ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblamiento Indigena Teorias Y Ocupacion Territorial

sandramoreno14 de Marzo de 2012

436 Palabras (2 Páginas)1.561 Visitas

Página 1 de 2

La conformación de la ciudadanía venezolana en las luchas políticas y sociales

A partir de febrero de 1999, nace en Venezuela una revolución pacífica y

democrática que, en poco menos de dos años, transformó el marco constitucional del

país al cumplirse el ofrecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías de refrendar una

Constitución Bolivariana e iniciar un proceso hacia la construcción de un desarrollo

sostenible para Venezuela.

El Gobierno Nacional se sustenta en la búsqueda de cinco equilibrios

• Equilibrio Económico: Se orienta a desarrollar un modelo económico que permita

la producción global de riqueza y la justicia en su disfrute, es decir la construcción de

una sociedad equitativa, justa y próspera, para lo cual es necesario establecer una

economía humanista, autogestionaria y competitiva.

• Equilibrio Social: Se orienta, no sólo a corregir las enormes diferencias que afectan

a nuestra sociedad con su gran carga de exclusión e injusticia social sino, también, al

desarrollo pleno del ciudadano en los aspectos relativos al ejercicio de la democracia.

• Equilibrio Político Institucional: Se orienta a promover la transformación del

marco institucional dentro del cual los actores políticos, sociales y económicos hacen

sus planes y toman sus decisiones.

• Equilibrio Territorial: Se orienta a desarrollar un modelo de ocupación del

territorio mediante la estrategia de descentralización desconcentrada, a partir del

potencial y las restricciones ambientales y culturales del mismo.

• Equilibrio Internacional: Se orienta a lograr la adecuada inserción de Venezuela

en el ámbito internacional y el impulso a la integración de las naciones

latinoamericanas y caribeñas, en lo económico, lo territorial y lo energético.“Las Misiones son componentes

fundamentales del nuevo Estado social

de derecho y de justicia. Los que estaban

excluidos ahora están incluidos, junto

a todos: estudiando, capacitándose,

organizándose, trabajando con una

nueva cultura, con una nueva conciencia.

Porque las Misiones están generando

una nueva realidad, incluso en el orden

cultural, en el orden psicológico, en el

orden ideológico y en el orden filosófico,

además de la realidad concreta y práctica

que están generando: en lo social, en lo

Económico, en lo educativo.”

Hugo Chávez Frías

Las misiones fueron creadas en el marco de la

crisis económica producida por el paro

empresarial. Su despliegue fue posible gracias al

rescate de los recursos petroleros; así como al

compromiso inmediato de las mayorías excluidas

de asumir el protagonismo en la transformación de

sus vidas y de la sociedad venezolana en su

conjunto. Se trata de un modelo revolucionario de

políticas públicas, que conjuga la agilización de

los procesos estatales con la participación directa

del pueblo en su gestión. Su ejecución es posible

gracias al original despliegue de las instituciones

del Estado hacia los lugares más recónditos, por

medio de la participación directa de las

comunidades populares y excluidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com