ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pruebas Profecionales

minmn13 de Julio de 2015

605 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

Pruebas Profesionales

________________________________________

Las pruebas profesionales se pueden definir como el estudio o la demostración de las capacidades que tiene un trabajador para desempeñar un determinado puesto de trabajo.

Estas pruebas consisten en realizar una serie de tareas propias del puesto de trabajo que se quiere conseguir.

El trabajador al realizar las pruebas tiene que demostrar todas las competencias adquiridas para desempeñar adecuadamente el puesto de trabajo.

Estas competencias que el trabajador tiene que demostrar tienen que estar referidas tanto a los conocimientos adquiridos a través de la formación que ha recibido (ESO, bachillerato, estudios universitarios…) como a la destreza y habilidades adquiridas con la experiencia.

Las pruebas profesionales las podemos clasificar dentro del reclutamiento o selección de personal que llevan a cabo las empresas cuando necesitan nuevos trabajadores para los puestos vacantes.

Se consideran muy importantes porque permiten aportar mucha información al empresario debido a que con la realización de las tareas del puesto de trabajo se puede observar perfectamente como es el desempeño del trabajador y se puede decidir en ese mismo momento si es adecuado o no.

Se podría decir que igual que aporta mucha información también tendría aspectos negativos como es el caso que el trabajador al saber que está siendo observado puede sentirse agobiado o ponerse nervioso y por lo tanto posiblemente no desempeña ese puesto de trabajo como realmente lo haría en el día a día.

También podemos decir que es beneficioso para el trabajador porque le permite comprobar cómo es el desempeño del puesto de trabajo.

La calificación de estas pruebas se suele hacer con APTO / NO APTO.

Hay muchos tipos de pruebas profesionales e incluso en ocasiones los responsables del proceso de selección de personal las elabora específicamente para el puesto que se va a ofrecer.

Podemos poner algunos ejemplos de estas pruebas profesionales.

• Pruebas de idiomas, es decir, si el candidato tiene conocimiento del nivel de idiomas que se exige para desempeñar un puesto de trabajo.

• Pruebas informáticas, es decir, si el candidato cuenta con conocimientos específicos de informática, un caso bastante común en el que se da este tipo de pruebas es asesorías o gestorías donde es imprescindible contar con este tipo de conocimientos.

• Pruebas de habilidades y destrezas, si el trabajador tiene habilidad para relacionarse con las personas, como es el puesto de recepcionista, o si hay una gran destreza en un puesto de montaje.

Igualmente hay que decir que las pruebas profesionales pueden ser de diferentes tipos:

• Pruebas psicológicas, enfocadas a conocer la personalidad de cada candidato.

• Pruebas de conocimientos, enfocadas a conocer la habilidad verbal o la información que tiene adquirida cada candidato.

• Pruebas de desempeño, enfocadas a conocer la habilidad para realizar las funciones típicas de cada puesto de trabajo

Recomendaciones a la hora de enfrentarse a las pruebas profesionales:

• Asegurarse que se ha comprendido perfectamente en qué consiste la prueba a la que se tiene que enfrentar y no tener reparo en ningún momento de preguntar si algún aspecto no ha quedado claro.

• Organizar la tarea que tenemos que desarrollar en función del tiempo que se ha otorgado para ello.

• Algo que es imprescindible y que no se puede olvidar en ningún momento es que no solo se evalúa el resultado final sino que se va analizando todo el proceso, por lo tanto, tenemos que tener mucho cuidado desde que comenzamos hasta que finalizamos la prueba.

Ejemplos de pruebas profesionales:

• Selección de personal administrativo, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com