Socialismo
jntte12 de Agosto de 2013
5.469 Palabras (22 Páginas)427 Visitas
Índice
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
SIMILIDADES Y DIFERENCIAS
PREGUNTAS DE LOS EXPERTOS
NOMBRANDO EL PROBLEMA
DIVERSIDAD DE LOS OFENSORES SEXUALES
FASES DEL ABUSO SEXUAL
TEORÍAS SOBRE LA VÍCTIMA
TEORÍAS SOBRE EL CONTEXTO FAMILIAR
VICTIMIZACIÓN SEXUAL: EL CASO MÁS GENERAL
DEFINICIÓN DE UNA EXPERIENCIA SEXUAL INFANTIL
TIPOS DE ACTIVIDAD SEXUAL
DEFINICIÓN DE COMPAÑERO MAYOR
PORNOGRAFÍA
EFECTO A CORTO PLAZO
EFECTOS A LARGO PLAZO
CONCLUSIÓN
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El menor de edad, frente al adulto, presenta muchas más probabilidades de convertirse en víctima, quizás debido a algunas de sus características intrínsecas: mayor dependencia de los adultos, menor autonomía, menor estatus social (debilidad física, ausencia de poder social, adquisitivo, etc.). Esta mayor ocurrencia de la victimización en menores, así como esa incapacidad que presentan para defenderse por sí mismo, hace que sea aún más necesario explicitar el problema y proponer actuaciones específicas.
Se ha dicho durante mucho tiempo que la familia es la base de la sociedad y también es importante en una forma individual pues en ella que el individuo se desarrolla, emocional y moralmente. En la familia se enseñan los valores fundamentales tales como: el amor, la generosidad, el respeto, la justicia, la responsabilidad y la lealtad. Valores tan importantes que sin ellos la interacción del individuo en la sociedad no sería aceptable.
Cuando eres parte de un núcleo familiar con estos valores bien definidos, con el cariño y la protección que los padres deben de proveer a sus hijos, entonces es seguro que el desarrollo del individuo en la sociedad sea exitoso.
Pero, ¿cómo lograr una introducción del individuo a la sociedad y que sea exitoso, cuando es abusado en su hogar, por aquellos que deberían protegerlo y amarlo?
En la Carta de Derechos de los Estados Unidos dice que:
ARTÍCULO 323 Bis.- Por violencia familiar se considera la conducta o el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor o agresora tenga o haya tenido con la persona agredida relación de matrimonio o concubinato; de parentesco por consanguinidad en línea recta, ascendiente o descendiente sin limitación de grado; pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado. El abuso que se da, no sólo llega a ser físico, sino también sexual .
Y el Centro Nacional sobre Abuso y Descuido del Niño (NCCAN) define al abuso sexual en los niños como “el encuentro e interacción entre un niño y un adulto cuando, encontrándose el perpetrador en una posición de poder o control sobre la víctima, usa al niño para su propia estimulación sexual o la de otra persona” (Eckenrode, 1999, pág. 161) .
“El abuso sexual sobre niños se manifiesta de dos formas principales. La primera está constituida por los actos propiamente incestuosos o “incestos”, y la segunda por las experiencias paidofílicas (los abusos sexuales)” (Mezquita, 1995, pág. 3) .
En el continuo desarrollo de este trabajo se tratarán y mencionarán las similitudes y diferencias entre lo que es el abuso sexual y violación sexual, las preguntas que los expertos se hacen ante el problema, la sexualidad en la familia, el incesto y sus soluciones. (Para más definiciones, Cuadro 1 de anexos)
Similidades y Diferencias
La población en general tiene una idea de que el abuso sexual y la violación se tratan de lo mismo, y que estas dos palabras (situaciones) son en realidad sinónimas. Cuando se dan este tipo de casos, las personas tienden a acusar a los perpetradores de haber cometido una violación al menor, sin embargo, hay que aprender a diferenciar la violación del abuso sexual para así poder entender más este problema, y poder dar una solución o tratamiento a los afectados, en este caso: los niños.
• Similaridades: Algunas de las que se dan son obvias.
1. Es un crimen de sexo (aunque no necesariamente sea un crimen provocado por motivos sexuales). Esto es, involucra los genitales y las regiones sexuales de ya sea el ofensor o la víctima.
2. Los ofensores son casi todos hombres.
3. Las víctimas experimentan una especie de trauma privativo de las ofensas sexuales. Se sienten humillados y estigmatizados; se preguntan si tienen alguna culpa de su situación y con frecuencia no aciertan a contarle a alguien sobre su experiencia debido a la vergüenza y la incertidumbre que les provoca. Ambas experiencias pueden tener consecuencias muy serias en de ajuste sexual de una persona.
4. Por último, la sociedad ha tratado en el pasado ambas ofensas de modo similar, de hecho, negando que pudieran ser importantes y culpando a la victima pro su acaecimiento.
• Diferencias: Por otra parte algunos aspectos del abuso sexual infantil hacen que sea muy diferente de la violación.
1. Las víctimas son tanto hombres como mujeres. A pesar de que en los casos reportados los niños componían un porcentaje pequeño del total. La violación también ocurre en los hombres, especialmente dentro de los presidios, pero dentro de la población general su incidencia es muy poco frecuente; de aquí que la violación sea casi enteramente un crimen contra la mujer.
2. Las personas que abusan sexualmente de los niños son con mayor frecuencia amigos y miembros familiares de sus víctimas. La violación no es algo completamente diferente, como mucha gente cree. Desafortunadamente se ha estereotipado como un crimen cometido solamente por desconocidos en algún callejón desierto, lo cual es algo erróneo; muchos casos de violación son cometidos por hombres que las víctimas conocen. Sin embargo, más de un 50% de los violadores son extraños a sus víctimas y solamente un escaso 7% son realmente miembros de la familia. En contraste, la gran mayoría de los casos de abuso sexual en niños que se han reportado tienen por ofensor a algún amigo de la familia: 30% son parientes y 45% son conocidos, según una encuesta. El patrón en el abuso sexual es típicamente uno de una relación mucho más cercana entre el ofensor y la víctima que en el caso de la violación.
3. El caso de abuso sexual de niños consiste, más frecuentemente que en la violación, de incidentes repetidos, donde un amigo o pariente se aprovecha del niño en diversas ocasiones. No es raro que las relaciones comiencen para un niño a temprana edad y que continúen ocurriendo ya sea con frecuencia o a intervalos dentro de un período de tiempo de cinco a diez años sin que sean descubiertas o rotas. En contraste, la violación ocurre típicamente una sola vez. Por lo menos lo más probable es que una mujer sea violada una sola vez por un ofensor dado.
4. El abuso sexual de niños involucra una violencia y fuerza física menor que la violación, la cual frecuentemente va acompañada de un ataque físico. Las víctimas de violación con frecuencia son amenazadas por armas mortales, un tipo de coerción poco común en el abuso sexual. Los niños son pequeños y dóciles y por lo mismo se pueden obtener los mismos resultados sin el uso de la violencia. Basta la autoridad y el poder de persuasión que un adulto sostiene para que por lo general se establezca el contacto sexual.
5. El acto sexual que ocurre en el abuso sexual de niños generalmente no es un coito más bien tocar los genitales, la masturbación y la exhibición. En contraste, casi siempre una violación involucra un coito o el intento de coito. En un sentido legal estricto la violación significa coito; si no llega a darse el coito, se alega otro cargo, como por ejemplo, intento de violación.
6. El abuso sexual infantil implica a más personas de las que implica la violación, que típicamente involucra uno o dos atacantes y a la víctima. Debido a que el abuso sexual infantil con frecuencia tiene lugar en el contexto familiar, se involucra a muchas otras personas.
7. El abuso sexual de los niños compromete una clase diferente de ayuda social. Los casos de violación son reportados generalmente a la policía. En cambio, la responsabilidad en cuanto al tratamiento de casos de niños de los que se han abusado sexualmente está más distribuida en diversos puntos, aunque los organismos sociales por lo general juegan un papel importante.
Sin embargo, hay que señalar también que el abuso sexual a los niños, no es solo de este tipo, o al menos no es en lo que se enfocan los abusadores. Existe el abuso físico, que en ciertas características es muy parecido al abuso sexual. Tales como:
• Ambos involucran patrones que se dan por períodos de tiempo muy extendidos. De hecho, existe cierta evidencia de que no sólo se puede dar una relación abusiva que continúe por muchos años sino que además puede ser transmitida en el proceso de socialización de una generación dentro de la misma familia.
Los estudios e investigaciones demuestran que “los niños que se encuentran más vulnerables al abuso sexual son los preadolescentes, mientras que aquellos más vulnerables al abuso físico son los menores de seis años, mientras que la mayor vulnerabilidad al abuso sexual ocurre entre las edades de ocho a doce años” (Finkelhor, 2005, pág. 16) .
Preguntas de los Expertos
Pero, ¿cómo tratar los temas sexuales con los niños para darnos cuenta de lo que sucede? Existe un conflicto entre aquellos que presionan por una sexualidad más abierta
...