ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Europa Del Siglo XVI XVII

brenpart20 de Agosto de 2013

8.137 Palabras (33 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 33

Europa en los siglos XVI y XVII

La Edad Moderna

Históricamente se conoce como una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia, extendiéndose desde la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789. Otros historiadores fijan como fecha de inicio el descubrimiento de América en1492, o el inicio de la Reforma Protestante en 1517.

En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrarreforma Política etc.

Conforme transcurrían los años, las ciudades fueron creciendo, y es así como durante el período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano.

También con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.

Obviamente el desarrollo comercial del Mediterráneo y el crecimiento de la actividad industrial fueron aprovechados por la burguesía, la clase social que estaba creciendo junto con las ciudades.

Respectivamente toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura de nuevos mercados donde venderlos.

Durante esta época, el comercio mediterráneo estaba bloqueado por los turcos, y todos los progresos logrados con las técnicas de navegación, impulsaron a los hombres del siglo XV a las exploraciones de ultramar.

España y Portugal

Desde principios del siglo XV, Portugal exploró las costas africanas para buscar una ruta hacia India, pero sólo en 1487 Bartolomé Díaz descubrió el cabo de Buena Esperanza, y en 1498 la expedición de Vasco de Gama llegó a la ciudad de Calicut. Estos hitos van a consolidar la presencia portuguesa en el Océano Indico y van a transformar a Lisboa en centro de comercio de las especies.

España, por su parte, obtuvo un gran éxito cuando la primera expedición de Cristóbal Colón descubrió América. Este triunfo se debió al esfuerzo personal de Colón, y al apoyo oficial de los Reyes Católicos. La idea de Colón era llegar a las costas orientales de Asia, pero estaba equivocado en el cálculo de la distancia que separaba a Europa de estas tierras, razón por la cual pensó que era India el territorio al que había llegado, cuando realmente era América.

El día 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos con tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. Realizó una escala en las islas Canarias para aprovisionarse de agua y alimentos, y después de mucho navegar llegó, el día 12 de octubre, a la isla de Guanahani, que bautizó como San Salvador.

Nuevas tierras a la vista

Desde el descubrimiento de América en 1492, hasta la primera vuelta al mundo en 1522, los conocimientos geográficos sobre la Tierra avanzaron muchísimo.

- Cerca del año 1500 se descubrió el golfo del Darien, la costa de Venezue-la, las Antillas y las costas de Brasil.

- En el año 1500, con la expedición portuguesa de Pedro Alvares Cabral al Brasil, se consideró este territorio como propiedad de la corona de Portugal.

- En 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur, Oceáno Pacífico, confirmándose que América era un nuevo continente.

- Entre los años 1519 - 1522 se realiza la primera vuelta al mundo, realizada por Hernando de Magallanes, y que finaliza Sebastián Elcano, debido a la muerte del primero. Con este viaje se confirma la redondez de la Tierra y se descubre el paso que une el Océano Atlántico y el Pacífico en América del Sur, llamado, posteriormente, Estrecho de Magallanes.

EXPANSIÓN EUROPEA

El comercio tuvo mucho que ver con los orígenes de la Era de las Exploraciones. Se trataba de encontrar una ruta marítima para llegar a Asia y traer a Europa occidental las especias de Oriente, que hasta ese momento llegaban por tierra, en caravanas que tenían que cruzar los territorios de los países árabes y turcos, y cuyo comercio en Europa era prácticamente un monopolio de los mercaderes italianos, fundamentalmente venecianos y genoveses.

Los comienzos de la expansión europea: genoveses y portugueses

Los europeos no podían llegar a oriente directamente. Pero a lo largo del S.XV y S.XVI.

Europa hizo una gran cantidad de descubrimientos geográficos, estos iban a significar un cambio en la historia Europea. Los descubrimientos se producen por los siguientes motivos:

Los avances técnicos, mejoras en los sistemas de construcción de los barcos. Carabela era un nuevo barco más rápido, con más capacidad de carga, con un mejor sistema de velas, y junto a las mejoras de orientación como la brújula permitían ahorrar tiempo de navegación.

El conocimiento por parte de Europa de la existencia de pueblos con gran cantidad de riquezas, tenían conocimiento de las riquezas, pero los únicos que están al alcance de estas so los venecianos por sus buenas relaciones con los musulmanes. Por las posibilidades de llegar a oriente, ya que por tierra son muy difíciles por el control de los musulmanes de la posibilidad de acceso directo. La única posibilidad es encontrar una nueva ruta marítima que necesariamente tiene que bordear África. Otro motivo fue la religión, querían evangelizar nuevos pueblos.

Descubrimientos Españoles.

Sin tener tanta tradición marinera como Portugal, España superó a su rival convirtiéndose en la más importante nación descubridora.

Cristóbal Colón.

Nació en Génova Italia hacia 1450. En su juventud tuvo la oportunidad de realizar viajes por el Mediterráneo. Establecido en Portugal, se casó con la hija del descubridor de Porto Santo, y relacionado con esta familia de navegantes, se interesó por los recientes descubrimientos Portugueses. Colón conocía varios mapas que afirmaban la redondez de la tierra. No tardó en decidirse a comprobar la veracidad de esta teoría. Para hacerlo solicitó ayuda al rey de Portugal, Juan II, quien le negó su apoyo. Colón, entonces pidió autorización a los Reyes Católicos de España. La reina Isabel firmó un documento por el cual lo nombraba a Colón "Gran Almirante de Castilla" y "Virrey de todas las tierras que descubriese", además asegurándole la décima parte de todas las riquezas que encontrase.

Descubrimiento

Colón consiguió tres carabelas: la Santa María, la Niña y la Pinta, llevando a bordo a 90marineros. El 3 de agosto de 1492 salió de Puerto de Palos navegando hacia el oeste. El 12 de octubre llegaron a una de las islas Lucayas a la que llamaron "San Salvador". Al principio el almirante llamó "indios" a los nativos de la región ya que creyó que había llegado a las Indias Orientales.

Durante los tres meses siguientes descubrió nuevas islas. Luego regresó a España llevando a bordo a varios indígenas y productos desconocidos. Los Reyes lo colmaron de honores. Seis meses después, partió Colón en un segundo viaje. Llegado a Santo Domingo fundó Isabela, la primera población en el nuevo Mundo. Murió en Valladolid, en 1506, sin saber que había descubierto un nuevo continente.

La Partición del Mar Oceánico

La supuesta llegada de colón a las Indias disgustó a Portugal. Al llegar Colón a Lisboa tuvo que hacer frente a los reclamos de Juan II. Cuando las protestas portuguesas llegaron a España, el monarca Fernando había hecho legitimar el descubrimiento. A las pocas semanas del regreso de Colón, el Pontífice Alejandro VI expedía las Bulas de Donación concediendo a los Reyes Católicos las tierras descubiertas.

El Pontífice estableció también un límite en las actividades marítimas entre España y Portugal, una línea imaginaria trazada de polo a polo delimitaría la zona de exploración para cada país. Al este del Meridiano sería portuguesa y el resto Española. Esta separación no satisfizo a Portugal, por lo que España y este país llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado De Tordesillas. Este tratado estableció la calma pero perjudicó a España ya que en esta nueva delimitación, Portugal obtenía gran parte de América del Sur, quien fue acrecentando hasta apoderarse del actual Brasil.

América: Nuevo Continente.

Además de los viajes de Colón, se realizaron varias expediciones hacia las nuevas tierras. El primero en afirmar que América era un nuevo continente fue Américo Vespucio. Las cartas y mapas que Américo había enviado a los Médicis, fueron publicadas como "Tierras de América". Pronto se confirmó, en 1513 un capitán español atravesó América Central y comprobó que América era un nuevo continente y que faltaba mucho para llegar a las Indias.

América y el Viejo Mundo

El mundo se enriqueció con el descubrimiento definitivo de la Tierra y el contacto con las nuevas razas humanas. También se conocieron numerosos productos como alimentos o medicinas.

España, gracias a las riquezas extraídas de América, se convirtió en la principal nación europea. Aunque también la perjudicaron ya que la llevó a descuidar el trabajo del campo y sus industrias.

La economía mundial se renovó: las grandes cantidades de oro y plata llevadas a loscomercios favorecieron el desarrollo del gran comercio que enriqueció a muchas ciudades y empobreció a otras. El centro económico se trasladó a los puertos del

Atlántico. Se modificaron las rutas mercantiles. El desarrollo económico produjo un cambio social: la clase media, la de los comerciantes y pequeñas industrias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com