Prevención del Embarazo Precoz en el liceo Antonio García Rojo Ubicado En El Barrio San Vicente Municipio Girardot, Parroquia Los Tacariguas Del Estado Aragua
INVERSIONESARAUZ27 de Mayo de 2015
3.590 Palabras (15 Páginas)527 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.E JUAN VICENTE BOLIVAR Y PONTE
MARACAY ESTADO ARAGUA
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO PRECOZ EN EL LICEO ANTONIO GARCÍA ROJO UBICADO EN EL BARRIO SAN VICENTE MUNICIPIO GIRARDOT, PARROQUIA LOS TACARIGUAS DEL ESTADO ARAGUA
INTEGRANTE:
ABIMELEC LUQUE
5° “B”
MARACAY MAYO 2015
INTRODUCCION
La Prevención del Embarazo Precoz en el liceo Antonio García Rojo Ubicado En El Barrio San Vicente Municipio Girardot, Parroquia Los Tacariguas Del Estado Aragua Respondiendo al curso de Investigación Social, donde platearemos varios temas en diferentes, muy interesantes para la sociedad.
Este tema contribuye con la concientización de la población adolescente, para que tomen las medidas necesarias y puedan prevenir el embarazo precoz o no deseado, ya que esta problemática causa alarma en la sociedad por el alto índice de madres adolescente que tenemos hoy día en nuestro país.
Tomamos como referencia a un liceo del Barrio San Vicente, pero el tema puede servir para todos los liceos de Aragua, ya que informar sobre este tema a la población nunca esta demás.
En este tema determinaremos la problemática, los objetivos, la metodología y la propuesta para hallar la solución más adecuada a la situación planteada. ¿se puede prevenir el embarazo en las adolescentes con una buena educación?
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país. Día a día observamos como en los centros asistenciales, tal es el caso de la principal maternidad de la ciudad de Aragua, la Maternidad "la candelaria", refiere que el 8 por ciento de los partos se suceden en muchachas entre 12 y 14 años de edad, con un índice de 80 por ciento de soltería.
El Embarazo precoz genera consecuencias tanto en la vida de los jóvenes, como en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto. Asumir la maternidad durante el proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, vivirla en el momento en que se deben resolver los propios conflictos, antes de haber logrado la propia identidad personal y la madurez emocional, genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial.
En el ámbito social genera una súper población acelerada en el país, genera pobreza, ya que la gran mayoría de estas adolescentes que salen en estado, son de clases sociales bajas, la mayoría de los padres no se hacen responsables de sus hijos, al igual que las madres son adolescentes y sus responsabilidad se desvanece ante tal noticia a temprana edad, entonces la madre queda sola con la responsabilidad enorme de sacar a su hijo adelante sola, sin estudios, ni estabilidad laboral alguna. Esa criatura que viene en camino, desde el vientre de su madre comienza a sentir que no fue deseado, que ocasiona problemas, y eso influye en su personalidad. La falta de educación y orientación juega un papel fundamental en la formación de hijo, y su madre no tuvo buena educación puesto que abandono el liceo antes de culminar sus estudios, lo más probable es que su hijo tampoco la tenga y se seguirá la cadena.
La solución podría ser aplicar programas informativos, educativos y dinámicos, en la comunidad estudiantil que les faciliten el conocimiento y les resuelva las dudas que tengan sobre el tema, para que puedan tener una vida sexual sana y satisfactoria.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir en la prevención del embarazo precoz en las adolescentes que cursan estudios en el liceo Antonio García Rojo a través de la aplicación de programas informativos y educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Crear un taller de sexualidad, que sea incluido en el pensum de estudio al cual se le dediquen por lo menos 2 horas semanales.
2.- Crear una especie de foro virtual donde el facilitador pueda resolver las interrogantes de cada uno de los participantes, a través de la web para evitar que los estudiantes se cohíban por pena a preguntar sus dudas en público.
3.- Facilitar a los estudiantes material anticonceptivo para su uso, así como enseñar a utilizarlos correctamente.
4.- Explicar detalladamente las consecuencias de un embarazado precoz para que los estudiantes puedan comprender la magnitud del problema.
5.- Dictar dinámicas de grupo, donde se le fijen a los estudiantes metas ambiciosas a cumplir durante sus vidas, haciendo que tengan un norte que seguir y se programen para el éxito, evitando así los posibles errores de tipo sexual.
6.- Hacer carteleras constantemente para llevar información a toda la comunidad sobre la prevención del embarazo.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto comunitario se hace importante y necesario, por la necesidad que hay en esta institución educativa, de llevar información a sus estudiantes sobre el tema de su sexualidad, y orientarlos para que puedan tener una vida sexual sana y satisfactoria sin llegar a cometer errores que puedan cambiar sus vidas para siempre con un embarazo no deseado. Esta es una de las tantas instituciones que necesitan apoyo de este tipo, pero por ser una institución vecina de la comunidad comenzaremos aplicando el proyecto a este liceo. Con el programa educativo que implementaremos queremos llegar a concientizar a la población estudiantil y evitar que ocurran durante el año escolar embarazos en adolescentes.
CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIA
Esta comprendido como una serie de conceptos y teorías que el investigador trae para formular y desarrollar un argumento, es decir; debemos afianzar nuestro propósito de la investigación en lo que se ha estudiado por otros y lo que se ha dicho sobre el tema o problema de investigación seleccionado, argumentarlo con teorías no solo con la realidad
FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Es lo que consideramos un soporte teórico, luego de una búsqueda detallada la literatura que encontramos sobre el tema de investigación será el resultado que luego debemos debatir, ampliar, conceptualizar y concluir para argumentar nuestro problema de investigación, de tal manera que podamos constituir una serie de conceptos que formaran el cuerpo unitario de la investigación y no solo un conjunto de definiciones arbitrarias sobre el tema, con la finalidad de sistematizar, catalogar y relacionar entre sí las situaciones particulares analizadas por otros y ahora por nosotros.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
EMBARAZO PRECOZ "El embarazo en la adolescencia es un hecho biosocial de alto riesgo, que traduce estados de descompensación por falta de madurez fisiológica."
INFLUENCIA "Se refiere al efecto que una cosa ejerce sobre otra o al predominio que ejerce una persona."
FACTOR "Elemento que funciona como condicionante para la obtención de un resultado"
ADOLESCENCIA "La adolescencia es el principio de un gran cambio, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala."
ANTECEDENTES DEL TEMA: En este aspecto incluimos todo lo relacionado a lo que se ha escrito y estudiado sobre el centro de nuestra investigación; es decir son aquellas indagaciones que se han hecho sobre el mismo fin de nuestra investigación y que se pueden aprovechar para aumentarlo, prolongarlo o hasta para negarlo. Ej.
Problemas del embarazo en Adolescentes
"El embarazo en adolescentes es muy riesgoso ya que pueden atentar contra la salud tanto de ella como la del hijo. Este hecho puede agravarse si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que coloca dentro de una situación social de rechazo”. Damos visto bueno de lo recopilado, que las adolescentes deben tener en mente la responsabilidad que van a tener por sus actos ya que su vida y de la criatura.
Antecedentes Sociales:
"Se puede comprender los riesgos, aun más sociales ya que pueden ser marginadas por gente que las rodea. Su evolución en tales campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada atención integral" .La idea establecida es correcta, las jóvenes salen muy perjudicadas y ocasionan el decaimiento del autoestima al verse discriminadas.
Salud Nutricional:
"Las adolescentes embarazadas necesitan tener una atención especial dado que pueden necesitar un aporte mayor porque no ha completado su desarrollo físico". El punto de vista sobre este párrafo es que las madres ya sean adolescentes con mucha más razón deben tener buena salud para que el hijo también logre serlo.
Salud Adecuada En Las Adolescentes Gestantes
"Reglas especificas de la higiene: el vestido de un embarazada debe ser holgado, en particular se puede establecer que los corpiños no ajusten los senos, es preferible el uso de calzados de tacón bajo puesto que los altos, al proyectar hacia adelante el centro de gravedad del cuerpo hacen que haya desequilibrio y frecuentes caídas”. La idea es de buena ayuda
...