Personajes para el uso del estado y de la guerra asimétrica
hembraTrabajo22 de Noviembre de 2013
976 Palabras (4 Páginas)395 Visitas
LOS PODERES DEL ESTADO Y LA GUERRA ASIMÈTRICA
La guerra es un instrumento político del Estado. En tiempos pasados era más común su ocurrencia y su utilidad como una forma de resolver las controversias y conflictos entre Estados. La participación en una guerra era condicionada a la decisión de sus autoridades quienes evaluaban otras alternativas o salidas al conflicto que resultaban infructuosas.
Pero ya inmersos en ella, demandaba un esfuerzo sin restricciones de todos los sectores del Estado, vale decir económico, político, militar, industrial, tecnológico, científico, cultural y social, entre otros, que se traducía en un apoyo sostenido a su fuerza armada que es la institución que lleva el mayor esfuerzo, responsabilidad y riesgo; hasta que formalmente se declaraba el término de la guerra o la suspensión de las hostilidades. Ocurrido esto, alguno de los Estados habría alcanzado los objetivos políticos propuestos, y el otro contendiente habría quedado en desventaja.
La guerra asimétrica no se aparta de esta teoría política; por el contrario en ella se evidencian con más claridad los objetivos políticos tanto de la potencia que invade o ataca militarmente a un Estado con un poder inferior, como los del Estado agredido que se traducen en mantener su autonomía, independencia, control de sus recursos y su libertad. Este escenario es nada fácil para el Estado agredido, pues prácticamente está en una marcada desventaja al hacer una comparación de fuerzas, y tal vez con un entorno que se traduce en un ambiente internacional favorable a los actos de la potencia. Estas son características presentes en los últimos conflictos; pero todos los Estados tienen derecho a su defensa, a garantizar su paz, su soberanía y su independencia. La forma en que los Estados en condiciones de inferioridad deben conducirse en este escenario, es bajo el concepto de la unidad, es decir con el consenso de todos los sectores del Estado (económico, político, militar, industrial, tecnológico, científico, cultural y social, entre otros), en un esfuerzo firme, solidario, decidido, desinteresado, homogéneo, coordinado y unitario, que garantice un accionar sin errores, con pasos certeros hacia la consecución de sus objetivos militares y políticos. Solo así posibilitarán su existencia como Estado autónomo, libre e independiente. También se requiere que dicho esfuerzo sea sostenido, pues la guerra asimétrica para el Estado víctima es prolongada y tienen especial importancia los esfuerzos diplomático, comunicacional y psicológico, que deben estar presentes en la estrategia asimétrica acordada. En las últimas guerras que el mundo ha presenciado, se observa como los poderes del Estado agresor, de la potencia, (ejecutivo, legislativo, judicial y otros) pueden estar a favor o en contra del conflicto armado. Esto es una debilidad para la potencia pues evidencia una incertidumbre en sus esfuerzos, un accionar con inseguridad, que es proyectado a la comunidad internacional como “ejemplo de democracia” y de división de poderes; pero en realidad, esta debilidad es rápidamente despejada por el abrumador poder militar que despliega la potencia con el que doblega al adversario.
Para los Estados en condiciones de inferioridad, no es conveniente que existan estos desacuerdos, pues la debilidad creada producto de la desunión no podrá ser remediada con el poder militar del Estado que como se sabe es inferior, sino que además, será aprovechada por la potencia para intervenir algunas instituciones del Estado lo que le facilitará el control del poder político del mismo.
Por tanto la estrategia asimétrica demanda un esfuerzo absolutamente unitario y homogéneo de sus poderes, que se traducirá en efectividad operativa, en fortaleza como Estado, y en victoria.
EL SISTEMA AMERICANO Y LA GUERRA ASIMÈTRICA
En el nuevo continente luego de la gesta independentista
...