Riquezas De Las Naciones
laynesJ18 de Septiembre de 2013
755 Palabras (4 Páginas)408 Visitas
Universidad Tecnológica de Tijuana
Ing. Desarrollo e Innovación empresarial
Economía
Ensayo: Adam Smith
Prof.: Imelda Yáñez Ruiz
Marcos Alejandro Flores Gileta
7 A
Tijuana B.C a 9 de Septiembre del 2013
Adam Smith: La Riqueza de las Naciones
Las ideas expuestas del también llamado. Padre de la economía, Adam Smith fue sin duda alguna un revolucionario quien cambio la manera en comercializar en todo el mundo dándole libertad ante los monopolios que en el siglo XVII prevalecía.
Dejar el mercado libre provoca que los miembros aumenten el interés cada individuo genera el bien común de la comunidad, cuando el precio no es superior e inferior para costear la tierra entonces dicha mercancía se venderá a lo que se podría denominar su precio natural o precio del mercado.
Las primeras frases con las que empieza el libro de las riquezas de las naciones empiezan con los efectos visores del trabajo que examina mejor los trabajos que se realizan en una empresa, todo trabajo es una actividad singular pero muchas son actividades singulares, esta división del trabajo es la consecuencia necesaria de la naturaleza de la protección a trincar, hablar e intercambiar una cosa con otra.
Cuando el esfuerzo uniforme es constante en la riqueza personal y nacional con frecuencia es mejoría en la economía ya que alienta al agente para crear un gobierno limitado quienes sostengan y aumenten la demanda para la creación de una producción sana.
En la antigüedad se pensaba que las colonias se podían someter por la fuerza pero el ser humano avanza constantemente hacia una libertad, aunque para Smith los individuos son egoístas por naturaleza, propone que la “empatía” entre estos es la que forja el avance dentro del comercio para un bien común con la finalidad de satisfacer necesidades que son requeridas por los agentes quienes con esfuerzo y labor requieren un aliciente para su progreso.
El conjunto de habilidades en las labores durante una jornada ordinaria es a su vez un elemento de acciones subdivididas capaces de mejorar cada una de las partes con las cuales se utilizan, es por ello que la idea principal es dar autonomía a los individuos para que ellos ejerzan una postura de movimiento económica que sea medible, cuantificable y productiva beneficiando a la comunidad en su crecimiento.
Con el nacimiento del neoliberalismo y la economías mixtas subsecuentes a las teorías implementadas en la economía global se han modificado las acciones para negociar, se puede deducir entonces que los ambientes externos ante una nación que tiene una visión clara de lo que desarrolla también es necesario observar las conductas de los particulares internos e internacionales para que en conjunto lleguen a una economía sana.
Actualmente las políticas o normas de organizaciones internacionales realizan asambleas por el grupo del G20 quienes aportan avances y soluciones ante las necesidades del mercado cambiante que exige nuevas vías para una unidad que fortalezcan las producciones masivas pero también controladas conforme a los países y las características de los mismos.
Es importante enfocar los esfuerzos y elementos de reciente creación con nuevas tendencias cuya finalidad modifique de mejor manera las soluciones ante una economía global que exige tasas de intereses bajas y un mercado plurinominal habido de una economía fuerte que satisfaga las necesidades acorde al esfuerzo realizado.
Como se ha observado con anterioridad la empatía entre las naciones y pueblos nace de la misma carencia de ser escuchados que por consiguiente demanda un lenguaje económico y colectivo real, actual, que concentre afinidad ante los agentes que desean aportar al bienestar de la tierra.
Se
...