ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parque-Museo La Venta

planetA25plutonSíntesis17 de Julio de 2015

633 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

Parque-Museo La Venta

Es el único parque eco-arqueológico de América que muestra 33 esculturas monumentales, que incluyen altares, cabezas colosales y mosaicos de serpentina que formaron parte de ofrendas masivas y un centenar de columnas basálticas de la cultura olmeca en un ambiente de selva tropical. Cuenta con un área zoológica y resguarda especies de la región en peligro de extinción. Ofrece un espectáculo de luz y sonido, talleres infantiles, exposiciones, conferencias, charlas y visitas guiadas. También brinda información turística, venta de artesanías, cafetería y estacionamiento.

Parque Tomás Garrido Canabal

Cuenta con una muestra de arquitectura moderna rodeada por la Laguna de las Ilusiones. También se puede visitar el Mirador de las Águilas, con más de 50 m de altura, para disfrutar de una vista panorámica, así como sus museos, el zoológico, fuentes de extraordinaria belleza, sitios en los que se presentan diversos espectáculos y juegos infantiles. Destaca el Museo de Historia Natural, en el que se muestra la evolución de la tierra, la naturaleza, la vida y el hombre, a lo largo de sus cinco salas y el salón anexo.

Casa Museo Carlos Pellicer Cámara

En este museo se puede conocer la obra del poeta Carlos Pellicer; también se exhiben y conservan muebles, documentos y objetos personales del poeta. El sitio es el lugar donde nació este personaje y se caracteriza por ser un inmueble típico de fines del siglo XIX. En sus cuatro salas se exhiben más de mil 500 piezas.

Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer

Se encuentra al sur de la ciudad, a orillas del río Grijalva, en la zona conocida como CICOM (Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya). En la década de los setenta, Carlos Pellicer realizó gestiones ante la federación para la construcción del nuevo edificio del museo, que desde 1952 ocupaba el edificio de la Escuela Tecnológica, donde albergaba su valioso acervo de importantes piezas del mundo mesoamericano. En 1976 se terminó la construcción y cuatro años después se abrió al público. Este museo resguarda una valiosa colección de importantes piezas arqueológicas propiedad del poeta, que se ha convertido en uno de los legados más completos de mayas y olmecas.

Destacan los monumentos escultóricos de piedra basáltica, la cerámica y piezas talladas en jade. Entre las de barro se encuentra el Vaso Pellicer y las Urnas de Teapa y Tapijulapa. Hay también una gran sala dedicada a piezas monumentales donde se exhiben colosales monolitos procedentes de sitios como La Venta en Huimanguillo, Reforma en Balancán y Tortuguero en Macuspana, entre otros. Del posclásico maya se exhiben dos atlantes de Chichén Itzá.

Catedral del Señor de Tabasco

La Catedral del Señor de Tabasco es el principal templo católico de Villahermosa. Se encuentra ubicada en la esquina de las avenidas Paseo Tabasco y 27 de Febrero. Antiguamente la catedral se localizaba en la llamada loma de Esquipulas. Fue erigida en 1776 y destruida entre 1928 y 1934. Comenzó a reedificarse hacia 1940. Su primera etapa fue inaugurada en 1990 con motivo de la visita de su Santidad el Papa Juan Pablo II. Sus dos altas e imponentes torres sobresalen entre todas las demás edificaciones y le dan un aire de suntuosidad y elegancia.

Templo de la Inmaculada Concepción

Su construcción se realizó posiblemente en los primeros años del siglo XIX como consecuencia de la llegada de una imagen de la Virgen de la Concepción, obsequiada, por el capitán Francisco de Interiano en 1800 a los habitantes del antiguo barrio de La Punta. Entonces debió levantarse el templo, que luego fue destruido durante la invasión norteamericana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com