Tecnicas De La Tesoreria
jaimeoma2820 de Mayo de 2013
4.149 Palabras (17 Páginas)715 Visitas
UNIDAD II
CONTRALORÍA Y TESORERÍA
1) TESORERÍA
a) CONCEPTO
TESORERÍA: es el departamento financiero que se encarga de la administración del dinero, por lo tanto, la función principal del tesorero es: la administración, custodia de los fondos de la empresa.
El tesorero en algunas empresas ocupa otro puesto como puede ser gerente de finanzas y en empresas de mediana posición ocupa el puesto de contralor.
b) OBJETIVO
El principal objetivo es el de obtener los mejores beneficios de capital, fondos y recursos necesarios para la marcha de la empresa, de manera que se mantenga una administración y equilibrio, de acuerdo con los planes establecidos, principalmente con el fin de optimizar los recursos y rendimiento de los mismos.
c) IMPORTANCIA
Es de suma importancia en una empresa el departamento de tesorería, debido a que toda empresa, requiere de recursos financieros para seguir adelante. Una empresa que no tenga suficientes fondos financieros no podrá subsistir, por lo tanto, es importante una estructura financiera debidamente organizada para la obtención de recursos y así poder seguir adelante en el mercado, coordinar y asignar fondos a los departamentos de la empresa que así lo requieran y necesiten.
Resumiendo la tesorería es importante en una empresa, ya que esta debe proveer, planear, dirigir, organizar, integrar y dirigir, las finanzas de la empresa con el objeto de maximizar la utilidad a través de las inversiones de sobrante de efectivo, obtener mejores condiciones de crédito y todo lo relacionado con el capital aportado por los inversionistas.
d) CARACTERÍSITCAS
Debe tener relación con el director de Finanzas.
Mantener relación con instituciones de crédito y de
inversión.
Es el responsable de preparar el presupuesto de las necesidades financieras y de los requerimientos de la empresa, así como del manejo del flujo de efectivo.
Es el responsable de la emisión y manejo de los valores combinados de la empresa.
Custodia los fondos de la empresa y vigila todas las actividades de la caja y nómina.
Es el principal contacto de la compañía con la comunidad financiera.
Es el responsables de los planes financieros a largo y administración de los préstamos a corto plazo.
Su mayor responsabilidad es asegurarse que existan fondos disponibles para cubrir todos los requerimientos de la empresa.
e) FUNCIONES Y ACTIVIDADES
1. Custodiar los fondos y valores de la entidad
2. Establecer, controlar, administrar y cancelar las cuentas bancarias (cheques, de inversión, etc.)
3. Lograr la recuperación de la cartera de la entidad observando cabalmente los lineamientos del manual al respecto.
4. Controlar administrativamente las entradas y salidas de efectivo.
5. Formular y presentar los correspondientes informes.
6. Firmar y entregar las acciones (o certificados) que amparen aportaciones de capital.
7. Tener primera o segunda firma (según la importancia del tesorero) en las cuentas de cheques y demás documentos firmables a bancos (pagarés, aceptaciones, etc.): esto implica también firmar mancomunadamente títulos de crédito para obtener financiamientos para la entidad, básicamente a proveedores y acreedores.
8. Custodiar, controlar y actualizar el registro de los accionistas.
9. Proponer y programar los informes financieros asignados y derivados del puesto.
10. Asesorar
a los demás ejecutivos sobre asuntos financieros.
11. Desarrollar las demás funciones relacionados con el puesto y las finanzas de la entidad.
f) RESPONSANSABILIDADES:
1. Obtención de capital, fondos y recursos, incluyendo en su caso el establecimiento, control y actualización de los correspondientes convenios.
2. Relación con los inversionistas: Establecer y mantener un adecuado mercado para los valores de la entidad y mantener una adecuada y estrecha relación con los banqueros, posibles inversionistas, analistas financieros y accionistas.
3. Relaciones bancarias y custodia de efectivo y valores: Mantener los acuerdos con los bancos para recibir, custodiar y desembolsar el dinero y los valores de la entidad.
4. Revisar los aspectos financieros de las operaciones de inmuebles y arrendamientos financieros y operativos.
5. Crédito y cobranzas: Establecer las políticas para concesión de crédito y la recuperación de la cartera, supervisar los acuerdos para financiar las ventas a plazos y, en su caso los planes de arrendamiento financiero u operativo.
6. Inversiones: Establecer y coordinar las políticas para controlar la inversión de fondos (de pensiones, fideicomisos, etc.) invertidos según se requiera; esta responsabilidad se refiere a todo tipo de inversiones bursátiles, de renta fija o variable, a corto y largo plazo.
7. Financiamiento a corto plazo: Establecer y mantener las adecuadas fuentes de financiamiento, contratarlas, removerlas, vigilar el cumplimiento de los correspondientes convenios con los acreedores, descontar la cartera, contratar préstamos puente o directos, etc.
8. Seguros: Desarrollar
adecuadas relaciones con aseguradoras y afianzadoras, contratar los seguros y fianzas que se requieren y vigilar la suficiencia de sus coberturas, riesgos y primas.
9. En caso de apoyar irrestricta e ilimitadamente al Gerente financiero
g) INFORMACIÓN QUE GENERA
La información que genera y proporciona a los ejecutivos de la empresa entre otras son:
Estado de la situación financiera de la empresa
Estado de flujo de efectivo
Estado de origen y aplicación del capital de trabajo
Estado de inversión de valores a corto y largo plazo
Preparación y/ o supervisión de las estadísticas requeridas interna y externamente.
h) TESORERÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN
Entre la tesorería y la contraloría existe una estrecha relación, debido a que el tesorero en una organización debe presentar sus informes o reportes a su jefe inmediato que es el contralor y este a su vez los presentará a sus superiores.
Así como con todos los departamentos de la empresa como puede ser: el departamento de crédito y cobranzas, compras, nóminas, el departamento de producción, etc.
2. CONTRALORÍA
CONCEPTO: Contraloría es la actividad encargada de la planeación para el control, información financiera, valuación y deliberación, administración de impuestos, informes al gobierno, coordinación de la auditoria externa, protección de los activos de la empresa y la valuación económica.
OBJETIVO: Mantener la solidez financiera, la integridad patrimonial a través de un control que garantice la protección de las propiedades de las organizaciones.
Obtener rendimientos que vayan de acuerdo con la inversión,
promoviendo la máxima eficiencia posible.
El objetivo principal es el de alcanzar el crecimiento sano y continuo de la empresa, basado esto en una buena planeación a largo plazo y en decisiones acertadas sobre proyectos alternativos de inversión.
IMPORTANCIA: Actualmente la contraloría se esta colocando dentro de un primer plano de trascendencia, en razón de que las presiones económico-sociales de nuestra época, las empresas se ven obligadas a ejercer un mayor cuidado en la obtención de recursos y canalización de los mismos, y a enfatizar en mantener mayores y mejores controles sobre las operaciones.
a) CARACTERÍSTICAS
Su principal característica es la de revisar y verificar todas las operaciones antes de pasar la información.
b) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
La más conocida y autorizada compilación de funciones de contraloría es la emitida por el Comité de Ética y Normas de Elegibilidad del Instituto Ejecutivo de Finanzas de los Estados Unidos y aprobada por su junta Nacional de Directores en septiembre de 1949, la cual señala:
a) Establecer, coordinar y mantener por medio de la gerencia autorizada, un plan integrado para el control de las operaciones, dicho plan debe proveer hasta el grado requerido en los negocios, los costos estándar, presupuesto de gastos, pronóstico de ventas, planeación de utilidades y programas para la inversión de capital y financiamiento, junto con los procedimientos necesarios para efectuar un plan.
b) Medir la realización comparándola con los planes de operación estándar aprobada, e informar e interpretar los resultados de las operaciones a todos los niveles de la
gerencia.
Esta función incluye el diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de costos, contabilidad y registros, la determinación de la política contable y la compilación de los registros estadísticos según se requieran.
c) Evaluar e informar sobre la validez de los objetivos de la empresa y de la efectividad de sus normas, la estructura de la organización, y los procedimientos para alcanzar esos objetivos. Esto incluye la consulta con todos los segmentos de la gerencia responsable de la política o acción concerniente a cualquier fase de la operación de negocio, según se relacione con el desarrollo de esta función.
d) Informar a las autoridades gubernamentales según se requiera y supervisar todos los asuntos
...