ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Porqué Los Mexicanos Somos Así?

elfellove2 de Abril de 2014

720 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

¿Por Qué Los Mexicanos Somos Así?

Publicado en 2 de abril de 2012

“Un poco de México a través de la historia”

Todo comienza desde hace más de 500 años, cuando las culturas prehispánicas eran sometidas ante el poder y control de una elite, la cultura Azteca conocida por su poder de conquistar a las demás culturas contemporáneas a través de lo que le llaman: el arte de la guerra.

En ese mismo periodo, años adelante la llegada de los europeos al continente americano, marcó sin duda un acontecimiento traumático en la historia de México, al creer que era la llegada del dios Quetzalcóatl se recibe a Hernán Cortez con todas las preferencias posibles, lo cual, él aprovecha para traicionar, subyugar y finalmente en 1521 lograr la conquista. Lo cual sólo reafirmó la inferioridad de nuestro pueblo, hablando específicamente en el campo de batalla, pero aún así confirmando el poder de lo extranjero.

Años más adelante, 1810 la “independencia de México” lo pongo entre comillas porque las personas que dirigieron esa lucha fueron descendientes de Europeos, los cuales quedaron favorecidos con el poder al lograr la independencia formal en 1821. Seguimos dominados y sometidos por extranjeros.

Y que nos dejaron esos casi 300 años de sometimiento ante los españoles, su pobre cultura y su evangelización, matando a miles de indígenas que rechazaban creer en algo que no es de su comprensión. Finalmente somos un “pueblo católico” debido a la conquista. Estamos apegados a lo divino, a que todo se soluciona mirando al cielo y no hay nada que pueda remediarlo.

Nos quejamos que el gobierno nos ignora y no soluciona nuestros problemas, no somos independientes por que la familia nos cobija, nos atiende nos protege y no nos deja superarnos individualmente. El apego a la madre por la falta del padre que nos dejó el machismo español.

Somos personas que estamos acostumbradas desde siempre a ser subordinados, lo denota claramente expresiones típicas como: “Para servir a usted, mande usted, tu humilde casa, quisiera decirle, se rompió, venía a, se descompuso, me chocaron, me reprobaron, se me hizo tarde, ni modo, dios dirá” etc.

Aunado a esto, viene la actual conquista cultural gringa sumada al mutilamiento del territorio del norte mexicano; qué somos actualmente los mexicanos si no una mala representación de esa pobre cultura materialista extranjera, la cual tristemente nos tiene bajo su poder y somos victima de todas sus decisiones.

El mexicano prefiere comprar un café de Starbucks que un atole, prefiere comer hamburguesas que enchiladas, y un sin fin de cosas más. Además usa una cantidad de anglicismos en su vocabulario de forma muy común y se siente orgulloso de ello.

El trabajo, desgraciadamente es también dominado por una manipulación de los altos mandos, por una corrupción que empieza desde arriba pero nadie puede opinar, aunque en las clases inferiores lo repudiamos y vemos como se comete impunemente, hay puestos de gobierno pagados a personas que ni se presentan a trabajar, los llamados aviadores, y finalmente la clase preparada los universitarios, profesionistas sufren para poder encontrar un modesto empleo honestamente, otros los consiguen porque tienen palancas o alguien que corruptamente haga algo para facilitarles el puesto. Todos contra todos, si tú lo haces yo también.

El mexicano vive en el presente, no ahorra, no planea, confía su futuro a la virgen de Guadalupe, a los santos, al gobierno, a sus familias, pero no hace nada por cambiar su situación, espera que teniendo fe, y haciendo lo mínimo posible por subsistir la suerte cambiará y quizás se gane la lotería un buen día.

Y aunque me contradigo en este punto, yo siento que el gobierno tiene en gran parte la culpa, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com