ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento De Cultura Y Politica

DianaCordero24 de Octubre de 2012

950 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

Reconocimiento de los conceptos de Cultura y Política desde mi entorno; reflexión motivada utilizando variados recursos para elaborar el siguiente trabajo escrito.

Cultura y Política en nuestro entorno de la ‘Región Caribe’ la identificamos cada una desde perspectivas distante la una de la otra.

Cuando mencionamos ‘está cerca la semana cultural’ ya sea de la población o de alguna Institución Educativa; pública o privada, de nuestro entorno, inmediatamente nos hacemos a la idea de actividades lúdicas y de esparcimiento con participaciones incluso de entretenimientos deportivos (actividades realizadas por propios y foráneos)… ¡ocasionalmente leemos en las programaciones de estas fiestas culturales que estén invitados panelistas o conocedores de temas referentes a una formación humanística o social!. Nuestros pueblos han crecido a la sombra de otros pueblos, (desde sus manifestaciones), y por ello las imágenes que de nosotros mismos tenemos son las imágenes que de ninguna manera nos identifica, puesto que le desconocemos; sin embargo es paradójico que esa imagen - la nuestra - fuera de nuestro propio entorno si es reconocida (desde algunas manifestaciones folclóricas, artesanales, atléticas, etc).

El Sr. Jesús Martín Barbero, nos invita para que hagamos un reconocimiento de lo que somos y de donde estamos, nos exige para que reconozcamos la vida que vivimos. La cultura es quien somos y las manifestaciones y formas de convivencia que hemos logrado implementar en nuestro propio entorno. La manifestación de otra población en sus diferentes facetas de la vida que ellos viven, les identifica a ellos; y, esa es su cultura, y, ella es valiosa por ser la manifestación que de un grupo de humanos que comparte con otro grupo de humanos las - sus - formas de vivir y convivir. Y, ¡preciso! lo cultural ‘se da en el encuentro de la cultura visitante y la cultura anfitriona’ quienes de manera recíproca se llevan una enseñanza para su convivencia respectivamente. Cuando relaciona el término Política con el de la Cultura y de su inclusión del uno con el otro es contundente al decir que no se da encuentro entre ellas (en nuestros contextos); y, dice que, quienes en nuestra administración están gobernando no han logrado comprender que los lazos entre estas dos formas es precisamente lo que convoca comunidades para que se proyecten un mejor vivir en su convivencia. La Política como lo manifiesta es la encargada de solucionar lo que aqueja o sufre la comunidad en su vida cotidiana, lo cual, es lo mismo que decir soluciona problemas vitales que sufre la cultura de determinada sociedad.

Lo cultural envuelve al hombre en cada una de las dimensiones de su diario transcurrir y las acciones han de ser transformadas y formadas para que cada comunidad busque la forma, manera de suplir cada una de las necesidades básicas y primordiales. Nuestro -Ser Caribe-, definitivamente lo tenemos claro y le defendemos; pero, cuando se trata de entender ese término como lo expone el Sr. Barbero, concluyo que las situaciones de nuestro pueblo en gran medida se deben transformar; en donde los valores morales, éticos, políticos y culturales sean tenidos en cuenta de primera mano para lograr formar a las gentes de nuestra región en una consciencia de verdadera vida en convivencia donde prime lo común –el bien común- por encima de lo individual.

Al referirme al concepto de Política y de su comprensión que manejamos del mismo en nuestro entorno, se crea en mí confusión, porque de hecho sé que la gran mayoría de las gentes entienden que el hecho político gira en torno al ente administrativo y a quienes ahí se les instale; y, porque también sé que estas mismas gentes por motivos variados hacen mal uso de el poder que tienen al elegir (por la manera como funciona el sistema de hacerse elegir en nuestras tierras). Si se tratase de definir el término

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com