ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Refrigeración Y Aire Acondicionado

kuis08 de Noviembre de 2012

7.368 Palabras (30 Páginas)2.043 Visitas

Página 1 de 30

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA ALVARO OBREGON 1

CARRERA: REFIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

MODULO: PROYECCION PERSONAL Y PROFECIONAL

NOMBRE DEL ALUMNO: MARTINEZ ISAAC

GRUPO: 106

FECHA DE ENTREGA: 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

NOMBRE DEL PROFESOR: ANDRADE ZAVALA VIRGINIA PATRICIA

INDICE

INTRODUCCION…………………………………................................. 3

ANTESEDENTES……………………………………………………….. 4

MARCO TEORICO O CUEPO DE LA INVESTIGACION…………… 10

RESULTADOS…………………………………………………………… 26

ANALISIS…………………………………………………………………. 31

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………... 33

INTRODUCCION

La carrera de Técnico en Refrigeración y Aire Acondicionado, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas, formando profesionales de nivel medio con una actitud de trabajo positiva y responsable.

La carrera contribuye a formar técnicos de nivel medio superior que aplique conocimientos, principios de la refrigeración y aire acondicionado en contextos domésticos, comerciales e industriales, realizando el mantenimiento en sistemas de refrigeración doméstica, comercial, cámaras frigorí¬ficas, sistemas de aire acondicionado tipo ventana, mini-Split, automotriz y tipo paquete, de manera eficiente, actitud de liderazgo y valores, para establecer relaciones interpersonales y cuidado del medio ambiente.

Cuando tenemos que comenzar a hablar sobre el tema de los técnicos en refrigeración y aire acondicionado, diremos que estos profesionales son completos y esenciales para la mantención de nuestros aires. Es importante destacar que durante las épocas de mayor calor, un técnico tiene mucho trabajo, por el contrario, durante las épocas más frías la demanda disminuirá notablemente. Desde luego el trabajo no nos faltará, ya que habremos adquirido los conocimientos teóricos prácticos necesarios para que se puedan llevar a cabo las instalaciones de los aires acondicionados, la localización y la reparación de sus problemas. Además adquirirá los conocimientos para la reparación de todo lo referente a las heladeras y motores de freezer.

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra todo esto de manera simultánea.

Como enfriar significa eliminar calor, otro término utilizado para decir refrigeración, el aire acondicionado, obviamente este tema incluye a la refrigeración.

Antecedentes

DESARROLLO HISTORICO DEL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE

No obstante que la refrigeración, como la conocemos actualmente, data de unos sesenta años, algunos de sus principios fueron conocidos hace tanto como 10 000 años antes de Cristo.

Uno de los grandes sistemas para suprimir el calor sin duda fue el de los egipcios. Este se utilizaba principalmente en el palacio del faraón. Las paredes estaban construidas de enormes bloques de piedra, con peso superior de 1000

Toneladas y de un lado pulido y el otro áspero.

Durante la noche, 3000 esclavos desmantelaban las paredes y acarreaban las piedras al Desierto del Sáhara. Como la temperatura el en el desierto disminuye notablemente a niveles muy bajos durante el transcurso de la noche, las piedras se enfriaban y justamente antes de que amaneciera los esclavos acarreaban de regreso las piedras al sitio donde el palacio y volvían a colocarlas al sitio donde estas se encontraban.

Se supone que el faraón disfrutaba de temperaturas alrededor de los 26.7°C, mientras que afuera estas se encontraban hasta en los 54°C o más. Como se menciono se necesitaban 3000 esclavos para poder efectuar esta labor de acondicionamiento, lo que actualmente se efectúa fácilmente.

El acondicionador de aire o clima toma aire del interior de una recamara pasando por tubos que están a baja temperatura estos están enfriados por medio de un liquido que a su vez se enfría por medio del condensador, parte del aire se devuelve a una temperatura menor y parte sale expulsada por el panel trasero del aparato, el termómetro esta en el panel frontal para que cuando pase el aire calcule al temperatura a la que está el ambiente dentro de la recamara, y así regulando que tan frío y que tanto debe trabajar el compresor y el condensador.

Componentes esenciales de un clima:

• Abanico.

• Compresor.

• Termómetro.

• Líquido enfriador.

• Panel o condensador.

Refrigeración, proceso por el que se reduce la temperatura de un espacio determinado y se mantiene esta temperatura baja con el fin, por ejemplo, de enfriar alimentos, conservar determinadas sustancias o conseguir un ambiente agradable. El almacenamiento refrigerado de alimentos perecederos, pieles, productos farmacéuticos y otros se conoce como almacenamiento en frío. La refrigeración evita el crecimiento de bacterias e impide algunas reacciones químicas no deseadas que pueden tener lugar a temperatura ambiente. El uso de hielo de origen natural o artificial como refrigerante estaba muy extendido hasta poco antes de la I Guerra Mundial, cuando aparecieron los refrigeradores mecánicos y eléctricos. La eficacia del hielo como refrigerante es debida a que tiene una temperatura de fusión de 0 °C y para fundirse tiene que absorber una cantidad de calor equivalente a 333,1 Kg/kg. La presencia de una sal en el hielo reduce en varios grados el punto de fusión del mismo. Los alimentos que se mantienen a esta temperatura o ligeramente por encima de ella pueden conservarse durante más tiempo. El dióxido de carbono sólido, conocido como hielo seco o nieve carbónica, también se usa como refrigerante.

Uno de los grandes sistemas para suprimir el calor fue sin duda el de los egipcios. Se utilizaba principalmente en el palacio del faraón, cuyas paredes estaban formadas por enormes bloques de piedra, con un peso superior a mil toneladas. Durante la noche, tres mil esclavos desmantelaban las paredes y acarreaban las piedras al Desierto del Sahara. Como el clima desértico es extremoso y la temperatura disminuye a niveles muy bajos durante las horas nocturnas, las piedras se enfriaban notablemente. Justo antes de que amaneciera, los esclavos acarreaban de regreso las piedras al palacio y volvían a colocarlas en su sitio. Se supone que el faraón disfrutaba de temperaturas alrededor de los 26° Celsius, mientras que afuera el calor subía hasta casi el doble. Si entonces se necesitaban miles de esclavos para poder realizar la labor de acondicionamiento del aire, actualmente esto se efectúa fácilmente En 1842, Lord Kelvin inventó el principio del aire acondicionado. Con el objetivo de conseguir un ambiente agradable y sano, el científico creó un circuito frigorífico hermético basado en la absorción del calor a través de un gas refrigerante. Para ello, se basó en 3 principios: El calor se transmite de la temperatura más alta a la más baja, como cuando enfriamos un café introduciendo una cuchara de metal a la taza y ésta absorbe el calor El cambio de estado del líquido a gas absorbe calor. Por ejemplo, si humedecemos la mano en alcohol, sentimos frío en el momento en que éste se evapora, puesto que absorbe el calor de nuestra mano La presión y la temperatura están directamente relacionadas. En un recipiente cerrado, como una olla, necesitamos proporcionar menor cantidad de calor para llegar a la misma temperatura que en uno abierto. Un aparato de aire acondicionado sirve, tal y como indica su nombre, para el acondicionamiento del aire. Éste es el proceso más completo de tratamiento del ambiente en un local cerrado y consiste en regular la temperatura, ya sea calefacción o refrigeración, el grado de humedad, la renovación o circulación del aire y su limpieza, es decir, su filtrado o purificación.

En 1902, el estadounidense Willis Haviland Carrier sentó las bases de la refrigeración moderna y, al encontrarse con los problemas de la excesiva humidificación del aire enfriado, las del aire acondicionado, desarrollando el concepto de climatización de verano. Por esa época, un impresor de Brooklyn, Nueva York, tenía serias dificultades durante el proceso de impresión, debido a que los cambios de temperatura y humedad en su taller alteraban ligeramente las dimensiones del papel, impidiendo alinear correctamente las tintas. El frustrado impresor no lograba imprimir una imagen decente a color. Carrier, recién graduado de la Universidad de Cornell con una Maestría en Ingeniería, acababa de ser empleado por la Compañía Buffalo Forge, con un salario de 10 dólares semanales. El joven se puso a investigar con tenacidad cómo resolver el problema y diseñó una máquina que controlaba la temperatura y la humedad por medio de tubos enfriados, dando lugar a la primera unidad de aire acondicionado de la Historia El invento hizo feliz al impresor de Brooklyn, que por fin pudo tener un ambiente estable que le permitió imprimir a cuatro tintas sin ninguna complicación. El “Aparato para Tratar el Aire” fue patentado en 1906 Aunque Willis Haviland Carrier es reconocido como el “padre del aire

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com