Sistema Bolivariano Venezolano
Irangi22 de Abril de 2014
803 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
Definición propósito y objetivo del sistema educativo bolivariano
El SEB es el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
Es un instrumento que busca la incorporación en el proceso educativo venezolano, adaptando el mismo a las realidades sociales y políticas, para que exista una consonancia con el nuevo sistema de democracia participativa. El Sistema Educativo Bolivariano se concentra en el Currículo Nacional Bolivariano tomando el pensamiento del libertador: “Los pueblos marchan al mismo ritmo que marchan su educación”. Los cambios que se están dando en Venezuela desde el punto de vista social, político y económico, hicieron necesaria la creación del Currículo Nacional Bolivariano, para poner al alcance de los educadores y estudiantes, una guía que forme al hombre nuevo, siendo regido por El Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Propósito: Tiene como propósito fundamental el desarrollo de los servicios educativos basados en los preceptos de la Educación Bolivariana, que se concibe como un proceso histórico-social, integral, permanente, continuo, sustentado en una ética enraizada en el pensamiento bolivariano, robinsoniano, zamorano y el humanismo social para la comprensión de las necesidades sociales que garantiza una acción creativa y trasformadora, promueve la construcción del conocimiento, la valoración del trabajo y la formación de la ciudadanía para la participación activa, solidaria, consciente y protagónica en los procesos de transformación individual y social hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
Objetivos:
- Adaptar el proceso educativo a la realidad que se vive en Venezuela y Latinoamérica.
- Darle aplicaciones a los conocimientos utilizados en el constructivismo.
- Desarrollar el interés por la ciencia, la tecnología, generando el trabajo liberador para el crecimiento del país, en los aspectos sociales, políticos y económicos, así como para soberanía y seguridad nacional.
- Formar al nuevo republicano a través de la experiencia, desarrollando los valores de la libertad y la cooperación entre la diversidad cultural y étnica de Venezuela.
- Promover el amor y el respeto a la patria con una visión de integración y solidaridad hacia los pueblos de Latinoamérica.
- Desarrollar el pensamiento crítico y la participación ciudadana en el mejoramiento de la calidad de vida.
Fundamentos políticos, pedagógicos y sociales del SEB
El sistema educativo bolivariano está guiado por las ideas de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora; así como también de los planteamientos de pedagogos y pedagogas, venezolanos y venezolanas, latinoamericanos y latinoamericanas como Luís Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán, así como Paulo Freire y José Martín. Éste propone otras alternativas, tales como: el aprendizaje experencial, transformacional, por procedimiento y por proyecto. Estos tipos de aprendizaje han sido estudiados y propuestos por los psicólogos Vigotsky, Jean Piaget, entre otros.
Plan de la patria
El Plan de la Patria apunta hacia la liberación nacional y el socialismo, puesto que privilegia aspectos como la defensa de la soberanía y el rol de los movimientos populares.
De acuerdo con el parlamentario, este programa de gobierno marca una diferencia respecto a los otros hechos durante la IV República, que "hundían al pueblo en la pobreza, en la miseria, generaban exclusión y mayor dependencia del imperialismo".
Chávez, quien presentó el Plan de la Patria como su propuesta de gobierno en
...