ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Mexico

britanyyy11 de Septiembre de 2013

3.991 Palabras (16 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 16

Lázaro cárdenas del Rio

1934-1940

Nació en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo de 1895.En noviembre de 1914 se incorpora a las fuerzas del general Plutarco Elías Calles, jefe de la guarnición leal al gobierno, mereciendo su estimación y amistad que lo promueve al grado de teniente coronel. En 1928 fue Gobernador de Michoacán .En 1930, toma el cargo de presidente del PNR, Partido Nacional Revolucionario y dirige la campaña del ingeniero Pascual Ortiz Rubio, Fue Secretario de Guerra y Marina durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez. En agosto de 1933, en su Convención de Querétaro, el PNR lanza a Lázaro Cárdenas como candidato a la Presidencia de la República. El 4 de julio de 1934 Cárdenas salió triunfante en las elecciones e inicia el primer período de gobierno sexenal de la historia mexicana. Después de terminado su mandato presidencial, fue nombrado Secretario de Guerra y Marina por el Presidente Ävila Camacho, durante todo el período de Guerra en contra de las potencias del Eje, entre 1942 y 1945.Murió en la ciudad e México, el 19 de octubre de 1970. Sus restos reposan en el Monumento a la Revolución, mismo que se construyó dentro de su mandato presidencial.

Sexenio de Lázaro Cárdenas

Bajo el mando del general Lázaro Cárdenas comenzó el presidencialismo en México y adopto un modelo nacionalista, fortalecido por el corporativismo y el partido de estado. También las fuerzas armadas del país le brindaron su apoyo. Lázaro cárdenas llevo a cabo el mayor reparto agrario en México y creo el ejido colectivo como patrimonio campesino, afectando los intereses latifundistas, reformas con las que gano el apoyo popular. Además intento implementar el modelo socialista a la educación por lo que reformo el artículo 3º. Constitucional y cambio el término ‘educación laica’ por educacion socialista

Política: En 1939 se transformó el PNR en el Partido de la Revolución Mexicana )P

RM) y se creó el Partido de Acción Nacional )PAN), este último con la intención de mitigar la política socialista de Cárdenas a través de un partido de derecha, liderado por Manuel Gómez Morín.

Un acontecimientos de suma importancia durante la presidencia del señor general Lázaro Cárdenas fue su rompimiento con el general Plutarco Elías Calles.

Economía: El 18 de marzo de 1938, nacionalizo la industria petrolera. Con la expropiación del petróleo, se le quito a estados unidos el control de este importante recurso nacional. No obstante, también origino un extenso aparato burocrático )Pemex) para administrarlo, organismo paraestatal que causo posteriores problemáticas.

La industria petrolera- y una política exterior que coloco a México en una situación de prestigio internacional al convertirse en defensor de las libertades individuales y la autodeterminación de los pueblos, principios básicos de la paz mundial y de los derechos humanos.

Social: En 1937 Cárdenas del rio funda el instituto Politécnico Nacional con la intención de implementar el nuevo modelo educativo, beneficiando, además, al desarrollo tecnológico. Asimismo, hizo posible que Ferrocarriles Nacionales de México pasaran a manos de nacionalistas.

Se expidió el reglamento que debería regir la escuela socialista, que tendría las siguientes características: Obligatoria, gratuita, de asistencia infantil, coeducativa integral, vitalista, progresiva, científica, desfanatizante, orientadora, cooperativista, emancipadora, nacionalista.

Su gobierno fue el más significativo del siglo XX mexicano debido a las amplias reformas sociales internas- como la laboral, educativas y la agraria.

Internacional: Concedió asilo concedido a la gente que peligraba en su integridad y vida por su postura política y condición étnica en España, Alemania, Italia y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Manuel Ávila Camacho

1940-1946

Nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de 1896..Ingresó al ejército y en 1914 se incorporó a la brigada Aquiles Serdán para combatir a la usurpación de Huerta en la sierra de Puebla. En 1920 ascendió a coronel y fue parte de las fuerzas enviadas para la pacificación del Valle del Yaqui. En 1924, el Gral. Álvaro Obregón lo ascendió al grado de General Brigadier. Al mando del 38 regimiento de caballería participa en la campaña contra los cristeros en Jalisco y Guanajuato. En 1938 a la muerte del general Figueroa, asume el puesto como titular de la Secretaría de Guerra y Marina. En ese mismo año, Ávila Camacho resuelve un intento de rebelión y sofoca la sublevación encabezada por el general Saturnino Cedillo. El Presidente Cárdenas lo asciende al grado de general de división. El PNR lo propone como candidato a la presidencia para las elecciones de 1940, compitiendo contra el Gral. Juan Andrew Almazán. En apretada y competida elección en julio de 1940 es declarado ganador a pesar de las protestas de su contrincante. Toma posesión el 1o. de diciembre de 1940. Falleció en en su casa del Rancho La Herradura, del Estado de México, el 13 de octubre de 1955

Sexenio de Manuel Ávila Camacho

Durante el régimen de Manuel Ávila Camacho se prestó especial atención al fomento de la industria privada. El papel de Estado fue significativo como promotor del desarrollo industrial.

El gobierno de Ávila Camacho, que tendía hacia la consolidación, la unidad nacional y el fomento a la industrialización, hubo de dedicarse necesariamente a limar las asperezas entre patrones y obreros y, cuando llegó a darse un conflicto, mostró mayor dureza hacia los trabajadores.

.

Política: en 1946, el PRM fue transformado en Partido Revolucionario Institucional )PRI) se eliminó el sector militar de las bases partidistas y se consolido la unidad nacional con base en el priismo. Por eso Manuel Ávila Camacho fue el último presidente militar que ha tenido México.

Economía: Con Manuel Ávila Camacho se inició el modelo económico de sustitución de importaciones, que significaba apoyar a la industria nacional, por lo que el estado estableció aranceles a las importaciones y otorgo subsidios a favor de la inversión nacional. En el sentido, el gobierno favoreció al sector empresarial y surgieron agrupaciones empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana )COPARMEX

Social: Se formó el Instituto Mexicano de Seguro Social )IMSS)y se impulsó un programa nacional de alfabetización

Internacional: En 1942 México, participando con el escuadrón 201, declaro la guerra contra las potencias del eje de la Segunda Guerra Mundial, por la agresión alemana contra dos embarcaciones mexicanas en el golfo de México . Por ello Ávila Camacho implanto el servicio militar obligatorio.

Miguel Alemán Valdez

1946-1952

Nació en Sayula Veracruz el 29 de septiembre de 1905. En México estudió la Preparatoria, para ingresar en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional, hasta obtener el título de Licenciado en Derecho, en 1928. En septiembre de 1935 resultó electo senador por el estado de Veracruz. En 1936, por muerte del gobernador electo licenciado Manlio Fabio Altamirano, recibió el gobierno de Veracruz. En 1940 dirige la campaña presidencial del general Ávila Camacho, Al tomar posesión Ávila Camacho lo nombra secretario de Gobernación. En 1945 es designado candidato a la Presidencia de la República por el PRI. En julio de 1946 gana las elecciones y toma posesión el 1o. de diciembre de ese año.

Sexenio de Miguel Alemán Valdés

Fue el primer presidente civil de nuestro país. El comienzo del Civilismo.

Con la llegada de Miguel Alemán Valdez al poder presidencial se inicia el civilismo pos revolucionario, como una muestra de que la estabilidad política se había consolidado y se había superado ya la etapa del militarismo, anunciándose el acceso al poder de una joven generación de políticos que no habían participado en la lucha armada revolucionaria .Se daba el comienzo así a una nueva era que arrancaba sobre bases sólidas tanto en el aspecto político como en el económico.

Miguel alemán Valdez impulso la infraestructura industrial, la que se favoreció con la participación estatal en la construcción de presas hidroeléctricas carreteras, por ejemplo.

En ese sexenio, el estado fue muy benévolo con la iniciativa privada. Miguel alemán consolido el poder político ejerciendo un autoritarismo civilista y realizo grandes inversiones a la industria.

Política:

Social:impulso la infraestructura industrial, la que se favorecio con la participación destatal en lña construcción de presas hidroelectricas y carreteras, por ejemplo. En el sexenio, el estado fue muy benovolo con la iniciativo

Economía:

Internacional:

Adolfo Ruiz Cortines

1952-1958

Nació en el puerto de Veracruz, el 30 de diciembre de 1890. A los 22 años llega a la Ciudad de México y fue auxiliar en la administración del Distrito Federal, con el ingeniero Manuel Robles Domínguez. Tras del asesinato del presidente Madero se incorpora con los revolucionarios constitucionalistas. Cuando se produjo la rebelión de Agua Prieta, en 1920, se puso al lado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com