Resúmen: organización política de la antigua Grecia
vilciferResumen16 de Abril de 2023
641 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
[pic 1][pic 2]FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Teoría del Estado y del Gobierno Grupo: 9201 “Resumen organización política de la antigua Grecia”[pic 6]
PRESENTA:
VILCHIS LOPEZ CRISTIAN DE JESUS
Prof.
Barrera Gutiérrez Sergio Enrique
Atenas fue una ciudad-estado griega que existió en la antigüedad y es conocida por ser el lugar donde surgió la democracia. La democracia en Atenas era una forma de gobierno en la que el poder político residía en la población en lugar de en un monarca o élite gobernante.
El surgimiento de la democracia en Atenas se produjo en el siglo V a.C. durante un período de incertidumbre política y social. En una época en que la democracia era vista como un sistema político innovador, los atenienses optaron por adoptar una forma de gobierno que les permitiera tener más control sobre sus vidas y destinos.
La democracia en Atenas se caracterizaba por ser participativa, con la población teniendo derecho a participar en asambleas populares y votar en los asuntos políticos. También se establecieron juicios populares en los que los ciudadanos podían juzgar a sus líderes políticos y a otras personas acusadas de delitos.
Sin embargo, la democracia en Atenas tenía sus limitaciones. Solo los hombres libres y nacidos en Atenas podían participar en la democracia, y las mujeres, los esclavos y los extranjeros estaban excluidos. Además, la democracia en Atenas era una democracia directa, lo que significa que la población participaba directamente en la toma de decisiones, en lugar de elegir a representantes para que los representaran.
En la Grecia clásica, la política se entendía como el arte y ciencia del gobierno y la administración del Estado. Era vista como una actividad noble y necesaria para el bienestar de la ciudadanía. Los griegos creían que los líderes políticos debían ser personas virtuosas, sabias y justas, capaces de tomar decisiones en el interés común.
Los autores clásicos de la filosofía política, como Sócrates, Platón y Aristóteles, han sido fundamentalmente importantes en el desarrollo de la filosofía política occidental. Estos filósofos griegos desarrollaron ideas y teorías que todavía son relevantes y debatidas en la actualidad.
Sócrates, conocido como el padre de la filosofía occidental, creía que la virtud y la moralidad eran la base para una sociedad justa. Él argumentaba que los líderes políticos deben ser virtuosos y tener un conocimiento profundo de la moralidad para poder gobernar de manera justa. Sócrates abogaba por una sociedad en la que las personas actuaran con virtud y buscaran la verdad a través del diálogo y la reflexión.
Por su parte, Platón, discípulo de Sócrates, creía en la importancia de la razón y la justicia en una sociedad. En su obra "La República", Platón propone una teoría sobre el gobierno ideal, en el que los filósofos-reyes, guiados por la razón y la sabiduría, dirigen la sociedad. Platón abogaba por un sistema político en el que los gobernantes fueran guiados por la razón y la verdad, en lugar de por intereses egoístas o materiales.
Por último, Aristóteles, discípulo de Platón, enfatizó la importancia de la virtud y la moralidad en la política. Aristóteles creía que la virtud era la clave para una sociedad justa y que los líderes políticos deben ser virtuosos para poder gobernar de manera justa. Además, Aristóteles desarrolló una teoría sobre la virtud y la moralidad en su obra "Ética a Nicómaco", en la que se argumenta que la virtud se encuentra en un punto medio entre dos extremos, como la templanza y la intemperancia.
En conclusión, Atenas es conocida como el lugar donde surgió la democracia. La democracia en Atenas fue una forma de gobierno participativa en la que la población tenía derecho a participar en la toma de decisiones políticas. Aunque tenía limitaciones, la democracia en Atenas sentó las bases para el desarrollo de formas más sofisticadas de democracia en el futuro y es vista como un hito importante en la historia de la política y la democracia.
...