ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE INDEPENDENCIA - GUATEMALA


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  4.047 Palabras (17 Páginas)  •  1.245 Visitas

Página 1 de 17

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

Facultad de Humanidades

Curso: Historia de Guatemala II 02

Lic: Carlos Cardenas

ENSAYO BIBLIOGRAFICO.

BRAYAN ALEXANDER MORALES

CARNE: 201123456

FIRMA:_________________________

INTRODUCION

Para que Guatemala fuera un país independiente tuvo que pasar por un largo proceso que va desde la proclamación de la en el año de 1821 hasta que por fin llega a Guatemala a ser independiente en el año de 1847. Luego de esto llegan mucho otros procesos mas como el régimen conservador el cual se caracterizo por las batallas que se presentaban entre los países vecinos, la Reforma Liberal un amplio proceso de cambios de crecimiento y de nivelación económica para Guatemala el cual tuvo lugar durante el gobierno de Justo Rufino Barrios el presidente mas Justo como se le nombro. Luego llega la revolución de 1944 un año de cambios de batallas muy diferentes a los tiempos de la reforma liberal.

PROCESO DE INDEPENDENCIA

Deseando crear relaciones comerciales con otras naciones, además de España, la burguesía criolla de aquella época decidió declarar su independencia, tanto política como económica, de la corona, el 15 de septiembre de 1821, aprovechando el caos político que se vivía en España.

En el Reino de Guatemala, tanto en cuanto al poder político como en cuanto al económico, había desigualdades y mecanismos que resultaban inconvenientes.

Los criollos aspiraban a alcanzar el control de las decisiones sin embargo, los guatemaltecos querían que siguiera la centralización en la capital, mientras los provincianos deseaban que cada intendencia, a través de su principal ciudad, asumiera el gobierno provincial, por medio del cual se produciría, asimismo, el comercio directo, gracias a la liberación de su dependencia de la ciudad de Guatemala.

Etapas del Proceso de Independencia

En siglo XVIII Inglaterra y Francia se hacían cada vez más poderosas; la primera con su escuadra, la segunda con sus ideas revolucionarias, al paso que, una desafortunada sucesión de reyes más o menos ineptos habían hecho descender a España a un segundo plano.

En el aspecto intelectual, se dará en el mundo civilizado un movimiento llamado La Ilustración, que consistió en un avance inusitado de las ciencias y un abandono total de las preocupaciones de la Edad Media.

El historiador Chester Zelaya ha dividido el proceso en tres etapas: la del Despotismo Ilustrado (1794-1810), la Constitucionalista (1810-1820) y la Independentista (1820-1823).

La primera se refiere al clima ideológico y político que se creó paulatinamente por una compleja serie de factores que de hecho venían desde tiempo atrás y entre los que ha sido usual mencionar la Independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa.

Para el caso centroamericano, hacer otra división. El primer hito lo establecieron los súbitos y graves acontecimientos peninsulares que se iniciaron en 1808 y que desembocaron en el proceso constitucionalista de Cádiz, el cual se interrumpió abruptamente con la derogatoria de la Constitución en 1814 y la vuelta al régimen absolutista.

Entre 1814 y 1820, mientras no estuvo vigente la Constitución, se produjo una interrupción aparente, un interregno calmado, durante el cual pareció afirmarse el dominio español, pero en el que, de manera encubierta, se produjo una definición de las diversas posturas de los grupos urbanos que buscaban un cambio de la situación, especialmente en la ciudad de Guatemala.

La última etapa (1820-1823), puede dividirse en dos subetapas: la comprendida de 1820 a la declaratoria de la Independencia el 15 de septiembre de 1821, y la que se inició con la aplicación de lo decidido provisionalmente en la capital.

Este período estuvo dominado por la unión al Imperio mexicano, y se cerró al caer el régimen y reanudarse el proceso de decisión interrumpido por la anexión. Esta última etapa, desarrollada en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente, se trata en la cuarta parte de esta misma obra.

Es conveniente describir cómo funcionaban en el Reino de Guatemala las relaciones de poder, tanto políticas como económicas, ya que su comprensión permite apreciar mejor los cambios que deseaban las élites criollas, que estaban inconformes con esa situación, aunque en diferente forma, según se tratara de la élite de la ciudad de Guatemala o de las élites de las principales ciudades provincianas, las cuales tenían aspiraciones diversas.

.Los criollos provincianos deseaban `liberarse' de la sujeción y `explotación' en que consideraban que los tenían los mercaderes capitalinos. En cada provincia o intendencia había, a su vez, comerciantes y agricultores que deseaban ejercer directamente el poder que las firmas capitalinas tenían para todo el Reino. Aspiraban a alcanzar el poder económico que les negaban los comerciantes de la ciudad de Guatemala. Deseaban exportar e importar directamente, sin tener que pasar por la capital, pues no era necesario.

En 1820 la rebelión de del Brigadier del Riego, obligo al rey Fernando VII a jurar la constitución de Cádiz en el que garantizaba entre otra cosas la libertad de imprenta.

Y bajo ese amparo constitucional, el doctor Pedro Molina fundo un periódico llamado el Editor Constitucional verdadera tribuna desde la exponían sin ambages sobre la independencia; por lo cual tubo que clausurar y reapareció con el nombre Del Genio de la Libertad con el cual subsistió hasta la independencia y un poco después y casi simultáneamente apareció otro llamado El Amigo de la Patria por el economista José

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.4 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com