Politica exterior carlos salinas de gortari
Galilea VelascoEnsayo10 de Mayo de 2017
798 Palabras (4 Páginas)654 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Política Exterior
Producto Integrador Académico: Política Exterior de México de Carlos Salinas de Gortari
MONTERREY, NUEVO LEÓN A 10 DE MAYO DEL 2017
Sexenio de Carlos Salinas de Gortari
58° Presidente de México
Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.
Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Lugar y fecha de nacimiento: 03 de abril de 1948 en la Ciudad de México.
Tomó posesión de su puesto el 01 de diciembre de 1988. Su sexenio rompió con el discurso y la ideología del nacionalismo revolucionario que se dio con Luis Echeverría, José López Portillo y que todavía se presentó en el gobierno de Miguel de la Madrid como base y soporte ideológico del PRI.
Desde el comienzo de su sexenio hubo grandes dudas por la muerte de Luis Donaldo Colosio que era el principal candidato del PRI; siempre se le ligo a su muerte.
Los logros que se dieron en México fueron los siguientes:
- Llevaron agua potable a más comunidades.
- Se introdujo el servicio eléctrico en miles de comunidades rurales.
- Se construyeron más hospitales.
- Se pavimentaron colonias populares, así como se construyeron más caminos rurales y carreteras.
- Fueron otorgados más de un millón de créditos a campesinos (PROCAMPO)
- Se crearon más tiendas de abasto
- Puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, destinado a combatir la pobreza del país.
- Cuando finalizo la guerra fría hubo una gran apertura comercial.
- Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, salvaguarda los derechos humanos de todos los mexicanos plasmados en la Constitución.
- Se legitimó la relación de la SEP con las ANUIES y se crearon más y mejores instituciones educativas en todos los niveles, escuelas abiertas. (Regionalización de la Educación)
Eventos destacables
- Sistema bancario: iniciativa presidencial aprobada por el congreso de la Unión en 1993 de otorgar la autonomía al Banco de México. (Ninguna autoridad podía obligar a la institución a otorgarle el financiamiento)
- La venta de Telmex.
- La privatización de la banca
Política exterior
México tuvo una importante actividad en la política exterior, siguiendo el modelo neoliberal.
Pretendía salir de la crisis y encaminarse al desarrollo nacional haciendo una inserción en el mercado internacional
Por primera vez en la historia de México, en el sexenio de Carlos Salinas lo externo se vuelve tanto o más importante que lo interno.
El conjunto de las transacciones con el exterior como las inversiones, deuda, comercio, etc. se vuelve la prioridad #1 del Pan Nacional de Desarrollo.
Pretendía internacionalizar a México, quería tener participación, presencia e influencia en el ámbito internacional y que México se transformara gracias a esto.
Renegociación de la deuda externa
Una de las acciones de este gobierno fue una nueva renegociación de la deuda externa pública, Para una gran disminución de la transferencia de recursos al exterior.
Su objetivo era:
- Disminuir la carga gubernamental del servicio de la deuda
- Alentar la repatriación de capitales
- Atraer la inversión extranjera
En diciembre de 1992 el Tratado de Libre Comercio (TLC) fue firmado.
*Este acuerdo entro en vigor en 1994.
México seguía proyectando hacia el exterior la imagen favorable de una economía sana y en crecimiento:
...