La Situación De México Durante El Sexenio De Carlos Salinas De Gortari
cesatch29 de Mayo de 2013
661 Palabras (3 Páginas)1.246 Visitas
Ensayo sobre; “La situación de México durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari”
La lectura nos explica sobre las bases en las cuales entro a gobernar el expresidente Carlos Salinas de Gortari, lo hizo en medio de un PRI fragmentado, además se reconoce como ganador al PAN en Baja California, para intentar calmar estos sucesos y quebrantamiento interno del partido, Salinas intenta ganar de nuevo a los sectores más desprotegidos por medio del programa solidaridad, su política se centró principalmente en disminuir la deuda externa y generara mejores relaciones internacionales. Ideas que iniciaron las negociaciones para crear al TLCAN, mientras esto sucedía el PRD se forma y le declara la guerra (políticamente hablando) al PRI.
De acuerdo a como se estaba moviendo el ámbito internacional, se presentaron sucesos se mucha importancia, como el acuerdo de Malta, donde se ponía fin a la guerra fría, la unificación de las 2 Alemanias, la globalización, que estaba iniciando de forma creciente. Ante esto México adopto una política de diversificación, por lo cual deliberadamente se usó la política exterior para que guiara a la política interna del país a su sano desarrollo, México se vuelve atención en Latinoamérica pues organiza la cumbre Iberoamericana, que buscaba un acercamiento entre los países que compartían cultura, idioma e iguales forma de gobierno, así también crea mejores relaciones con EUA por medio del llamado “Espirito de Houston” y las constantes visitas a Canadá seguían dando forma al TLCAN.
México buscaba un modelo estabilizador de precios y de ajustes macroeconómicos, por lo cual inicio su cambio hacia una economía abierta al eliminar regulaciones y obstáculos al Comercio Internacional, buscaba la diversificación del comercio y de las exportaciones, así como de nuevos mercados, renegocio su deuda externa, lo cual provoco una buena imagen hacia el mundo, empezó a privatizar las empresas propias del estado, pero esto provoco desempleo ya que la IED y las pocas familias que fueron beneficiadas con esta decisión creo un oligopolio donde la riqueza no fue bien distribuida.
A su vez como lo comente en el anterior párrafo, buscaba atraer la IED y fomentarla dándose a conocer en distintos países para lograr el interés de estos, a Europa y Asia no les importaba mucho estas acciones ya que ellos estaban más interesados en países propios de su región, viendo esto México empieza a discernir entre hacer un tratado con América del Norte o Latinoamérica, tomando la decisión de hacerlo con Norteamérica se crea el TLCAN, donde incluían reservas por parte de los 3 países para proteger ciertos sectores de sus mercados internos.
Debido a todos los cambios implementados por parte del gobierno de México, se empezó a depender en demasía de lo que sucedía en el exterior, donde se le daba vital importancia a las economías de escala, pues generaban desarrollo y competitividad en los países donde se encontraban y se empezaron a vislumbrar les efectos extremos del TLCAN, donde efectivamente México lograba controlar los índices inflacionarios y hacia un buen frente hacia la deuda externa, sin embargo la población se llevó la peor parte pues muchos perdieron empleos, además de que muchas empresas quebraron al no poder competir contra las empresas de Norteamérica.
Ya al final de su sexenio, se presentan sucesos que romperían totalmente las relaciones internas del PRI, al suceder el asesinato de Luis Donaldo Colosio, además de que se polariza la nación pues nace el EZLN que durante 10 días abrió fuego para proteger los derechos de los indígenas, creando la COCOPA el gobierno, intentaba calmar la polarización por parte del EZLN y dado todo este contexto, Ernesto Zedillo Ponce de León, gano la presidencia del país, donde este mismo acuso al expresidente Carlos Salinas de Gortari de ser el autor intelectual del
...