ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque Mexico Esta Asi

sunnyyaann18 de Noviembre de 2014

761 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

Desde que empezó el gobierno de Enrique Peña Nieto con frecuencia regular se habla de llevar a cabo una serie de reformas estructurales para hacer de México un país competitivo en el concierto de naciones. Se dice que todas las reformas son necesarias y los especialistas en temas del desarrollo nacional coinciden en que todas las reformas son inútiles sin la reforma energética, lo que convierte a ésta en la madre de las reformas y además en la que despierta más pasiones y sentimientos nacionalistas que algunos creían superados pero que surgen de su estado latente, aún entre los jóvenes de la generación actual.

La reforma energética, así llamada porque se refiere al petróleo y a la electricidad, fue presentada por el presidente Peña Nieto y al conocerla queda evidencia de que no contiene novedad alguna y que nos fuimos enterando por medio de “filtraciones periodísticas” que se presentaron a los medios para pulsar la polémica y reacciones que desataban las propuestas entre los diversos actores de la política.

Por meses se plantearon intenciones que fueron debatidas por los grupos políticos y empresariales interesados en el tema. Se filtró a los medios el propósito de llevar a cabo reformas a la Constitución para poner al día a Pemex, se hizo saber sobre la necesidad de liberar a esta industria de la enorme carga fiscal a la que está sometida, se planteó la posibilidad de que los empresarios participaran en la realización de actividades complementarias y se afirmó repetidamente que el petróleo es de los mexicanos y por lo tanto Pemex no se vende.

Por meses estuvimos escuchando una polémica de tipo nacionalista sustentada en los episodios de la expropiación petrolera efectuada en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas quien, cuando la decretó, recurrió a un discurso nacionalista relacionado con el rescate de los recursos naturales a favor del pueblo de México y en contra de los extranjeros que por años lo había humillado.

La remembranza es significativa porque en los intentos anteriores que pretendieron reformar a Pemex, el discurso empleado para oponerse a modificar el marco legal fue el aportado por Lázaro Cárdenas cuando manifestó que el petróleo era patrimonio de todos los mexicanos y, en función de este planteamiento, el discurso de la oposición se ha politizado en términos ideológicos siendo, en la retórica, traidores a la patria los que proponen cualquier cambio que abra oportunidades de participación al capital privado.

Para dar a conocer la iniciativa de reforma energética de Peña Nieto con anticipación, siguiendo una estrategia de manejo de información, se filtró a los medios que estaría sustentada en el marco legal que había promulgado en 1940 Lázaro Cárdenas, con lo que se pensó en neutralizar a la oposición debido a que en aquella ley reglamentaria se autorizaba la participación del capital privado en las actividades de exploración y explotación y se mencionaba la posibilidad de realizar actividades de riesgo compartido entre Pemex y la empresa privada, la única limitación en aquella legislación es que la participación empresarial estaba reservada sólo para los mexicanos.

Ahora lo que sigue es que los actores políticos saldrán a decir lo que ya sabemos, unos a respaldar afirmando su acuerdo y demandando ir más lejos de lo propuesto, otros a oponerse mediante manifestaciones callejeras y denuncias de intenciones de privatización, todos pensando en sus propios intereses. Mientras eso sucede en los medios de comunicación y en la plaza pública, en México más de la mitad de la población sigue con hambre y los jóvenes sin esperanza. Para resolver estos problemas sociales y otros, deberá servir el petróleo, pero esa no es prioridad. Para los que se disputan esa riqueza lo verdaderamente importante es sacar provecho unos en forma de dinero, otros en forma de poder.

Los empresarios están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com