Similitudes Y Diferencias De Los Aztecas Con El Sistema Actual
zully77 de Mayo de 2013
603 Palabras (3 Páginas)5.230 Visitas
Similitudes Y Diferencias Del Derecho Azteca En Comparación Con Las Instituciones Del Derecho Mexicano Vigente.
Derecho Azteca Derecho Mexicano Artículo constitucional
Forma de gobierno Monárquica Republica 40
Extensión
No existía Territorio mexicano abarca una superficie de |
1,972,550 km2 47
Población La población azteca no tiene un cálculo exacto México tiene más de 100 millones de habitantes
Designación del Rey La autoridad real y la sacerdotal, se reunían en la misma persona En la actualidad, se elige un titular de la administración de la nación por medio de una votación. 35
Religión La forma de culto era a través de sacrificios humanos, las víctimas eran prisioneros de guerra y esclavos donados por sus amos En la actualidad la religión es profesada por cualquier persona, sin importar creencias. 24
Cultura Son famosas las conquistas alcanzadas en matemática del calendario. Las ciencias en la época actual han sido ciencia astronómica, en la formación |llevadas aún gran nivel 2
Personas Difícil sería establecer en principios doctrinales, los conceptos que acerca de la persona existían entre los pueblos aborígenes de América En México toda persona es igual sea hombre o mujer, tienen los mismos derechos y
obligaciones, son libres
Libres y esclavos Existía entre los aztecas esta doble categoría en las personas, por la guerra y por los delitos Toda persona que entre en territorio nacional será libre solo por el hecho de pisar suelo 1
Matrimonio La unión entre el hombre y la mujer era la base de la familia, pero existía la Poligamia La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer |mexicanos, por ese hecho serán mexicanos 30
Patria potestad Los aztecas disponían de sus hijos sin limitación, ya que podían venderlos y castigarlos con severas penas corporales En México, la patria potestad está regida por el Código de Procedimientos Civiles en sus modalidades. 1462, 1467 y 1468 CPC
Penal Se castigaba; el aborto, abuso de confianza, adulterio, alcahuetería, asalto, calumnia, daño en propiedad ajena, embriaguez, estupro encubrimiento, falso testimonio, falsificación de medidas, hechicería, homicidio, incesto, malversación de fondos, peculado, riña, robo, sedición, traición, mentira. En el Derecho Mexicano están regidas por el art. 22 de la CPEUM y los delitos tienen algo de similitud 22
Administración de la justicia A la cabeza de la administración de la justicia estaba el Rey, había jueces o magistrados inferiores y eran nombrados dentro de los diversos territorios que constituían la nación En el Derecho mexicano hay similitud en lo que respecta a la jurisdicción según lo establece la CPEUM 94 al 107
Procesal El proceso comenzaba con la demanda, que era notificada por un empleado especial del tribunal citando a la parte contraria. El juicio era oral, en matera de pruebas podían admitirse documentos. La CPEUM establece la similitud en esta materia 16
Educación El padre tenía derecho de hacer esclavo al hijo incorregible.
En la educación la familia iba acompañada de una educación pública de la juventud en el templo o seminarios generales (tepochcal-li), donde eran internados los niños Una diferencia notable: Todo individuo tiene derecho a recibir educación gratuita, laica y obligatoria. 3
Bienes raíces Eran bienes comunales con derecho hereditario de familia.
Parte considerable de las tierras eran del estado y sus frutos correspondían al palacio del príncipe. Hay diferencias en cuanto a los frutos pero originalmente la tierra pertenece a la nación. 27
Comercio El comercio exterior se hacía por medio de los pochteca que llevaban mercancías. En el mercado reinaba un orden completo y las violaciones se castigaban
...