Reconocimiento General De Actores Historias Locales
NASAGA1629 de Septiembre de 2012
673 Palabras (3 Páginas)1.236 Visitas
RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
PROCESOS DE CONSTRUCCION DE HISTORIAS LOCALES
Alumna:
CÓDIGO: 49672722
GRUPO: 90140_103
Tutora:
DORIS OMAIRA
UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIÓN
CEAD-VALLEDUPAR
AGUACHICA-CESAR
2012-2
INTRODUCCION
La historia local nos permite adentrarnos en la historia de nuestro pasado, por decirlo de otra manera es necesario averiguar por lo local para determinar luego cuales acontecimientos o hechos consideramos locales;
Es por esto que aquí encontraremos una de las historias que representa la localidad de Aguachica, en su parque el morrocoy, desde sus inicios.
1. Que nombre recibe el parque o plaza central de su municipio
Rta. Una de los parques mas representativos de la ciudad de Aguachica-Cesar es el Parque Morrocoy símbolo de los aguachiquenses.
2. ¿Guarda alguna relación con la historia?
Rta. Si, esta relacionado con la historia puesto que el morrocoy es una especie silvestre que pululaba en la localidad. Para nadie era sorpresa encontrarse estos animales en las calles o en cualquier parte, salían de las fincas y las praderas libremente.
3. ¿Qué importancia ha tenido el parque en la historia cultural del municipio?
Rta. Es tan importante este animal es el municipio de Aguachica que en el año 1990, le hicieron un monumento en honor a la morrocoya, Lo instalaron en el parque a un costado de la carretera principal con un cerramiento en rejas para protegerlo. Todo el que pasa por el municipio, observa la obra que se ha convertido en atractivo turístico. Es por ello que el gentilicio de los aguachiquenses son los morrocoyeros.
4. Explique su respuesta.
Rta. Cuenta que la escultura fue hecha como una muestra de identidad. “Aquí la morrocoya era abundante, uno se la encontraba en cualquier parte, pero llegó el progreso, se trazaron carreteras y estos animales empezaron a desaparecer, ya no salían del campo y las pocas que lo hacían eran cazadas y vendidas a personas que hacían tránsito por el municipio o a restaurantes que la preparaban y mostraban como un plato típico”, indica.
Ahora el animal de cuatro patas y caparazón gruesa solo se observa en algunos patios de las casas en Aguachica, como el de José Ernesto García, quien tiene un criadero, que da cuenta de morrocoyas de más de 25 años. “Yo las cuido y las alimento y las crías se ofrecen como mascotas a los turistas”, precisa.
.
“Se le rinde un homenaje a esta especie que era nativa de nuestro municipio. Había abundancia, como estas tierras eran potreros y campos, entonces andaban sin precaución y la gente las cuidaba”, afirma.
Aguachica, la segunda ciudad en importancia del Cesar, después de Valledupar, se convierte en el único municipio de esta geografía que le rinde tributo a la morrocoya. En el Departamento hay monumentos en homenaje a mitos, leyendas, personajes y elementos culturales que reflejan la idiosincrasia de un pueblo, pero jamás había algo similar como la estructura del parque San Antonio.
La presencia multiplicada de estos animales era tal que a los habitantes de Aguachica empezaron a identificarlos no con el gentilicio de su tierra, sino como ‘morrocoyeros’. Con tan sólo lanzar la palabra, enseguida cualquier habitante los ubicaba como nativo de esa población.
5. Valore
...