Soberania E Identidad Nacional Venezolana
franklim2313 de Octubre de 2014
2.572 Palabras (11 Páginas)4.310 Visitas
SOBERANIA E IDENTIDAD NACIONAL VENEZOLANA
SOBERANÍA E IDENTIDAD NACIONAL. CONCEPTO E IMPORTANCIA.
Soberanía: Poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos.
En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas es el principal organismo legal que ejerce un control sobre la soberanía de forma relativa y de modo consensuado. Los artículos 5,6,7,8 y 9 de la Constitución Bolivariana de 1999, consagran que el principio de Soberanía reside en el pueblo, es decir, el pueblo es quien ejerce directamente la Soberanía en la forma prevista en nuestra Constitución y en las leyes e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
La importancia de la soberanía radica en la potestad que tiene el pueblo de auto gobernarse y de crear las Instituciones que más le convengan o se ajusten a sus intereses de manera autónoma mediante un Estado Democrático, basado en la participación popular directa, voto directo, mandato revocable, amplia utilización de las formas de participación popular y mecanismos democráticos locales, regionales tales como cabildos, asambleas, mesas de concertación, plebiscitos, referendos. Todo con un profundo respeto a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y étnicos de los ciudadanos universalmente reconocidos. Creando o reconstruyendo instituciones destinadas en su acción cotidiana y en sus metas a la superación material y espiritual permanente del pueblo, vinculándolo con altura en el debate pluralista de ideas y orientaciones para la vida pública del país.
Identidad Nacional: La identidad nacional se refiere especialmente a la distinción de características específicas de un grupo.
Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional.
Qué define la identidad nacional del venezolano?
La identidad nacional del venezolano se define por todos aquellos valores materiales e inmateriales que este posee acerca de su nación, cuyo conocimiento se da a través del conocimiento y del amor que este tenga de su país.
Algunos de estos elementos son:
• La cedula de identidad: No es solo una identificación, es un orgullo el portar la cedula que nos identifique como ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela.
• El territorio: Para tener una clara idea sobre nuestra identidad, es necesario conocer el alrededor donde nos desarrollamos. El territorio nos proporciona los recursos para nuestro bienestar y la supervivencia de la población de una nación, además, nuestro territorio tiene una ubicación envidiable a nivel mundial, ya que estamos ubicados en un punto céntrico de América y tenemos a los lados el continente Europeo y asiático.
• El conocer nuestra historia: Este elemento es el que hace sentir la identidad nacional del venezolano, este sentimiento esta forjado en nuestra constitución, en el pueblo y en el pensamiento de los grandes luchadores dela patria, cuya expresión más alta es la de Simón Bolívar. En relación a lo antes expuesto, el pueblo venezolano puede decir que no se ha quedado tranquila cuando ha visto peligrar la libertad de otrasnaciones, sino que se les ha unido para ayudarlas a su defensa.
• Los símbolos patrios:
La Bandera Nacional
El Escudo Nacional
El Himno Nacional
• Nuestro idioma: Es un valor que nos distingue de muchos pueblos y que nos asemeja a otros, con los que tuvimos mayor unión para el reconocimiento de nuestra libertad.
La construcción del nuevo modelo socialista bolivariano venezolano
1) Para transformar el sistema económico es indispensable:
a) desarrollar nuevas formas de organización de la producción que ponga al servicio de la sociedad los medios de producción,
b) desarrollar nuevas formas de propiedad social de los medios de producción al servicio de la sociedad,
c) realizar la planificación centralizada,
d) realizar la actualización tecnológica del aparato productivo,
e) industrializar el país,
f) desarrollar modelos de gestión con participación de los trabajadores y trabajadoras como sujetos activos y conscientes de la revolución,
g) fomentar las pequeñas y medianas empresas privadas,
h) fortalecer un sistema de distribución estatal directa de productos.
2) Para construir una sociedad igualitaria y justa se requiere:
a) desarrollar las relaciones socialistas de producción,
b) asegurar un ambiente seguro y saludable de trabajo,
c) realizar la formación colectiva en los centros de trabajo,
d) incrementar las salas de libro-lectura,
e) respeto a la cultura indígena,
f) respeto y equidad de género,
g) incentivar la participación política de la mujer, desarrollar programas recreativos y deportivos para los jóvenes,
h) incentivar la creación de consejos juveniles,
i) programas para los privados de libertad,
j) masificación deportiva,
k) fortalecer el deporte de alto rendimiento,
l) erradicar las condiciones generadoras de pobreza extrema,
m) crear un sistema educativo gratuito en todos los niveles y la transformación universitaria,
n) financiamiento a la investigación e innovación,
o) fortalecer los programas de salud y alimentación,
p) impulsar la participación protagónica del poder popular para promover la calidad de vida y la salud,
q) lograr la soberanía e independencia científica y tecnológica en el área de salud, insumos y medicamentos,
r) expansión de la red de areperas, panadería, carnicerías, casas de alimentación y farmacias socialistas,
s) desarrollar el sistema económico comunal,
t) transferencias de empresas de propiedad social indirecta a instancias de poder popular, conformación de los consejos de trabajadores en las empresas de propiedad social directa e indirecta,
u) consolidar las grandes misiones socialistas.
3) Para expandir el poder popular y la gestación de nuevas instancias de participación popular, se requiere:
a) garantizar la participación protagónica en la transformación del modelo económico productivo mediante los consejos comunales, obreros y campesinos,
b) expandir las salas de batalla social, consejos comunales, comunas socialistas, distritos motores de desarrollo y ejes de desarrollo territorial
c) transferir competencias de gestión y administración a las comunidades organizadas y organizaciones de base,
d) crear las unidades de acompañamiento técnico integral comunal para mejorar la gestión,
e) crear la escuela del fortalecimiento del poder popular para formar inspectores técnicos,
f) garantizar la inclusión social,
g) organizar las familias beneficiarias de las grandes misiones, crear nuevos modelos de recreación y planes vacacionales comunitarios,
h) recuperar espacios públicos para la comunidad
i) realizar actividades para la socialización de los saberes, desarrollar formas de propiedad libres y asociadas para el intercambio solidario,
j) desarrollar una nueva arquitectura financiera
k) crear bancos comunales,
l) transformar el ejército de reserva del capitalismo en fuerza social creadora.
4) Para crear una nueva ética, moral y espiritual de la sociedad se requiere:
a) preservar los valores tradicionales del pueblo de la lucha por la emancipación contra el individualismo y la corrupción,
b) promover los nuevos valores del socialismo, la formación y autoformación socialista contra la corrupción y el burocratismo,
c) fortalecer la contraloría social,
d) promover la justicia de paz comunal, la convivencia pacífica y el amor entre los venezolanos.
5) Para lograr la irrupción definitiva del nuevo estado democrático y social, de derecho y de justicia, se requiere:
a) el ejercicio de la democracia participativa y protagónica,
b) crear un sistema de comunicación permanente para enlazar al pueblo organizado y no organizado,
c) interpelación popular a los servidores públicos,
d) desarrollar el sistema federal de gobierno basado en la participación de los obreros, campesinos, pobladores e indígenas, con la finalidad de realizar funciones de gobierno y administrar los medios de producción,
e) transferir competencias a los consejos de trabajadores y movimientos de pobladores,
f) estímulo y reconocimiento a los servidores públicos y líderes populares,
g )crear las escuelas de formación de cuadros administrativos y políticos en las instituciones del estado y las empresas de propiedad social,
h) facilitar los trámites administrativos de los ciudadanos,
i) desplegar la misión A Toda Vida Venezuela para lograr una convivencia solidaria,
j) lograr la soberanía comunicacional y su empleo para la formación en la transición al socialismo.
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2007-2013.
...