Santa Cruz Cajamarca
lokai2 de Octubre de 2013
692 Palabras (3 Páginas)451 Visitas
SEÑOR DEL COSTADO - SANTA CRUZ – CAJAMARCA
Una vez establecido los españoles en Santa Lucia (Virgen de los Ciegos) realizaron actividades relacionadas mayormente con la agricultura. Un día de estos se había perdido un buey y fueron a buscarlo porque debían utilizarlo para los trabajos de la chacra. El animal fue encontrado pastando al lado de una laguna poblada de carrizos, precisamente de estos carrizos formaban una Cruz que les llamó mucho la atención, corrieron para dar aviso al resto de la población y deciden luego sacar esta Cruz de carrizos para pasearlo en procesión, agradeciendo a Dios por el hallazgo y por supuesto que a partir de la fecha, el lugar se llamara "Cruz Pampa". Mas tarde Cruz Pampa sería cambiado por Santa Cruz, en el año 1600 aproximadamente. La aparición de la cruz dio lugar a una etapa de "cristianización" que empezó con fuerza. El 3 de mayo precisamente encontraron la cruz en el carrizaL parándose cuatro cruces en total en los cerros llamados: Cotorumi, Illapa, San Isidro y La Higuera o Chupicallpa. También se mandó construir un templo al que le llamaron el "Templo de la Huayrona"
La Provincia de Santa Cruz, se encuentra celebrando su fiesta Patronal en Honor al Señor del Costado a partir del diecisiete de Setiembre al primero de Octubre el año en curso, sus pobladores se encuentran muy entusiastas, por las celebraciones que comienza el Jueves con la Misa de Honor, su procesión, su ginkana, sus reseñas, certámenes de belleza, tardes taurinas y un gran baile social con grupos musicales de la localidad y de la ciudad de Trujillo y Lima.
Santa Cruz, una provincia muy tranquila y acogedora por su gente su cultura, festividades, tradiciones, atractivos turísticos como su Distrito de Ninabamba con sus grutas y lagunas muy bellas, pero uno de los más importantes es el Distrito de Chancay Baños, con sus aguas termales que tienen propiedades medicinales, que son muy visitados por personajes importantes, como una anécdota que es contado por sus pobladores, que fue visitado muchas veces por el ex – presidente Alberto Fujimori.
He creído conveniente no dejar de escribir como transcurre la vida de dicha provincia, por encontrarme laborando en esta ciudad, no dejar de hablar de su clima, un clima primaveral, templado con sus mañanas de sol radiante que alegran a sus visitantes.
En ésta ciudad todavía se respira tranquilidad debido a que no se existe mucha delincuencia y se observa tiendas comerciales sin rejas de protección, sus pobladores se conocen entre ellos y se dan la mano en tiempo de desgracia ya sea enfermedad o muerte, todos se apoyan como vecinos.
Asimismo tienen como costumbre ya perdida en muchas ciudades, sus oraciones por la Virgen María, su imagen es trasladada de casa en casa, todos los días y con la asistencia de sus fervientes adoradores.
Debo referir también sobre la comunicación que tienen a través de campanadas de la iglesia, cuando surge algún problema, campanadas que sirve para reunir a la gente y darle solución inmediata.
Cuando se les pregunta sobre la labor de las rondas campesinas de esta ciudad, la mayoría contesta que se encuentran muy satisfechos por el trabajo que están realizando, ya que ellos protegen su seguridad y pueden vivir sin temor a su persona y sus propiedades.
Es una ciudad que se encuentra muy alejada de la ciudad de Cajamarca territorialmente, pero muy cercano a la ciudad de Chiclayo, es por ello que todo su labor comercial esta vinculado con ésta ciudad, asimismo en lo que respecta a su educación por no existir centros de estudio superiores universitarios, muchos jóvenes se ven obligados a trasladarse a otras ciudades para lograr sus objetivos profesionales y en la mayoría de los casos no regresan a sus pueblo natal.
Sin embargo tampoco puede dejar de escribir sobre su problemática que constituye
...