PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA
daboina30 de Octubre de 2013
12.907 Palabras (52 Páginas)968 Visitas
PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA
PREVENCIÓN
Prevención
Conjunto de actividades, acciones y medidas (administrativas, legales, técnicas, organizativas, entre otras) realizadas anticipadamente tendientes a evitar al máximo el impacto adverso a un fenómeno destructor y que este se transforme en un desastre causando daños humanos materiales, económicos y ambientales en una comunidad y territorio determinado.
Prevención de Accidentes
Es un conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a evitar los accidentes en todas las actividades de la vida humana, sin determinar su campo específico de aplicación.
1) Incidentes: es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni pérdidas de ningún tipo.
2) Accidente: es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad.
3) Accidente de trabajo: es todo suceso no deseado que produce una lesión funcional o corporal resultante de la acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo.
4) Lesión: es daño corporal físico o mental, inmediato o posterior, como consecuencia de un accidente o de una exposición prolongada a factores exógenos capaces de producir una enfermedad.
AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA
Autoprotección
Son todas aquellas acciones que desarrollan las personas u organizaciones dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarles daño.
Cómo Comportarse Ante un Evento con Efectos Adversos
1. Conserve la calma.
2. No corra.
3. Protéjase.
4. Diríjase a un lugar seguro.
5. Ayude a las demás personas afectadas pero no actué solo.
6. Actúe con rapidez pero en forma segura.
7. Trate de controlar la situación de peligro.
8. Avise a los organismos competentes lo más rápido posible.
Cómo Hacer Llamada a los Centros de Emergencia
1. Conserve la calma y marque el número de emergencia que corresponda a su telefonía celular
2. Indique rápidamente.
3. Identifíquese con nombre y apellido
4. Si es acompañante, transeúnte o familiar.
5. Qué sucedió, en qué lugar (punto de referencia), y hace cuánto tiempo.
6. Número de personas afectadas si es posible.
7. Cualquier situación o condición de amenaza que existía.
8. Siga las instrucciones por parte del operador (a).
Números de Emergencia
CANTV 171
MOVISTAR 911
MOVILNET *1
DIGITEL *112
PROTECCIÓN CIVIL 0800 – LLUVIAS
0800 - 5588427
Seguridad en el Hogar
Cuando ocurren emergencias de gran magnitud, el personal especializado y los servicios disponibles resultan insuficientes para atenderlas en breve plazo y al mismo tiempo en los sectores afectados; en consecuencia, es de vital importancia para la familia poseer conocimientos básicos sobre ciertas medidas de prevención y atención de emergencias en el hogar.
Normas de Prevención en Caso de Fallas Eléctricas
Corte la energía a través del tablero principal de interruptores (breakers).
Colóquese zapatos de gomas o con suelas aislantes.
Reemplace los cables o tomacorrientes deteriorados.
No entre en contacto con el agua mientras se repara la falla.
Normas de Prevención en Caso de Fuga de Gas
Cierre la llave de gas y llame al técnico o al personal especializado.
Abra las ventanas y puertas para ventilar el área y notifique a los bomberos o compañía de gas.
No encienda luces, fósforos, la cocina o artefactos eléctricos.
Si el control de la situación se escapa de sus manos retírese, del hogar con su familia.
Normas de Prevención de Incendios
Mantenga los fósforos alejados de los niños y niñas.
Mantenga los líquidos combustibles bien sellados e identificados, colóquelos fuera del área de la cocina y del alcance de los niños.
No acumule periódicos, revistas o muebles rotos no utilizables (son excelente material de combustión para alimentar el fuego).
Utilice un toma corriente para cada artefacto.
Utilice reguladores de voltajes para cada artefacto.
Normas para Casos de derrames de Líquidos Inflamables
Abra puertas y ventanas para ventilar el área.
No agregue agua, para que el líquido no se expanda más.
Utilice guantes, tapa boca y lentes protectores para no inhalar estos líquidos en el momento de la remoción.
Utilice aserrín, mopas, trapos y coletos para la absorción o secado de dichos líquidos; luego de esto lavar bien los materiales utilizados.
Normas Generales de Seguridad y Prevención para su Hogar
Ubique los números de teléfonos de emergencia: bombero, policía, servicios de ambulancia, etc. En lugar visible cerca del teléfono.
Ubique los muebles de forma que no obstruyan el paso libre de las personas.
Conserve bajo llave y en sitio seguro medicamentos e insecticidas.
Cualquier líquido inflamable debe conservarse en envases metálicos y herméticos.
No pula exageradamente los pisos y escaleras, manténgalos secos.
Utilice herramientas adecuadas para los trabajos que tengan que realizar.
Mantenga los ventiladores fuera del alcance de los niños y debidamente protegidos.
Prepárese en materia de autoprotección comunitaria, primeros auxilios y desarrolle un plan de emergencia familiar.
Incendio
Es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar a seres vivos y estructuras; la exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de homo o por desvanecimiento producido por la intoxicación quemaduras graves.
¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN INCENDIO?
¿Qué Hacer de un Incendio?
Es de vital importancia poseer conocimientos básicos sobre ciertas medidas de prevención y atención de emergencias. Estas medidas permitirán enfrentar cualquier anormalidad sea cual fuese su magnitud, mientras pueda contar con la ayuda de los organismos de atención. Para reducir los riesgos ante un incendio es necesario considerar las siguientes medidas:
En relación a la electricidad:
Identificar el tablero eléctrico y el interruptor electromagnético (Breakers).
Utilizar una toma corriente para cada artefacto.
Evitar pasar conductores (cables) eléctricos por debajo de las alfombras, a través de las puertas o cruzando los lugares de paso de personas.
Reemplazar los conductores (cables) eléctricos desgastados o deteriorados inmediatamente.
Cubrir las tapas protectoras los tomacorrientes que no se encuentren en uso.
Al percibir un olor a quemado, revisar el sistema eléctrico para determinar el origen, ya que puede tratarse de una sobrecarga.
En relación al material combustible o líquidos inflamables:
Almacenar los líquidos inflamables (por ejemplo el kerosén, gasolina, alcoholes, entre otros), si es posible fuera de las instalaciones en un lugar seguro, fresco y ventilado.
Utilizar los líquidos inflamables y aerosoles sólo en lugares ventilados, sin focos de calor próximos.
Almacenar este tipo de sustancias en recipientes apropiados, identificados con el contenido clasificados de acuerdo al riesgo que presenten.
Evitar almacenar material combustibles (periódicos, ropa vieja, cartón, plásticos, entre otros), que puedan propagar el fuego.
En relación y vigilancia de los niños, niñas y adolescentes:
Acompañar permanentemente bajo cuidado y vigilancia a los niños y adolescente, para garantizar su seguridad.
Orientar a los niños, niñas y adolescentes en el uso y el cuidado de las sustancias y/o productos que puedan generarles cualquier lesión o daño.
En relación al área de cocina:
Mantener vigilancia permanente mientras se éste cocinando.
Evitar dejar aparatos eléctricos en funcionamiento al momento de salir.
Ubicar la cocina (artefacto) donde no haya corrientes de aire que puedan apagar la llama producida por el gas.
Al percibir olor a gas, localizar el escape y tratar de so ventar o solicitar ayuda.
¿Qué hacer Durante un Incendio?
Conserva la calma, evaluar la situación, actuar rápido, pero sabiendo qué hacer.
En caso de que su ropa o de la otra persona se prenda de fuego, detenerse, resistir el impulso de correr o evitar que la persona corra, o sofocar el fuego con una manta o cobija, si se tiene al momento.
Acciones para el desalojo en un hogar que se encienda:
Mantenerse agachado para atravesar los pasillos y habitaciones con la boca y la nariz protegidas con un pañuelo, toalla o trozo de tela, de ser posible mojado en agua.
Desplazarse lo más cercano piso, evitando respirar el humo, protéjase con una tela o su propia vestimenta.
Evitar las corrientes de aire cerrando las puertas y ventanas, esto permitirá que no se avise el fuego.
Acciones
...