Procesos Históricos de Puerto Rico
Kurios4Life08 .Ensayo9 de Mayo de 2017
655 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
Procesos Históricos de Puerto Rico
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán
Asignaciones 13-20
Ray Casiano
E00-45-6400
lunes, 28 de noviembre de 2016
Sección: martes y jueves (4:30-5:50)
Prof. Pablo Crespo
Asignación #13
Es increíble pensar que la brujería fue una parte tan importante de nuestra historia puertorriqueña. En la actualidad ya no se habla mucho de ese aspecto histórico. Tal vez se deba a que los historiadores no lo consideran de mucha urgencia el que los estudiantes aprendan sobre algo que fue opacado por eventos mayores. Encontré interesante cuando describen a algunas brujas volando en una escoba, pues esa es la representación cliché que siempre vemos de Hollywood. Estas brujas de maldad definitivamente y literalmente han hecho historia.
Asignación #14
Realmente es triste que la falta de investigación de la historia de nuestro Puerto Rico a veces sea tan poca, que se llegue al punto de olvidar quiénes somos. No se escucha mucho del pueblo de Toa Alta y su importancia histórica, pues no ha habido mucho interés en incluir la misma. Me llamó la atención cuando el autor dijo que se debe empezar a enseñar la historia que no está en los libros. No todo se va a encontrar en libros de textos, a veces hay que dejar de ser tan vago e investigar.
Asignación #15
Rosenberg pretendía que los países emularan el estilo de los Estadis Unidos. La economía, la religión y la cultura. Definitivamente se debe reconocer que los Estados Unidos fueron unos pioneros en cuanto establecer una nación de primera potencia y es verdaderamente impresionante el progreso que al país lo logró. Ella pensaba que la única forma de progresar, era que todos imitaran el desarrollo económico estadounidense. Era una forma de llevar a nivel mundial las costumbres y la cultura de los estadounidenses.
Asignación #16
Esta lectura presenta como de un personaje se pueden derivar leyendas que aporten al desarrollo de la literatura de un país. Me llama la atención como de un hecho se pueden sacar diferentes versiones. La historia de nuestro país se enriquece y se nutre precisamente de estos interesantes personajes. Me llama la atención la llegada a nuestro país de personas de tan lejanas tierras.
Asignación #17
Es importante reconocer que de la clase pobre, obrera y negra de nuestro país, se destacaron líderes que aportaron al desarrollo político de nuestro país. Se debe realizar investigaciones profundizadas para conocer más acerca las contribuciones que hicieron estas personas para Puerto Rico. Creo que es importante analizar las motivaciones que tuvo José Celso Balbosa en su transición de un partido a otro. Nuestros ideales pueden cambiar de acuerdo a la realidad histórica cambiante de nuestros tiempos.
Asignación #18
La clase obrera siempre ha considerado el gobierno “anti-obrero”. El pueblo trabajador se ha valido de las organizaciones sindicales para hacer valer sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo. En cierto sentido, estoy de acuerdo con que el anarquismo está presente en las organizaciones obreras. Si no fueran por estos defensores de los derechos del trabajador, hoy día las condiciones de trabajo fueran pésimas.
Asignación #19
A través de todos los acontecimientos históricos, nos damos cuenta que Puerto Rico siempre ha carecido de poderes para auto-gobernarse. Antes del 1898 bajo el régimen español, se le otorga a los puertorriqueños unos derechos que fueron retirados de forma inmediata, dejándonos en la misma situación de antes. Luego, bajo la soberanía de los Estados Unidos, que dio esperanza a muchos puertorriqueños, aparte de darnos la ciudadanía, no hubo mucho cambio significativo. Hoy todavía luchamos por lograr la autonomía anhelada en los tiempos de España.
...