REVOLUCION MEXICANA
nicolsirri24 de Marzo de 2015
584 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
“Exponer a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución” León Trotski
Movimiento armado que comenzó en 1910 esto es la Revolución Mexicana, pero cuales fueron las causas por las que se realizó. Y por qué el pueblo nuevamente se levantó en armas. En primer punto y de los cuales es el principal es la mala administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de solo unos cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente. Las condiciones infrahumanas de los campesinos quienes aparten de carecer de tierras sufrían el maltrato de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de servidumbre.
Tomando en cuenta lo anterior, podemos mencionar la forma de trato y el abuso que recibía los campesinos, obreros o el pueblo de la clase baja de parte de la aristocracia, es algo que no es nuevo; en cualquiera de la sociedades, el que un gobierno genere riquezas a partir del sudor y esfuerzo de sus trabajadores y la sociedad en general, y estas sean manejadas a su conveniencia y como se dice “ellos haciéndose más ricos”. Esto nos lleva a cuestionarnos el por qué no luchar por los que nos pertenece, así que el pueblo que paso por este movimiento no se quedó sentado y se levantó para luchar por sus derechos como obreros y así como dice Emiliano Zapata “ La tierra fuera de quien la trabajara”. Cabe mencionar que la Revolución Mexicana tuvo grandes personas que estaban de su lado como lo era Emiliano Zapata y Francisco Villa.
Pero tan solo fue eso una de las causas por las que se luchó, otra de los objetivos por los que se realizo fue la adopción de la cultura francesa sobre la cultura nacionalista, pero sobre todo la incapacidad del general Porfirio Díaz para comprender las necesidades de justicia social y de participación política. El tener una participación política dentro de un gobierno es esencial para una sociedad, ya que de ella depende un sinfín de decisiones que el país realice, pero acaso esto se respetó en la época de la revolución mexicana y se lleva a cabo en la actualidad. En la revolución la falta de participación en decisiones, no era porque el pueblo no tenía por qué derechos pelear, si no que la aristocracia no se los permitía. A partir de esto podemos complementar que así surgieron muchas inconformidades en cuestión de la igualdad en cuestión política. Además surtieron leyes agrarias para luchar por los derechos de los campesinos y el plan de Ayala.
Y pues claro no se deja de un lado como a cualquier persona que llega al poder de un país, el obtener riquezas los lleva a dejar de un lado por lo que querían modificar la sociedad, y llegan a tener el abuso de poder. Por eso en la revolución pudimos observar a varios de ellos como fue Porfirio Díaz.
Ahora podemos decir que mientras un pueblo se levante en armas y luche por lo que le pertenece, si se puede, además podemos ver que en la revolución no solo los hombres fueron grandes participes de la esta lucha; si no que aun lado se encontraron a esas mujeres guerreras “Las adelitas” que con lo que tuvieran luchaban por sus derechos.
“…seguro es que las mujeres mexicanas, desde el tipo más humilde hasta la dama de la mejor sangre castellana, son decididas, no conocen el miedo y habrán de desempeñar un gran papel en años venideros.”
...