ósmosis reversa es capaz de quitar 95%-99% de los sólidos disueltos totales (TDS) y el 99% de todas las bacterias, así proporcionando un agua segura, pura.

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO POR ÓSMOSIS INVERSA

Eliminar y/o reducir eficientemente el contenido de sólidos disueltos, impurezas, contaminantes y carga bacteriana presentes en el agua a tratar, como resultado de aplicar PRESION sobre una MEMBRANA.

PROCESO

FLUJOS EN UNA SECCIÓN DE ÓSMOSIS INVERSA

FODA

FUERZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

• El procedimiento es simple en términos generales.

• Los costos de instalación son bajos.

• Las plantas de producción emplean Ósmosis Inversa generalmente tienen una alta tasa de producción.

• El uso de energía para procesar agua salobre es del rango de 2 a 2.8 Kwh/m3 de agua producida.

• Este proceso puede hacer uso de prácticamente cualquier tipo de agua sin importar su origen.

• Permite remover con cierta sencillez contaminantes orgánicos e inorgánicos.

• El impacto ambiental de este proceso es prácticamente mínimo.

• Buscar alternativas para mejorar los materiales de las membranas que eficienten su limpieza pues el proceso es muy dependiente de ellas.

• Generar dispositivos con procedimientos de auto limpieza de membranas para preservarlas mayor tiempo.

• El único factor complicado es encontrar o producir un suministro limpio que minimice la limpieza frecuente de la membrana.

• El agua empleada usualmente necesita ser pre tratada para remover inicialmente las partículas contaminantes y prolongar la vida de la membrana

• Las plantas que requieran procesar el agua con este método deben garantizar la calidad de sus servicios, maquinaria y materiales mediante procesos de certificación.

• El desecho de la salmuera debe ser tratado con mucho cuidado para no impactar nocivamente el ambiente.

• Se corre un alto riesgo de contaminación bacterial en las membranas mismas que pueden introducir olores y sabores desagradables en el producto final.

• Se requiere de una fuente confiable de energía, es decir de un suministro permanente para generar el producto, pues no puede ser interrumpido.

• El proceso de lechos compactados, es investigado actualmente, para la desalinización de agua.

MATRIZ MET

MATERIALES ENERGIA TOXICIDAD

• Membranas Bombas

• Consume de 2 a 2.8 kwh/m3 con un costo de 0.60 USD/m3 agua tratada.

• Metales pesados (Cu, Fe, Ni, Cr, Zn), son metales corrosivos que pueden acumularse en el sistema y causar estrés a nivel molecular y celular.

• Sulfuro de Sodio, utilizado como anticorrosivo, y además se reemplea para capturar O2, aún no se conocen efectos tóxicos para este material.

INDICADORES CONSUMO DE

ENERGÍA FÓSIL COSTOS

UNITARIOS TENDENCIAS MUNDIALES FUENTES DE ENERGÍA

Ósmosis Inversa De 2 a 2.8 kwh/m3

0.60 USD/m3

Crecimiento Eléctrica

VENTAJAS:

• El proceso de ósmosis inversa presenta ventajas significativas, en cuanto a consumo de energía fósil, costos unitarios e impacto ambiental; esto último debido a que el proceso no requiere de cambios de estado.

• La ósmosis inversa, puede operarse a cualquier capacidad de producción, ya que ésta depende del número de membranas utilizadas, tal y como se utiliza en Lanzarote, Canarias en la planta H-O-H Canarias, ordenadas en bastidores.

• En el proceso de ósmosis inversa, el agua de rechazo de las membranas, puede utilizarse para recuperar energía, accionando dispositivos adecuados tales como, turbinas, ruedas de Pelton e intercambiador de presión, el cual es el que más se está utilizando en las plantas desaladoras en España.

• El proceso dual ósmosis inversa – recuperación del agua de rechazo, permite la flexibilidad para operar a diferentes capacidades de producción, manteniendo la calidad del agua tratada y con las ventajas ya mencionadas.

VENTAJAS DE LA TECNOLOGIA DE OSMOSIS INVERSA

• Alta calidad de agua producto.

• Bajo costo operativo (US$ / m3).

• Alta confiabilidad técnica del sistema.

• Minima infraestructura / muy poca área requerida.

• Amplio rango de capacidades.

• Flexibilidad: modular / ampliable.

• Regulaciones ambientales (bajo impacto ambiental).

• Rapidez de diseño, ejecución y puesta en servicio.

• Compacticidad, movilidad y operación autónoma.

• Posibilidad de contratos boot/boom & outsourcing.

DESVENTAJAS

• Algunos minerales alcalinos beneficiosos también se quitan junto con otros minerales nocivos, lo que hace el agua más ácida.

• Agua potable que tiene un menor o nulo contenido alcalino absorbe el calcio y otros minerales de su cuerpo.

• También el agua puede llegar a ser muy ácido y corroe las tuberías y otros aparatos del sistema de agua.

• 1 por cada galón de agua producida a partir de la ósmosis inversa, de 3 a 5 galones se pierden. Esto hace el proceso un poco caro.

• El proceso es bastante lento, un sistema de producción de 15 galones al día.

• Membranas de filtración las necesidades de sustitución de vez en cuando, añadiendo a los costes.

• El proceso de instalación es bastante complicado y necesita ayuda profesional.

• Para uso doméstico, el sistema de ósmosis inversa se convierte en ineficaz y no práctico.

IMPACTO AMBIENTAL

El tratamiento por Osmosis Inversa es actualmente una tecnología probada, muy confiable, de bajo o nulo impacto ambiental,

Un punto de vista sobre la Osmosis Inversa

Antes de que el agua llegue a nuestros hogares el elemento es sometido a distintas técnicas de mejora de la calidad del agua. De esta manera se garantiza las buenas propiedades del agua para el consumo propio. Una de las técnicas utilizadas para conseguir este fin es la denominada Ósmosis inversa.

La ósmosis es el fenómeno por el que el solvente de una disolución pasa desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable, buscando el equilibro a ambos lados de la membrana.

La ósmosis es muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com