ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema político denominado ABSOLUTISMO

juanimeriResumen30 de Noviembre de 2015

691 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

ABSOLUTISMO

Clima de inseguridad y malestar social—siglo XVII (17) —reyes Europeos – nuevo sistema para garantizar el orden—anular el parlamento y controlar las iglesias— nuevo aparato administrativo—burocracia (recaudar impuestos y hacer cumplir al monarca)

 Este sistema político—denominado ABSOLUTISMO—forma de gobierno—concentrar todos los poderes del estado en una persona—el REY (ejercía de forma ilimitada sin seguir leyes ni ordenes)

Desde el siglo XVI (16) – varios reyes absolutistas en Europa

España—los  Habsburgo—poderosos—políticas matrimoniales y conquistas de América

—Carlos I de España—emperador sacro  del  imperio romano germánico (Carlos V).                                                                    – Felipe II—territorios españoles/países bajos/borgoña/posesiones del norte de áfrica/ los virreinatos de Nápoles y Sicilia/ Cerdeña/Milán/siena/territorios americanos.

Habsburgo—centralización del poder—no poder absoluto

Inglaterra – muere Enrique VIII—lo sucede Eduardo VI (menor de edad—muere 6 años después)—lo sucede María Tudor (católica—casada con Felipe II de España) – muere—el parlamento proclama reina a Isabel I—época de desarrollo económico y expansión naval.

Francia—Enrique IV de Borbon (coronado luego de las guerras de religión—dividieron al pais)—garantizo la tolerancia religiosa—Edicto de Nantes—garantizabala libertad de creo a los protestantes

CARACTERISTICAS DEL ABSOLUTISMO

Absolutismo—se basaban en la idea—reyes—poder divino—por decisión de dios. (no estaban sometidos a ningún control por parte de otra persona).

Autoridad del rey—indiscutible—solo él podía dictar la economía/dictar las leyes/ fijar los impuestos/otorgar títulos de nobleza/decidir asuntos del estado.

Siglo XVI—Jean Bodin—“el poder de los reyes no estaba sometido a las leyes”—el rey—centro de mando de la sociedad y debía seguir el mando de dios. —Para eso los reyes debieron imponer autoridad sobre los diferentes grupos sociales. –Usaron los conflictos entre nobles y burgueses – apoyándose n unos u otros según las  circunstancias—para fortalecer la MONARQUIA.

Los monarcas tuvieron que—organizar el funcionamiento del estado—APARATO BUROCRATICO – funcionarios y organismos que ejecutan y controlaran  el cumplimiento de sus ordenes.

Designación funcionarios—elección del rey –generalmente nombraba a miembros de la burguesía—debilitar nobleza—poder.

 SOCIEDAD ESTAMENTAL

Sociedad—dividida en ESTAMENTOS (grupos sociales determinados por nacimiento o adquiridos por decisión del rey)—nobleza/clero/burguesía/campesinos.

Campesinos—mayoría de la población—algunos eran libres otros siervos—algunos eran ricos otros pobres.

Burguesía—asociada al desarrollo de las ciudades—participación en el comercio y la industria. —dentro de la buguesia también habían jerarquías—Patriciado(los más poderosos—dominaban ciudades) —Comerciantes – artesanos/tenderos/funcionarios

Nobleza—formada por descendientes de señores feudales de la edad media y por los funcionarios nombrados por el rey—nobleza de toga.

Clero—miembros de la iglesia

Nobleza y clero—no pagaban impuestos

La figura del rey estaba por encima del los estamentos sociales.

EL REINADO DE LUIS XIV

El reinado de Luis XIV fue el ejemplo más claro de monarquía absoluta en europa—puso en practica la teoría de Jacques Bossuet

Teoría de Jacques Bossuet—monarquía forma de gobierno más natural—debía ser hereditaria, sagrada y absoluta—rey refleja la imagen de dios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com