ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Industrial

wahcor112 de Agosto de 2012

3.673 Palabras (15 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 15

TABLA DE CONTENIDO

Revolución de independencia Latinoamericana…………………...5

1. 5 fragmentos de ámbito político………………………………..5

2. 5 fragmentos del Ámbito social………………………………...7

3. 5 ámbitos de ámbito económico…………………….…….…...10

4. 5 fragmentos del ámbito cultural:………………………………12

5. 5 fragmentos de Ámbito físico……………………………..……15

INTRODUCCION

La Revolución de Independencia Latinoamericana, esta puede ser respaldada por un cambio constante y el crecimiento continuo en donde intervienen los ámbitos político, social, económico, cultural y físico.

Lo podemos agrupar en: la correcta política borbona, las causas internas sociales de la independencia y las causas extremas de este mismo proceso.

En cuanto a las medidas aplicadas por la dinastía borbona española en sus colonias, debemos explicar que buscaban darle una cierta autonomía condicionando a América, diferenciación en las leyes a favor de los criollos por sobre los peninsulares, con la intención de apaciguar a aquel grupo social poderoso, impidiendo así una rebelión, como la que caracteriza al proceso de independencia.

Es posible citar en este caso al libertador Simón Bolívar, en un discurso al congreso colombiano: “la independencia es el único bien que hemos adquirido, a costa de los demás” quiere decir que a partir de una lucha de grupos sociales. Un estrato resulta favorecido y otro perdedor. En la guerra independista se puede apreciar enormes bajas mestizas, junto con el anonimato de estas personas de menor prestigio. Mientras que la aristocracia recibió grandes honores sin una participación tan activa.

Como siempre los humildes y desfavorecidos luchan por una causa y no son reconocidos así será por siempre.

REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA EN LATINOAMERICA

5 fragmentos de ámbito político

• Asumió el trono como Felipe v y permanecía en el hasta 1746.

Argumentación

Luego de varios conflictos por el trono Felipe de anjou familiar del difunto rey calos II y quien estaba explícitamente vinculado con la que vienes siendo la dinastía francesa de los borbones quien este hizo valer su derecho como el gran y único legitimo heredero al trono de la corona española asumió el trono comparativamente como el rey Felipe v y permaneció en el trono de la corona española hasta el año 1746, como Carlos II no dejo ninguna dependencia y su alteza vino siendo el sobrino nieto del difunto rey desde entonces España fue gobernada por la monarquía de los bobones, dejando dependencia cada uno de ellos así sucesivamente iban ascendiendo al trono de la corona española.

• Las colonias quedaron sujetas a la jurisdicción, del llamado ministro de marina e indias.

Argumentación

Siendo se dieron las reformas administrativas con la finalidad de modernizar las antiguas instituciones coloniales la dinastía de los borbones creo más de una institución que remplazo a la antigua empresa colonial, el virreinato de la plata en 1776, la capitanía general de Venezuela el virreinato de la nueva granada el ministerio de marina e indias, la secretarias de despacho universal de estas instituciones remplazaron al consejo de indias los borbones pensaron que al distribuir y crear situaciones cuyas unciones eran unificar los territorios u organizarlos de una forma mejor.

• En 1739, se creó el virreinato del rio de la plata.

Argumentación

Incluían la audiencia del nuevo reino de granada y de quito, así como las gobernaciones de Maracaibo, cumana y Guyana. En 1776 se creó el virreinato del rio de la plata que comprendía lo actuales territorios de argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Un año más tarde, se creó la capitanía general de Venezuela, que unifico los territorios de la actual Venezuela. También se crearon unidades administrativas que dividieron los grandes de América de izo con el fin de modernizar las obsoletas instituciones coloniales, los borbones crearon las secretarias de despacho universal.

• En 1700 falleció el último rey de la dinastía, Carlos II, sin dejar descendencia para el trono, lo que provocó el inicio de la llamada Guerra de la sucesión Española.

ARGUMENTACION

en el anterior fragmento se puede apreciar un problema político consistente en la falta de una cabeza gobernante a causa de la muerte del rey de España, lo cual desencadeno una guerra por el poder el cual está ligado muy estrechamente con la política de una nación , luego se denotan acontecimientos que confluyeron en el ejercicio de la política a través de reformas que a los ojos de los gobernantes eran necesarias para asegurar de alguna manera la supremacía de la corona, pero el tiempo se encargaría de mostrar los verdaderos resultados contrarios a los que pretendían los reyes.

• Los Borbones crearon las Secretarías de Despacho Universal. Estas dependencias remplazaron al consejo de Indias, el cual quedó reducido a un simple órgano de consulta. Las colonias quedaron sujetas a la jurisdicción del llamado ministerio de Marina e Indias.

Argumentación

Pertenece al ámbito político porque habla de la organización gubernamental para esa época en los diferentes virreinatos de las Américas, habla también de la organización para el cobro de los impuestos y en general la organización política y el manejo de la monarquía en las colonias creando virreinatos , ministerios y unidades administrativas que agrupaban colonias y se encargaban de diversos asuntos; así también se suprimieron órganos que anteriormente cumplían funciones específicas y que con la nueva organización terminaron siendo subordinados a otras instituciones.

5 fragmentos del Ámbito social

• La revolución europea de 1848 rescato, para un sector delos gobernantes, la existencia de los artesanos y los campesinos como una fuerza política.

Argumentación

Esto sucedió en nueva granada Perú y chile comenzó con influencia de los eventos de 1848 que con esto fue más clara entre la juventud liberal quien se apoyó en los artesanos para sus muchas políticas. Pero las ideas socialistas generaron más temores que simpatías pues con esto reactivaron el miedo de las elites así el todo el pueblo, temor heredado de la época colonial promovían el sufragio universal y también la toma del poder por parte de todos los obreros y los artesanos para socializar la propiedad, y también acabar con los explotadores y con la dominación de las elites.

• Las instituciones imperiales españolas se mostraban retrogradas y atrasos frente a nuevos acontecimientos políticos.

Argumentación

Lo origino la representatividad, la autonomía y la participación. Estos eran algunos de los principales avances de la sociedad neogranadina que reclamaba ante sus autoridades. Y ya no se rogaba por los derechos sino que exigían. Al principio, muy pocas personas pensaban en una independencia absoluta lo que la mayoría de las personas solicitaba era una mayor autonomía y participación uno de los ejemplos más notables de este ideario lo constituyo el precursor Antonio Nariño, precursor de la independencia que el interés que tenía era por la cultura y la ciencia se manifestaba en la posesión de una enorme biblioteca con más de 2000 volúmenes.

• Los enfrentamientos con la iglesia comenzaron desde que la elite criolla intento introducir ideas e instituciones liberales.

Argumentación

Estos iniciativas atentaban contra el papel ocupado por la religión que se daba en el campo de la educación y la ideología decisiones como la de cerrar los monasterios y conventos habitados por menos de ocho clérigos, y elevar a los 25 años de edad la toma de los votos para el sacerdocio, que contribuían al presentar el descontento con la iglesia. Este clero motivo un sentimiento de hostilidad en el pueblo a si elite ilustrada liberal, y por ende hacia el gobierno de la ciudad de Bogotá la oposición de la iglesia también vino a colaborar en el debilitamiento de la unidad gran colombiana.

• Los principales sectores sociales afectados por la reforma fueron: los criollos, la orden de los jesuitas, los indígenas y los blancos pobre.

Argumentación

Esto sucedió en febrero de 1767 la corona decreto la expulsión de la orden de los jesuitas de todos sus territorios de américa fueron desterrados aproximadamente 2700 religiosos, en toda su mayoría. Criollos separados de sus tierras y de sus familias en el virreinato de nueva España actual México fue el más aceptado. Los jesuitas expatriados cumplieron una labor ideológica al defender lo americano y también establecer principios doctrinales para la consolidación de una identidad diferenciada de la española y europea también su expulsión genero un gran resentimiento de los criollos contra España.

• Por otro lado el incremento de la población durante el siglo XVIII, género en la sociedad americana mayor demandas sociales que en la política impulsada por la corona no lograba satisfacer.

Argumentación

Los indígenas y los blancos pobres también fueron afectados por todas las medidas que se les impusieron. El cobro de la alcabala o impuesto sobre las ventas los monopolios de la producción tabacalera y la restricción de bebidas al cólicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com