Quechua
katiaquirogaInforme27 de Julio de 2014
609 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
Hoy en día podemos identificar varias falencias, cuando los pacientes llegan al centro de salud ya que el personal de salud no llega a comprender o a entender a estas personas que hablan en el idioma quechua, además que estas personas nos indican su problema o dificultad en este idioma, a causa de este déficit el paciente tarda más en buscar a una persona que pueda traducir lo que quiere dar a entender. Gracias a esto se ve una gran variedad de negligencias médicas ya que los pacientes no son atendidos en el momento que lo requieren.
Por lo tanto, en la actualidad el idioma quechua se relaciona de gran manera con el área de salud ya que este es fundamental para la comunicación entre el personal de salud y el paciente ya que es esencial poder entender al paciente tanto en problemas como los signos y síntomas que pueda presentar su enfermedad, en busca del hospital, de su médico familiar o simplemente en busca de alguna necesidad vital o básica que tenga el paciente.
Formulación del Problema.
¿Cuáles son las deficiencias que se identifican cuando una persona hablante del quechua se comunica con otra que no entiende el idioma?
Objetivo General.
Investigar las deficiencias que se identifican cuando una persona quechua se comunica con otra que no entiende el idioma para así poder ayudar a evitar las negligencias médicas que se dan a conocer por la falta del dominio del idioma quechua en su entorno.
Objetivos Específicos.
• Identificar las palabras básicas en el idioma quechua a utilizarse cuando una persona llega al centro de salud con alguna dolencia para así poder atenderla en ese momento preciso.
• Proponer diálogos que se puedan presentar en el idioma quechua cuando llegue un paciente al centro médico para obtener la atención necesaria.
• Promover el idioma quechua entre los futuros funcionarios del área medica que serán nuestros propios compañeros de curso.
Metas
Lograr incentivar a los estudiantes para poder atender a una persona en caso de que esta solo hable el idioma quechua para poder comunicarse, ya que en sus manos tendrán una vida la cual tendrán que hacer todo lo posible para salvarla.
Justificación.
Realizar un manual del área medica en el idioma quechua tiene mucha importancia ya que en la calle una gran mayoría de las personas adultas o ancianos se comunican en este idioma pero una persona que no comprende el idioma no sabe que le dice esta persona hablante del quechua para poder ayudarla; además que con nuestro gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y con las nuevas leyes de intra culturalidad es decir de revalorizar nuestra cultura es relevante que un funcionario en salud a parte de hablar el idioma que se encuentra en su entorno social, este tiene que hablar un idioma originario.
En todos los lugares donde tengamos que trabajar siempre encontraremos a una persona hablante del idioma quechua a la cual tendremos que atenderla, para poder ayudarla a resolver su patología.
Por estos motivos es que desarrollaremos este manual de conversaciones en quechua para el Área Médica, para así el personal del área de salud pueda tener conocimiento sobre lo que podría decirle una persona quechua al llegar al ambiente de trabajo; de esta manera poder atender a la persona que requiere sus servicios y darle las indicaciones que la persona quechua requiere.
Objeto de Estudio.
Nuestro objeto de estudio es el idioma quechua, ya que en base a este iremos desarrollando nuestra investigación y las bases teóricas irán relacionadas a este idioma.
Campo de Acción.
El trabajo de investigación se implantara en el área de la salud ya que estos conocimientos inculcados serán para ponerlos en práctica
...