Prevención y autoprotección ciudadana
johang27 de Abril de 2013
8.495 Palabras (34 Páginas)603 Visitas
Barinas, estado, Barinas
Facilitador: Triunfores:
Maritza C.I Yohan hidalgo C.I 25316087 Borda cristina C.I 22114844 Toro Yorgelis
Carrera:
Diseño integral
(Trayecto inicial)
Barinas, Abril 2013
Índice
Introduccion: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Prevención y autoprotección ciudadana - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Como comportarse ante un evento adverso - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Como hacer una llamada a los centro de emergencia - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Seguridad en el hogar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Normas generales de seguridad en el lugar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Incendio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Normas ante, durante y después - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Deslizamiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Normas ante, durante y después - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Inundación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Terremotos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vulnerabilidad venezolana - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Normas ante, durante y después - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Seguridad vial - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Artículos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Conclusión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Introducción:
PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA
PREVENCIÒN
Prevención: Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo (Diccionario de la Real Academia Española)
Prevención: Conjunto de actividades, acciones y medidas (administrativas, legales, técnicas, organizativas, entre otras) realizadas anticipadamente tendientes a evitar al máximo el impacto adverso de un fenómeno destructor y que este se transforme en un desastre causando daños humanos y materiales, económicos y ambientales en una comunidad y territorio determinado (Programa DELNET – ONU, 2008)
Prevención de Accidentes: Es un conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a evitar los accidentes en todas las actividades de la vida humana, sin determinar su campo específico de aplicación. A continuación analizaremos algunos conceptos relacionados con este aspecto:
1. Incidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni pérdidas de ningún tipo, que bajo circunstancias diferentes hubiera generado lesiones, daños (a bienes, al ambiente, o a terceros) y/o pérdidas económicas.
2. Accidente: Es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños al ambiente y daños materiales.
3. Accidente de Trabajo: Es todo suceso no deseado que produce una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de la acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo; será igualmente considerado como accidente de trabajo al suceso no deseado que produce una lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.
El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.
4. Lesión: Es el daño corporal, físico o mental, inmediato o posterior, como consecuencia de un accidente o de una exposición prolongada a factores exógenos capaces de producir una enfermedad.
AUTOPROTECCIÒN CIUDADANA
Autoprotección: Son todas aquellas acciones que desarrollan las personas u organizaciones dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarle daño. (NORMA COVENIN No. 3661:2001).
La autoprotección tiene como objetivo desarrollar conocimientos y destrezas que permitan la supervivencia del ciudadano o la comunidad, en caso de emergencias y desastres, mientras recibe la ayuda de los organismos de atención y respuesta primaria y secundaria.
COMO COMPORTARSE ANTE UN EVENTO CON EFECTOS ADVERSOS
1. Conserve la calma.
2. No corra.
3. Protéjase.
4. Diríjase a un lugar seguro.
5. Ayude a las demás personas afectadas. Pero no actué solo.
6. Actué con rapidez pero en forma segura
7. Trate de controlar la situación de peligro.
8. Avise a los organismos competentes lo más rápido posible.
COMO HACER UNA LLAMADA A LOS CENTROS DE EMERGENCIA:
1. Conserve la calma y marque el número de emergencia que corresponda a su telefonía celular.
2. Indique rápidamente:
Identifíquese con Nombre y Apellido
Si es acompañante, transeúnte o familiar.
Qué sucedió, en qué lugar (punto de referencia), y hace cuanto tiempo.
Número de personas afectadas si es posible.
Cualquier situación o condición de amenaza que exista.
3. Siga las instrucciones por parte del operador (a).
NÚMEROS DE EMERGENCIA:
CANTV 171
MOVISTAR 911
MOVILNET *1
DIGITEL *112
PROTECCIÓN CIVIL. 0800 LLUVIAS
SEGURIDAD EN EL HOGAR.
Cuando ocurren emergencias de gran magnitud el personal especializado y los servicios disponibles resultan insuficientes para atenderlas en breve plazo y al mismo tiempo en los sectores afectados; en consecuencia, es de vital importancia para la familia poseer conocimientos básicos sobre ciertas medidas de prevención y atención de emergencias en el hogar. Estas medidas permitirán al grupo familiar enfrentar cualquier anormalidad sea cual fuese su magnitud, mientras llegue la ayuda del personal calificado.
NORMAS DE PREVENCIÒN EN CASO DE FALLAS ELÈCTRICAS.
1. Corte la energía a través del tablero principal de interruptores (breakers).
2. Colocarse zapatos de goma ó con suelas aislantes.
3. Reemplazar los cables o tomacorrientes deteriorados.
4. No entrar en contacto con el agua mientras se repara la falla.
NORMAS DE PREVENCIÒN EN CASO DE FUGA DE GAS
1. Cerrar la llave de gas y llamar al técnico ó al personal especializado.
2. Abra ventanas y puertas para ventilar el área y notifique a los bomberos o compañía de gas.
3. No encienda luces, fósforos, la cocina ó artefactos eléctricos.
4. Si el control de la situación se escapa de sus manos retírese del hogar con su familia.
NORMAS DE PREVENCIÒN DE INCENDIOS.
1. Mantener los fósforos alejados de los niños.
2. No dejar encendido el calentador más de lo necesario.
3. Mantener los líquidos combustibles bien sellados e identificados, colocarlos fuera del área de la cocina y del alcance de los niños.
4. No acumular periódicos, revistas ó muebles rotos no utilizables (son excelente material de combustión para alimentar el fuego).
5. Utilizar un toma corriente para cada artefacto.
6. Utilice reguladores de voltaje en los artefactos eléctricos que lo requieran.
NORMAS PARA CASOS DE DERRAMES DE LÌQUIDOS INFLAMABLES
1. Abrir puertas y ventanas para ventilar el área.
2. No agregar agua, para que no se expanda más el líquido.
3. Utilizar guantes, tapa boca y lentes protectores para no inhalar en el momento de la remoción de estos líquidos.
4. Utilizar aserrín, mopas, trapos y coletos para la absorción o secado de dichos líquidos, luego de esto lavar bien los materiales utilizados.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN PARA SU HOGAR:
1. Ubicar los números
...