Taller #1 David Alzate Aristizabal.
David Alzate AristizabalTarea5 de Marzo de 2017
626 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
Taller #1
David Alzate Aristizabal.
1. Territorio: Elementos que lo componen.
-Suelo: Espacio terrestre contenido dentro de las fronteras, este de delimita por los tratados internacionales y se extiende hasta las fronteras de los estados vecinos.
-Subsuelo: Proyección de los límites del estado hacia el centro de la Tierra.
-Espacio aéreo: Proyección desde el suelo hasta el infinito, su límite llega hasta donde tenga la posibilidad el estado de utilizarlo.
-Mar territorial: Dos conceptos, mar territorial y mar patrimonial. El primero se refiere a la necesidad de defensa que tiene el estado al no permitir que otro país entre libremente a los territorios delimitados como propiedad del estado; el segundo se refiere a la capacidad de explotación comercial de las riquezas marinas, tesoros y minerales.
-Espacio electromagnético: Franja de aire donde se difunden las ondas hercianas, estas permiten utilizar las tecnologías de la comunicación.
-Órbita geoestacionaria: Países que se encuentran sobre la línea ecuatorial como Colombia, esto permite que si por ejemplo se coloca un satélite a determinada altura este girara con la misma velocidad que la superficie terrestre en relación a un punto fijo, lo cual es de gran ventaja; pero Colombia al no tener grandes desarrollos tecnológicos se ve afectada algunas veces por otras potencias que si quieren utilizar este espacio.
2. Toda persona en el exterior es acreedor tanto de derechos como de deberes, por lo tanto debe respetar y observar la ley y las normas locales del estado en el que se encuentre. Por esto cualquier acción que cometa en contra de las mismas, será sancionable por estar bajo el mando de las leyes locales.
3. Se pueden aplicar las leyes de otro país a una persona, aunque no sea ciudadano del mismo, ya que por regla general y por el principio de territorialidad las leyes están circunscritas al territorio donde el Estado manifiesta jurisdicción sobre los delitos cometidos, independiente de la nacionalidad del sujeto.
4. Población: 3 elementos.
-Político: sirve para analizar el número de electores y de elegidos, también para crear por ejemplo departamentos, ciudades o municipios y también para determinar la cantidad de servicios públicos que requieren.
-Económico: Determina el número de personas que tienen trabajo o están desempleadas, así como revisar los efectos que tiene esto en el campo de producción.
-Social: El estado tiene la necesidad de hacer censos periódicos para conocer con exactitud el número de personas que lo residen.
5. Nación se refiere a una comunidad humana con características compartidas como son el territorio y el estado, también entendida como una concepción política, a diferencia de la población que es uno de los elementos más importantes en la conformación de un Estado, en este sentido se refiere al número de hombres y mujeres que lo componen
6. La nacionalidad se puede adquirir por nacer o naturalizarse en el estado en el que se reside o por estar ligado a una persona por los lasos sanguíneos como el padre o la madre y la ciudadanía conlleva el conjunto de deberes y derechos que tiene una persona por estar ligado con la sociedad en la que vive.
7. La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república, en esta los ciudadanos le ceden el poder al estado por medio de la constitución.
8. En este caso Juliana López, como se explicaba en los numerales 2 y 3 debe someterse a las leyes que rigen en este caso en China, ya que, al estar en otro país, y así sea de nacionalidad colombiana está amparada por las leyes chinas, debido a esto debe cumplir la sentencia que allí se le otorgue. Colombia como estado soberano, desde mi punto de vista lo único que puede hacer es tratar, desde la cancillería, lograr un acuerdo con China para que los colombianos que tengan sentencias allí puedan cumplir sus condenas en Colombia, y bajo las leyes colombianas.
...