Sexenio De Carlos Salinas De Gortari
george3011967 de Noviembre de 2012
678 Palabras (3 Páginas)979 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Acontecimientos Sociales / Sexenio Carlos Salinas De Gortari
Sexenio Carlos Salinas De Gortari
Ensayos para estudiantes: Sexenio Carlos Salinas De Gortari
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos.
Enviado por: klimbo3445 25 mayo 2011
Tags:
Palabras: 3303 | Páginas: 14
Views: 800
Imprimir Documento Sexenio Carlos Salinas De GortariLeer Ensayo Completo
Suscríbase
...
res candidatos que la prensa nombraba mas junto con Manuel Bartlett y Alfredo del Mazo, este era Carlos Salinas de Gortari, esta decisión no les gusto a la “corriente democrática “ y se separaron del PRI y entonces ellos se propusieron a nombrar a un candidato y este fue el de Cuauhtemoc Cárdenas.
El sexenio Miguel de la Madrid estaba a punto de finalizar y ya estaban los nombres de los candidatos de todos los partidos: por parte del PRI (Carlos Salinas de Gortari) del acción nacional PAN (Jesús Clouthier del Rincón) del Frente de reconstrucción nacional con el PARM Y EL PPS y varias agrupaciones mas (Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano); del Partido mexicano demócrata PDM (Gumersindo Magaña) y del Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT (Rosario de la Piedra).
El día de elecciones el 6 de Julio de 1988, se llevo a cabo de manera muy controvertida este proceso electoral y se nombro como triunfador a Carlos Salinas de Gortari para ser presidente de México en el periodo de (1988-1994).
*FRAUDE ELECTORAL DE 1988
Para las elecciones de 1988, el ambiente político se veía medio pesado pues en primer lugar el divisionismo del PRI y por otro lado la nueva corriente que estaba surgiendo formada por varios grupos izquierdistas encabezados por Cuauhtemoc Cárdenas, el cual logro reunir a todos sus simpatizantes en el zócalo y se veía con una fuerza capaz de vencer, pero ni con todo esto los dirigentes del PRI pudieron prever la magnitud de competencia que alcanzaría esto en el voto ciudadano en las elecciones del 6 de julio del 88.
El día de las votaciones fue un día muy largo para todos los que estaban involucrados en este proceso electoral. Los medios de comunicación habían informado que todas las casillas se habían seguido conforme a la ley y que la votación se abrió a las 8 de la mañana y a esa misma hora se instalo la comisión federal electoral (CFE) en sesión permanente como responsable de vigilar el proceso electoral. Pero a las 10 de la mañana empezaro
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
n a decirse que algunas casillas tenían dificultades y a lo largo del día los partidos de oposición empezaron a manifestarse argumentando que había irregularidades y fraudes.
Ya siendo mas tarde los partidos de oposición acordaron una estrategia de protesta y dijeron que iban a ir juntos a la secretaria de gobernación y aunque la jornada electoral no había acabado ellos decían que tenían elementos suficientes para denunciar las irregularidades.
Luego como a las 6 de la tarde el registro nacional de electores hizo un anuncio sorpresivo que decía que el centro de cómputo de los votos se había caído y ante esta situación la comisión federal electoral CFE entro en receso, con el propósito de tener los primeros resultados de las elecciones esa misa noche del 6 de julio.
Se había instalado un sistema electrónico diseñado de tal manera que los resultados de cada uno de los 300 distritos serian comunicados por teléfono al registro nacional de electores y este a su vez, los debía de enviar al ...
Leer Ensayo Completo
...