SIMBOLISMO
alexhpeah27 de Febrero de 2014
641 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
SIMBOLISMO
El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como “enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva”.
El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal.
¿QUE ES UN SIMBOLO?
Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, entre otros.
Entendiendo simbolismo como los iconos que utilizamos para identificarnos con un grupo social, es que, aunque, por un lado creen estabilidad emocional en el sujeto que los porte, al sentirse identificado con otras personas o partes de su entorno físico, el ser portador de estos símbolos ya hace pertenecer al sujeto a un grupo especifico, con un territorio y modelo de conducta identificado por un estereotipo que en parte condiciona las acciones y pensamientos del sujeto. Además el simbolismo lleva a la utilización del símbolo para expresar unos valores. Cuando se usa el símbolo como publicidad de unos valores que no respetan, se incurre en descrédito de valores con su consiguiente desgaste; y también se propicia la creación de facciones dentro del grupo que defienda el valor del símbolo y su pureza. El valor que implica un símbolo, así como la utilidad ética que pueda tener, son un arma de doble filo: puede enaltecer un valor ético positivo para la sociedad, o crear facciones enfrentadas que defiendan posiciones tan dispares como las que puede provocar la interpretación de un texto.
En fin el simbolismo sirve a la identificación del grupo; a la identificación de valores ético-morales; a la identificación con una forma de vida, o a propósitos políticos de consecución de un objetivo. Por lo que el problema del simbolismo es que crea una opinión a priori, y además puede ser utilizado como publicidad de unos valores que a su vez pueden ser denostados, tanto en la consecución del objetivo como el en fin, al ser simplemente un símbolo que representa algo abstracto con una definición exacta bastante inapropiable.
¿PARA QUE SIRVE UN SIMBOLISMO?
Los símbolos se utilizan para expresar conceptos literales o figurativos, de manera evidente o escondida. Usualmente verbalizan una idea o un concepto abstracto. Un escritor puede hacer uso del simbolismo para expresar sus pensamientos y sentimientos con mayor fuerza, o sutileza imperceptible, la cual puede obtenerse a través de una simple descripción de los hechos. Los símbolos se utilizan a menudo como una forma factible de sustituir las metáforas, contar una historia dentro de la historia y enviar un mensaje casi subliminal.
Los signos y símbolos transmiten ideas en las culturas pre-alfabetizadas y prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad
...