ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué se celebra el 4 de julio?

Marvin Peraza MoralesEnsayo26 de Septiembre de 2019

695 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué se celebra el 4 de julio?

¿Qué se celebra el 4 de julio? La pregunta parece fácil de responder, es probable que la mayoría de los costarricenses, sin pensarlo dos veces, afirmarían: “La independencia de los Estados Unidos”, lo cual de todos modos es cierto, e inmediatamente pasarían por sus mentes los desfiles y juegos de pólvora con los que ahí se conmemora. Pero, si se especificara aún más la interrogante, ¿responderían con la misma rapidez?, o bien, ¿podrían al menos aproximarse a una respuesta acertada?

¿Qué se celebra el 4 de julio en Costa Rica? El día de Pablo Presbere, uno de los héroes nacionales (no declarado). ¿Acaso no era Juan Santamaría el único héroe del país? Pues no. A pesar de que la educación costarricense se ha concentrado en resaltar el hecho histórico de este alajuelense al dar la vida por quemar el mesón y expulsar a los filibusteros, muchos años atrás, y sin restarle importancia al soldado, existió un indígena auténtico defensor de los pueblos originarios de Costa Rica.

Para entender por qué exactamente el 4 de julio se recuerda la vida de este aborigen es preciso partir de una breve reseña histórica. Poco antes del año 1700, alrededor de 300 años después de la llegada de los españoles a América y ya creada Costa Rica como provincia de Guatemala, existía en la actual Talamanca, una comunidad de indígenas de diversas etnias resistente a todos los intentos de evangelización por parte de los españoles.

Ante tal situación, los europeos se vieron obligados a plantear una solución: trasladar forzosamente a los indígenas a zonas dominadas por los conquistadores, pero no como ciudadanos llenos de derechos, sino como encomiendas, una manera algo enmascarada de llamarlos esclavos, lo que básicamente eran. Justo ahí fue donde apareció la figura de Pablo Presbere, quien lucharía de forma sangrienta por evitar estos traslados y lideraría un grupo de aborígenes que recorrerían distintas zonas del país, dando muerte a diferentes líderes católicos y soldados, así como incendiando iglesias y casas de los expedicionarios.

En una emboscada, Pablo Presbere fue capturado para torturársele por un tiempo, hasta que el 4 de julio de 1710 fue decapitado y su cabeza se exhibió en Cartago. Es evidente que entre su legado se destaca el reforzamiento de la identidad de Talamanca, incluidos los idiomas y tradiciones, así como el recuerdo de un líder valiente, que logró resistirse a la imposición de una religión en cientos de indígenas.

Sin embargo, pareciera que el pueblo costarricense es de memoria corta en estos asuntos, o sobreponen los intereses propios frente a su historia. En 1993, se le dedicó una estatua frente a la Municipalidad de Limón. En 1997 se le declaró defensor de la libertad de los pueblos indígenas. Pero ahora, ¿cuánto se honra a Pablo Presbere?

Al parecer no mucho. Los pueblos aborígenes han sido olvidados por el gobierno nacional. Los mismos se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad social, principalmente por el difícil, muchas veces imposible, acceso a los servicios públicos. La educación y salud deficientes son aspectos también problemáticos, pues llevan a un alto índice de desempleo.

Pero no es suficiente con el descuido casi absoluto de estos territorios, sino que también se les ataca. No es posible que cada año, y no precisamente los días 4 de julio, se le “recuerde” con plaguicidas que destruyen las tierras que algún día defendió, sumado a la deforestación, persecuciones y contaminación de las cuencas hidrográficas.

¿Será que, así como algún día los españoles quisieron a los indígenas para que les trabajaran, hoy sólo se les necesita para que lleven a la presidencia a algún candidato en el momento de las elecciones? Lo más doloroso es que ya no son engañados precisamente por europeos, sino por ciudadanos costarricenses que han heredado de los españoles ese incontenible sentido de superioridad.

Tal vez el verdadero cambio inicie por saber qué se celebra el 4 de julio en Costa Rica, tal vez…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com