ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sufragio Voto Y Elecciones

maria.locon20 de Abril de 2014

755 Palabras (4 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 4

SUFRAGIO: VOTOS, ELECCIONES

Sufragio:

Derechos o privilegios de voto para elegir representantes políticos o bien aprobar o rechazar una legislación.

El sufragio es una institución política que se remonta a la antigüedad, esta idea surgió con la posibilidad de elegir a sus dirigentes ya que es un derecho natural de todos los seres humanos y que los gobiernos derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernantes en el cual esta idea ha ejercido gran influencia en la concepción moderna de sufragio que es un privilegio político que la ley otorga y que por lo tanto esta sujeta a ciertas limitaciones y requisitos necesarios para el sufragio a través de reformas electorales que suele considerar que la legitimidad política de un gobierno democrático deriva principalmente del sufragio.

Democracia:

La democracia nos permite a todos los ciudadanos elegir libremente a nuestro gobernantes sonde los guatemaltecos y guatemaltecas emitiremos nuestros votos con libertad y elegiremos a nuestro presidente y vicepresidente por un periodo de cuatro años, el cual las juntas electorales municipales tienen como deber coordinar las juntas receptoras de votos, las cuales deben velar por la libertad y efectividad del sufragio.

RECTITUD: Es una conducta visualizada por muchas personas en relación a la manera de proceder de alguien ante cualquier circunstancia, aunque sea esta muy difícil.

RESPETO: La acción continua que toda persona debiera mostrar hacia su prójimo es esta, no olvidando que los animalitos también deben ser respetados.

VERDAD: Es la culminación de toda acción humana porque todas las personas anhelamos caminar con la frente en alto y esto solo se da si actuamos de manera correcta.

JUSTICIA: Es el resultado de una serie de actitudes correctas por parte de muchas personas. El respeto del derecho ajeno es la conservación de la paz. La justicia se logra luego de una larga investigación para ir esclareciendo los hechos y conocer la verdad con el único propósito de dar su recompensa o merecido a cada quien.

HONESTIDAD: Es la actitud de llevar a cabo las cosas correctamente según los principios morales recibidos en casa, de allí se puede decir que los hijos son el reflejo de los padres.

RECTITUD: Es una conducta visualizada por muchas personas en relación a la manera de proceder de alguien ante cualquier circunstancia, aunque sea esta muy difícil.

RESPONSABILIDAD: Son agradables todas las personas que se preocupan por obtener un buen resultado de una actividad, cada persona debe de realizar sus labores con prontitud y esmero teniendo por meta llevar a cabo todo lo que tengan que hacer.

EQUIDADES, LABORAL, ETICA, SOCIAL Y DE GENERO

El programa del gobierno de Guatemala tiene como objetivo fundamental combatir la pobreza, representar los derechos humanos, cumplir los acuerdos de paz y promover la creación de una sociedad mas justa, donde los guatemaltecos y guatemaltecas con sus familias tengan la oportunidad de disfrutar una visión digna y decorosa y puedan resolver las necesidades fundamentales, de tal manera que la paz sea el producto de la paz interior de cada guatemalteco que sabe y se siente realizado.

Para el sector laboral incluye la vigencia y aplicación de la legislación adecuada, capacitación para el empleo, seguridad en el trabajo, erradicación del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación de loa mujer; en el ámbito laboral, así como atención y capacitación para las personas afectadas por una discapacidad que les permita resolver sus problemas por si mismo.

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com