Política y Gobierno
KenizaEnsayo14 de Noviembre de 2012
841 Palabras (4 Páginas)552 Visitas
TURQUÍA
Política y Gobierno
Turquía es una república parlamentaria y la Constitución dispone que es un Estado democrático, laico, social y de derecho. El poder legislativo reside en la Gran Asamblea Nacional de Turquía, compuesta por 550 diputados elegidos para una legislatura de cinco años con los votos de los ciudadanos turcos mayores de 18 años. Su constitución actual fue adoptada el 7 de noviembre de 1982 después de un período de gobierno militar, y está basada firmemente en los principios de un laicismo sui generis. El poder ejecutivo reside en un presidente. El poder legislativo está radicado en los 550 escaños de la Gran Asamblea Nacional de Turquía que representa a las 81 provincias. Para tener representación en el Parlamento, un partido debe obtener por lo menos el 10 % del total de votos en las elecciones parlamentarias nacionales. Los candidatos independientes pueden participar y ser elegidos, y para ello sólo debe obtener el 10 % del voto en la provincia por la cual pretenden ser elegidos. Los militares turcos desempeñan un papel político en la sombra, aunque importante, puesto que se consideran los guardianes de la naturaleza secular y unitaria de la república. Los partidos políticos juzgados como anti-seculares o separatistas por el Poder Judicial Turco (a instancias del estamento militar) pueden ser prohibidos.
Economía
Los sectores servicios e industrial de la economía turca están modernizándose rápidamente, pero su agricultura tradicional aún es responsable del 30% del producto interno bruto.1 El país se encuentra entre los principales productores mundiales de productos agrícolas, textiles, vehículos de motor, barcos y otros equipos de transporte, electrónica y artefactos para el hogar. La economía dinámica de Turquía es una mezcla compleja de industria moderna, agricultura tradicional. Posee un sector privado en estado de crecimiento rápido y estable y el Estado juega un rol básico en la industria, actividades bancarias, transporte y comunicaciones. La industria más importante de Turquía y su principal producto de exportación son sus telas y ropas.
En años recientes la situación económica de Turquía se ha caracterizado por un crecimiento económico estable. El crecimiento de su PIB real ha excedido el 6% durante varios años, pero su fuerte expansión ha sido interrumpida por agudos declives en 1994, 1998 y 2001.
Mientras tanto, el déficit fiscal ha excedido regularmente el 10% de PIB —debido en gran medida a la fuerte presión sobre pagos de intereses, lo cual en 2001 concentró más del 50% del gasto central del gobierno mientras que la inflación se ha mantenido en el rango elevado de dos dígitos.
Las inversiones extranjeras directas en Turquía se mantuvieron relativamente bajas (menos de 1 billón de dólares estadounidenses al año). A finales del año 2000 y comienzos del 2001, un creciente déficit comercial y serias inestabilidades en el sector bancario hundieron la economía en una crisis, la cual forzó a Ankara a reflotar la lira y empujar el país hacia una recesión. Los resultados hacia el 2002 fueron positivos, en parte gracias al apoyo económico del FMI.
Los préstamos del Fondo Monetario Internacional destinados a ambiciosos planes de reformas económicas, permitieron a Turquía estabilizar las tasas de interés así como su divisa. En 2002 y 2003, las reformas comenzaron a mostrar resultados. A excepción de un período agitado del mercado, previo a la guerra de Irak, la inflación y las tasas de interés han bajado considerablemente, la divisa se ha estabilizado, y la confianza ha comenzado a recuperarse. La economía de Turquía creció un promedio del 7.5 % por año a partir de 2002 y hasta 2005, una de las tasas sostenidas más elevadas de crecimiento del mundo, rivalizando con países como China e India.
La inflación y las tasas de interés han bajado ostensiblemente,
...