Reseña Historica De Santa Lucia Del Tuy
josekacisneros27 de Febrero de 2013
841 Palabras (4 Páginas)1.902 Visitas
Reseña histórica de Santa Lucia del Tuy
Autor: José Cisneros
Josedelkcisneros54@yahoo.es
Santa Lucía, capital del municipio de Paz Castillo del estado Mirandaf ue fundada en 1621 por Pedro Gutiérrez de Lugo y el presbítero Gabriel de Mendoza con el nombre de Pariaguán, en las cabeceras de la quebrada de Prepo cerca a Baruta como un pueblo de encomienda. Tiene una Población estimada de 120 mil habitantes.
Sus barrios más emblemáticos son El Milagro, La Vega, Tun-Tun, El Hormiguero, El Calvario, la Guayana, Santa Eduvigis, El Rosario y Macuto.
Santa Lucia es considerado como un pueblo portátil, ya que fue reubicado dos veces de pues de su fundación, en 1721 un siglo después de su fundación oficial, sus vecinos se instalaron en la meseta de Macuto, en las riveras del río Guaire, posteriormente el padre Marcos Reyes Cueto, se encarga de la ermita en 1749 y ante la insalubridad de la zona, adquiere un lote de terreno entre las quebradas conocidas como el tigre y agua bendita donde construye la iglesia y alrededor de la misma traza calles y con cuadras de 30 varas por lado trasladando definitivamente el poblado alrededor de 1754 al sitio donde hoy esta ubicado su casco central. Su plaza Bolívar de forma rectangular abarca 2 manzanas.
En sus alrededores se instalaron muchas de las haciendas de caña más importantes de la región, de las que hoy día se aprecian algunos restos. Santa Lucía posee, además, un importante Monumento Histórico Nacional: el retablo mayor de su iglesia, esta situado en el centro del estado Miranda y limita por el norte con el municipio sucre, por el sur con Independencia, por el este con Plaza y Zamora y por el oeste con Cristóbal Riojas.
Santa Lucía, capital del municipio de Paz Castillo. Está situada a 164 m de altitud en los valles del río Tuy, en su cuenca media, en la serranía del Interior de la cordillera de la Costa. Se comunica con el resto del país a través de la autopista del Centro y una carretera de menor jerarquía que une Caracas con los valles del Tuy y Los Llanos venezolanos.
La economía de este poblado giró hasta mediados del siglo XX alrededor de una importante actividad agroindustrial, de la ganadería porcina y de la avicultura, impulsada por la cercanía del gran núcleo urbano caraqueño. Actualmente se puede considerar como un pueblo dormitorio, ya que la mayoría de sus pobladores aboran fuera desu jurisdicción Es igualmente importante el comercio de bienes y servicios que ofrece la ciudad y que satisfacen las demandas locales.
Posee un importante parque industrial que ha favorecido la instalación de numerosas industrias, tanto pesadas como livianas (ligeras).
Su acervo histórico tiene en el Dr. Francisco Silvestre Espejo su mayor exponente, este héroe civil de la guerra de independencia, nació en esta población entre mil 1754 y 1756 y fue fusilado en Valencia en 1814, cuando cumplía las funciones de gobernador de la provincia valenciana, entre sus servicios a la causa patriota resalta el hecho de formar parte del segundo triunvirato que gobernó la segunda república en 1812, así mismo fue firmante del acta de la independencia y corredactor de la constitución de Barcelona que dio vida a la segunda república
Durante las diferentes campañas militares del siglo XIX en terrenos de Santa Lucia se produjeron varios encuentros armados, de estos resaltan la batalla de macuto donde el ejercito patriota comandado por el general Bermúdez derroto al ejercito realista comandado por Lucas Gonzáles el cual murió en este combate y fue enterrado en la iglesia del pueblo, así mismo en el sector el amarillo hubo un enfrentamiento durante la denominada guerra de los azules.
Culturalmente la gente de Santa Lucia siempre ha conservado sus costumbres y tradiciones entre
...