ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Siglo XVI y XVII

Denisse AndreaInforme4 de Noviembre de 2018

495 Palabras (2 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 2

Características del siglo XVI:

Aspectos Sociales:

• La estructura social de España se basaba en la propiedad de tierra, la mayor parte de la cual estaba en manos de la nobleza y la Iglesia que ocupaban una posición privilegiada y preeminente.

• La sociedad española siguió siendo una típica sociedad del Antiguo Régimen. Era jerárquica y tradicional, donde la realeza estaba en la cúspide de la pirámide, siguiéndole a estos la nobleza, luego la burguesía urbana, los artesanos, criados y trabajadores y finalmente el campesinado, que estaba compuesto por la mayoría de la población.

Aspectos Económicos:

• Período de crecimiento económico.

• La agricultura creció impulsada por el crecimiento demográfico y la demanda de América.

• La ganadería y la Mesta mantuvieron su papel esencial en la economía.

• La artesanía tuvo un mal desempeño y producción escasa.

• La industria textil, las ferrerías vascas y la fabricación de armas fueron las ramas principales en la economía.

• El comercio con América quedó monopolizado por la Casa de Contratación de Sevilla.

Aspectos Políticos:

• Los Habsburgo o Casa de Austria continuaron y desarrollaron la organización política heredada de los Reyes Católicos. Procuraron rodearse de letrados y funcionarios expertos en leyes.

• La alta nobleza, detentaba los altos cargos del ejército, de la marina y de la diplomacia, pero siempre subordinada a la corona.

Características del siglo XVll :

Aspectos Sociales:

• Los problemas en el medio rural llevaron a muchos campesinos pobres a emigrar a las ciudades donde integraron el grupo cada vez más creciente de mendigos y pícaros, puesto que la economía ciudadana tampoco estaba en tan buenas condiciones como para absorber tanta mano de obra.

• Hubo un descenso demográfico por las guerras (Portugal se rebela contra su rey y declara la independencia. Simultáneamente, Cataluña intenta, también, conseguir la independencia, pero fracasa), las epidemias, la emigración a América y la expulsión de los moriscos

• Incremento del número de clérigos, porque personas sin vocación buscan esta carrera como una salida de la crisis. Y aumento de la nobleza, ya que el rey, para obtener dinero, vende títulos nobiliarios.

Aspectos Económicos:

• Hubo una crisis económica que se manifestó en una decadencia general y particular de los sectores productivos (agricultura, artesanía y comercio).

• La disminución de la agricultura se debió al aumento de los impuestos, a las malas cosechas y al final del ciclo de exportaciones a América.

• La artesanía tuvo un fuerte declinar por la competencia de las manufacturas europeas, de mejor calidad y precio.

• El comercio con las Indias acabó cada vez más controlado por extranjeros, que recurrían al contrabando o se registraban a través de intermediarios. Además, la escasa producción de manufacturas castellanas favoreció que los productos europeos fueran los que inundaran el mercado americano.

Aspectos Políticos:

• En manos de los llamados Austrias menores, España perdió su hegemonía en Europa en favor de Francia. Estos reyes dejaron los asuntos de Estado en manos de sus validos (nobles que gozaban de la confianza total del monarca),

• Incorrecta política económica de los gobiernos de la Corona, que agravaron los problemas: envilecimiento de la moneda, devaluación monetaria y aumento impositivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com