Prehistoria de la galería de pinturas en la cueva de Аltamira
joanaacosta1996Ensayo12 de Marzo de 2015
595 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA
Al norte de España se encuentra Altamira donde a finales del siglo XIX, Marcelino Sanz de Sautuola, aficionado a la arqueología, visita la cueva de Altamira con su hija María de 10 años. Mientras el padre excava el suelo en busca de evidencias arqueológicas, la niña descubre una galería con pinturas prehistóricas. Emìle Cartailhac fue uno de estos prehistoriadores que cuestiono a Sautuola explicando que el hombre prehistórico no tenía la técnica suficiente para realizar unas pinturas tan perfectas como las de Altamira, además, el colorido no podía ser tan nítido después de tantos años.
Años después del descubrimiento de Altamira comienzan los descubrimientos de cuevas con pinturas rupestres similares en el sur de Francia. Ya no era posible seguir negando lo evidente; las pinturas de Altamira son auténticas y fueron realizadas por el hombre prehistórico en el Paleolítico Superior. Pero para Sautuola ya era demasiado tarde, había muerto hacía algún tiempo y el reconocimiento llegaba con retraso.
Al pensar en estos hechos de como el hombre asimilo por primera vez el dibujo y su necesidad por plasmarlo en las piedras, me llegan interrogantes del sentido y el propósito de estas pinturas ¿Cómo fue que por primera vez desarrollamos la habilidad para crear imágenes?
Primero se pensó que pintaron para crear representaciones del mundo que los rodeaba, pero luego se dedujo que esto era falso porque hoy en día se pinta sobre todo nuestro entorno, pero entonces creaban imágenes de principalmente una cosa, los artistas prehistóricos estaban obsesionados con los animales como lo son caballos, bisontes y renos. Después de esto se creía que las pinturas hacían referencia a la cacería, pero ahora se cree que no es así porque no están pintadas sus presas, ya que en las cuevas se encontraron huesos de animales distintos a los dibujados; entonces pensar que eran pinturas de la vida cotidiana o relacionada a la caza no encajaba.
Hasta que Lewis Williams encontró una pista acerca del significado original de las imágenes de drakensberg, siendo una construcción en torno a la noción de un viaje hacia un mundo espiritual, lo que se denomina como un estado alterado de conciencia, entonces ¿las pinturas eran creadas después de entrar en algún tipo de trance? Williams explica que no eran pinturas de la vida cotidiana, no era acerca de la cacería, estaban recreando sus encuentros alucinatorios con el animal, es decir las experiencias espirituales durante el trance eran pintadas sobre la superficie de la roca.
Ahora como hacer una similitud entre la pintura rupestre de Europa y el arte parietal sudafricano, es extraño ver cómo estas pinturas son tan similares y tal como ocurre en las pinturas de Sudáfrica, las pinturas Europeas parecen implantar características animales en el cuerpo humano, pero aparte de esto había algo más extraño, la creación de los mismos patrones abstractos. Luego descubrieron que cuando una persona entra en trance lo que ven son líneas en zigzag, brillantes y destellantes; lo que ocurrió fue que la gente estaba familiarizada con las imágenes que producían sus cerebros y querían fijar y hacer permanentes estas visiones, entonces podemos pensar que esta sea la respuesta al ¿Cómo fue que por primera vez desarrollamos la habilidad para crear imágenes?
Las técnicas manipuladas como el dibujo, pintura y grabado, hicieron histórico el aprovechamiento de las herramientas utilizadas con grandes formatos y la tridimensionalidad, el naturalismo y la abstracción del simbolismo. Entonces puedo afirmar que el arte es importante porque en él se puede ver los intereses de nuestros antepasados siendo la máxima expresión del espíritu creador del hombre.
...