ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones internacionales camboya

Christian GarayDocumentos de Investigación19 de Junio de 2018

4.339 Palabras (18 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 18

Índice 

Introducción        1

Objetivos        2

Objetivo General        2

Objetivos Específicos        2

Antecedente histórico        2

Ficha técnica        3

Fin de la pobreza        4

Hambre cero        6

Salud y bienestar        8

Educación de calidad        10

Igualdad de género        12

Agua limpia y saneamiento        14

Energía asequible y no contaminante        ¡Error! Marcador no definido.

Acción por el clima        17

Conclusiones        20

Recomendaciones        20

Bibliografía        20

[pic 1]

RELACIONES INTERNACIONALES

 CRISTIANA PLUA

PROYECTO

SIMULACIÓN ONU

ESTUDIANTE

CHRISTIAN GARAY BARRETO


Introducción

Todos los países que conforman la ONU deben cumplir con los objetivos dispuestos por la ONU, según definiciones la ONU es la entidad de carácter internacional más importante de la actualidad, integrada por 193 países mundo que buscan unir esfuerzos para conseguir buenos resultados en materia de paz, seguridad, progresos tanto económicos como sociales, cuestiones de raíz humanitaria y derechos humanos.

Dentro de los 17 objetivos que dicta la ONU se va a analizar los siguientes objetivos: 1,2,3,4,5,6,7 y 13, que tienen como finalidad buscar la igualdad y la paz de todos los países que conforman la ONU.

En el siguiente ensayo se va a realizar un análisis del Reino de Camboya, con la finalidad de verificar la aplicación de estos objetivos y de que manera trata de que se cumplan a cabalidad, para que en el 2030 se logren cumplir los 17 objetivos y vivir todos en soberanía.

        Objetivos

                

Objetivo General

Identificar qué objetivos dispuestos por la ONU se están aplicando en Camboya, para conocer el estado actual del país y saber las falencias del gobierno.

Objetivos Específicos

  • Conocer que estrategias puede utilizar Camboya para alcanzar los 17 objetivos de la ONU en el 2030.
  • Evidenciar las razones del porqué podría o no alcanzar los objetivos propuestos por la ONU.
  • Conocer los puntos más vulnerables de Camboya y de qué manera el gobierno trabaja conjunto con la ONU para fortalecerlos.

Antecedente histórico

Camboya es un país con una extensa cultura e historia y es parte del continente asiático, el Reino de Camboya, anteriormente conocido como Kampuchea. Es el heredero del otro poderoso imperio hindú y budista Khmer, que controlo la mayor parte de la Península Indochina entre los siglos XI y XV. (Consulado de España,2012).

Ficha técnica

  1. Características generales

SUPERFICIE

181.040Km2

LIMITES GEOGRAFICOS

Se encuentra en el sureste asiático Limita al Norte y al Oeste con Tailandia, al Nordeste con Laos, al Este con Vietnam y al Sur y Suroeste con el Golfo de Tailandia.

CAPITAL

Phnom Penh

IDIOMA

lengua oficial es el khmer

RELIGION

La religión más extendida es el budismo Theravada, que profesa el 95% de la población. Existe una minoría musulmana 3% y una pequeña comunidad cristiana 2%

MONEDA

El riel y el dólar son las unidades monetarias de Camboya

FORMA DE ESTADO

Monarquía parlamentaria

CLIMA

El clima es tropical, cálido y húmedo.

  1. Indicadores sociales

POBLACION

15.1 millones de habitantes

DENSIDAD

24 habitantes/km2

ESTRUCTURA DE LA POBLACION

Camboya es un país con una población muy joven. El 38% tiene entre 25 y 54 años. Mayores de 55 años sólo hay un 9%.

CRECIEMIENTO DE LA POBLACION

1,7%. El número de hijos por mujer es de 2,9

TASA DE NATALIDAD

22/1000 habitantes

TASA DE MORTALIDAD

33/1000

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

34/1000

ESPERANZA DE VIDA

57,95 años (55,9 años para hombres y 60 para mujeres)

TASA DE ALFABETIZACION DE ADULTOS

9,9% para mujeres y un 22,2% para hombres

  1. Estructura del producto interno bruto Densidad

SECTOR DE SERVICIOS

37.7%

SECTOR PRIMARIO

33.6%

SECTOR INDUSTRIAL

22.9%

OTROS

5.8%

El peso de los siguientes sectores de producción se distribuye de una manera homogénea, y se representa en el siguiente cuadro.

Fin de la pobreza

  • Pasado

Camboya ha sido catalogado como un país pobre, siendo las áreas rurales las que soportaban la peor parte de la pobreza. Aunque la pobreza ha descendido, lo ha hecho de una forma extremadamente lenta si consideramos la tasa de crecimiento excepcionalmente alta que ha logrado Camboya. Durante la pasada década y media, la pobreza ha descendido sólo en aproximadamente un 1% por año. La consecuencia de este débil vínculo entre crecimiento y pobreza es que las desigualdades fueron creciendo de forma alarmante. Además, existían interrogantes sobre la sostenibilidad de una tasa de crecimiento tan elevada, dado que una gran parte de este crecimiento se produjo debido a una sobreexplotación de los activos. (OXFAM internacional, 2017). 

  • Presente

Camboya ha experimentado en la última década un nivel de desarrollo espectacular derivado del comercio internacional, que ha permitido a millones de camboyanos salir de los niveles de pobreza a los que venían acostumbrados. Teniendo una tasa de crecimiento del PIB superiores al 7% en los últimos años, y aumentando la esperanza de vida a 69 años. Estos avances se deben gracias a las empresas privadas internacionales que han mudado sus fábricas textiles a ese país dando así fuentes de trabajo a los camboyanos, se calcula que actualmente el salario medio en la industria se sitúa en 180$ frente a los 150$ que impone la legislación. Además, estos salarios no son inferiores a los de otras profesiones. Si queremos contrastar los salarios del sector textil con otro tipo de empleos, estas remuneraciones se encontrarían al mismo nivel que los salarios de los profesores camboyanos e incluso por encima de los ingresos que se perciben en distintas profesiones, como es el caso de los policías 88$ o los taxistas 70$. (El País, 2015).

  • Futuro

En su camino para erradicar la pobreza, Camboya se enfrenta a un gran número de desafíos. El país tiene una fuerte dependencia de la ayuda al desarrollo procedente del extranjero, cuyo importe asciende a la mitad del presupuesto anual del gobierno. La provisión de ayuda extranjera se ha desplazado notablemente hacia nuevos donantes orientales China, en particular, con la excusa de que ésta se enfoca más hacia las oportunidades políticas y empresariales en lugar de los derechos humanos. Así, se requerirán nuevas estrategias para fomentar la inversión de países orientales en el interés de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. También existe una carencia de capacidades productivas y el acceso a un empleo digno continúa siendo un problema. Según el diario El País la población camboyana vive en el campo y un 85% depende enormemente de la agricultura a pequeña escala, la pesca y los activos forestales para vivir. Y, ahora que Camboya se encuentra en el punto de mira del desarrollo y el turismo, será importante programar y regular cuidadosamente estas actividades para evitar el impacto negativo en el medio ambiente y en los recursos naturales de que depende mucha gente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (227 Kb) docx (57 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com