Plan de Tuxtepec
sandivalrsssTesis15 de Marzo de 2014
826 Palabras (4 Páginas)545 Visitas
Plan de Tuxtepec
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán,Tuxtepec, Oaxaca. Fue rubricado por un fraccion de militares liderados por el coronel Hermenegildo Sarmiento y por los porfiristas Vicente Riva Palacio, Irineo Paz y Protasio Tagle, que fueron instigados por el general Porfirio Díaz. Díaz firmó la versión anterior del plan en diciembre de 1875 que no incluía uno de los puntos mas importantes en el Plan en la que se le nombraba como presidente.
El Plan de Tuxtepec desautorizaba a Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de la Republica, al tiempo que reconoce la Constitución, las Leyes de Reforma y proclama al general Porfirio Díaz como el líder del movimiento. Díaz, más tarde se convertiría en el presidente de México.
Plan de Tuxtepec
: “El Plan de Tuxtepec” (10 de enero de 1876).
El documento debía su nombre al hecho de haberse firmado en el municipio de San Lucas Ojitlán, distrito de Tuxtepec, Oaxaca.
El plan, en suma, desconocía a Sebastián Lerdo de Tejada como presidente de México, rechazaba la reelección, criticaba la alta corrupción generada alrededor del mandatario, se nombraba a Porfirio Díaz como jefe del movimiento, y en cambio, se reconocía la legalidad de la Constitución de 1857 y de las Leyes de Reforma.
El Plan fue en un principio redactado por Vicente Riva Palacio, Ireneo Paz y Protasio Tagle y fue firmado por un grupo de militares encabezados por Hermenegildo Sarmiento. Más tarde, el 21 de marzo del mismo año en Palo Blanco, Tamaulipas, el documento original fue modificado.
Esta proclama dio origen a lo que sería la última guerra del siglo XIX en México: “La Revolución de Tuxtepec“.
Plan de la Noria
Para las elecciones presidenciales de julio de 1871 se presentaron como candidatos opositores a una posible reelección de Benito Juárez, Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de Tejada.
El sufragio contemplaba que el ganador debería contar con la mitad más uno de los votos emitidos, y en caso contrario, el Congreso tendría la responsabilidad de nombrar al nuevo presidente. De los 12,266 votos electorales registrados oficialmente, se informó que a Sebastian Lerdo le correspondieron 2,874; a Porfirio Díaz Mori 3,555 y a Benito Juárez 5,837. Con estos números Juárez conseguía mantenerse en la silla presidencial por otros cuatro años más.
Tras muchas solicitudes y con grandes muestras de apoyo Porfirio Díaz finalmente decidió encabezar una rebelión con el fin de derrocar el gobierno de Juárez. Esta histórica decisión fue avalada con la proclama (8 de noviembre de 1871) de un plan revolucionario. Este plan fue bautizado como el “Plan de la Noria” por haber sido redactado en La Noria, hacienda propiedad de Díaz.
El Plan de la Noria proclamaba básicamente la renuncia de Benito Juárez a la presidencia, la suspensión del orden constitucional actual y la creación de una Junta de Notables que reorganizara el país. A la lucha interna que siguió a las elecciones y a la proclama del plan se le conoce con el mismo nombre: “La Revolución de la Noria“
Aspectos economicos politicos y sociales del porfiriato.. ¿cuales son?
• Tavo answered 5 years ago
Economía del porfiriato:
Bajo el lema el lema de “poca política y mucha administración”, en tan sólo diez años se logró equilibrar el presupuesto del gobierno, es decir, nivelar lo que gastaba con lo que recibía. Para conseguirlo se controlaron estrictamente los gastos, se mejoró el cobro de los impuestos, se buscaron inversiones del extranjero
...