ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Capitalismo

guevaraz2 de Diciembre de 2013

3.386 Palabras (14 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Como se pidió y se ha visto a lo largo del semestre se analizará un problema politico, econimico o social, y dar nuestro punto de vista entorno a las teorias analizadas y dar nustro punto de vista.

En éste caso el problema analizar es la situacion general de las dos Coreas (Corea del Norte y Corea del Sur) en relacion a sus desiciones despues de la segunda Guerra Mundial, pues bien, como se verá a lo largo del trabajo, la influencia de los paises mas poderosos en ésa época trajo consigo la toma de desiciones politicas de sus gobernantes, para bien o para mal a sus gobernados, pues como se sabe, la entonces Union Sovietica y la China influenció a Corea del Norte a tener su mismo sistema de gobierno en el cual es el socialismo y en cuanto a Estados Unidos de America influenciando a la Corea del Sur, con su sistema capitalista.

Se manejarán los pros y contras de estos sistemas aplicados y el punto de vista del suscrito; el cual da un punto en todos los ambitos al sistema capitalista, desde el sistema y teoria de Karl Marx, hasta los nuevos estudios de los hacerca de la teoría y en cuanto al sistma socialista se pudiese hacer un mejor empleo del sistema con una gran infraestructura politica y economica, lo que no sucede por el mismo sistema cerrado para la globalizacion.

Es importante aclarar que cada persona tiene su punto de vista hacerca de cada teoria por él elegida, pues bien, como dice un provervio chino “cada cabeza es un mundo” ya que, para unos el comunismo puede ser la solucion para paises en vias de desarrollo, el capitalismo puede ser la solucion para otros. Y al hacer una relacion entre las teorias vistas en el semestre se demuetra la evolucion de todas encaminadas a la mejor, ya que el mundo utopico del socialismo no fue la solucion correcta de los primeros teoricos de la revolucion ideologica de inglaterra y francia, asi la prevaleciente en la actualidad fue el capitalismo. 

Problema de las dos coreas y el mundo

Como todo inicio de investigacion, se empieza por el principio, el comienzo de la problematica, que en éste caso se analiza la toma de decision de las dos Coreas en cuanto a sistemas de gobierno, ésto al dar finalizada la Segunda Guerra Mundial; pues bien, las teorias analizadas durante el semestre hacen que se estudie los sistemas politicos ejercidos en éstas dos naciones, ya que las teorias empleadas son completamente diferentes en cuanto a su funcionamiento, pues bien, una es de sistema socialista y la otra capitalista, he ahy los muchos conflictos politicos en cuanto a las Coreas y el Mundo, en especial Corea del Norte y Estados unidos de America.

Historia

Pues bien, hablaremos un poco de que como se incio todo, y éste conflicto que enfrenta a las dos partes de la península de Corea se remonta a 1945, año en que finalizó la Segunda Guerra Mundial. Ya que hasta 1945, Corea había sido una colonia de Japón. En virtud de un acuerdo entre los aliados de la coalición antihitler, la península se dividió por el paralelo 38 en dos zonas temporales, de influencia soviética y estadounidense.

En septiembre de 1945, militares de EEUU desembarcaron en el sur del país, donde el 15 de agosto 1948 fue proclamada la República de Corea. Como respuesta, el 9 de septiembre de 1948 se proclamó la República Popular Democrática de Corea.

El 25 de junio de 1950, la tensión entre dos Estados autoproclamados hizo que estallara la guerra en la que Corea del Sur contó con la ayuda militar de EEUU y una quincena de países más, mientras que Corea del Norte fue ayudada por la Unión Soviética y China. En julio de 1951, el frente se estabilizó alrededor del paralelo 38, y la contienda se convirtió en una guerra posicional.

No obstante, hasta la fecha la península sigue legalmente en guerra, debido a que se trata de un acuerdo de alto el fuego y no de uno de paz. El Armisticio fue suscrito por los comandantes de las tropas norcoreanas y chinas, por una parte, y las autoridades militares de EEUU, en representación de las tropas de la ONU, por otra.

Entre el 13 y el 15 de junio de 2000, Pyongyang acogió la primera cumbre de las dos Coreas que cerró con la firma de la Declaración Conjunta del Norte y Sur, considerada como el documento clave para la cuestión de unificación a largo plazo. Entre otras cosas, en la Declaración viene plasmada la intención de la nación coreana de lograr la unificación sin la ayuda externa.

Los días 2 a 4 de octubre de 2007, en la capital del país comunista se celebró la segunda cumbre coreana en la que se firmó la Declaración sobre Desarrollo de las Relaciones Intercoreanas, Paz y Prosperidad.

El rasgo más característico de las relaciones entre ambas Coreas son su inestabilidad y los altibajos. No obstante, la cooperación económica tenía una dinámica bastante positiva últimamente. Según la Administración coreana de Aduanas, el comercio entre los dos países ascendió en 2009 a 1.666 millones de dólares. Corea del Norte recibe con una importante ayuda económica y humanitaria de su vecino al sur.

Las relaciones entre ambos Estados coreanos empeoraron tras la llegada al poder en 2008 del presidente surcoreano Lee Myung-bak que negó la cooperación al país comunista mientras no se solucionara el conflicto entorno a su programa nuclear. Pyongyang tiene armas nucleares que no piensa renunciar mientras se sienta amenazado por parte de EEUU.

Por otro lado, son frecuentes los enfrentamientos fronterizos entre las dos Coreas. En dos ocasiones de 2010, en enero y agosto, ambos países intercambiaron ataques artilleros en las proximidades de línea de delimitación en el mar Amarillo, objeto de una disputa fronteriza. A finales de octubre de 2010, militares sur y norcoreanos se enfrentaron en un tiroteo en la zona desmilitarizada.

Desarrollo y planteamiento de teorias

Para comenzar analizar los sitemas optados por éstas dos naciones como lo son Corea del Norte con su socialismo y Corea del Sur con su capitalismo, trataremos de demostrar los pros y contras de las teorias, y dar el punto de vista de cual es la mejor opcion para uno o para otro.

Sabemos que los primeros teoricos como locke, Hobbes, Roseau, Montesquiu, y Voltaire, dieron un directo empuje a la actualidad, que en éste caso es el socialismo y el capitalismo, pues bien, el mundo utopico de los teoricos Simon, Owen y Furier, hicieron que la libertad, igualdad y soberania, se pusiera por delante de muchas ideas y que por el fin hecho de dar aquien lo que le corresponde o atodos por igual, hacen que sus teorias lleguen a punto en el cual se pudiese fallar, y la teoria o sistema ideal para el crecimiento general es el capitalismo.

Aunaremos por completo de las ventajas y desventajas del capitalismo y socialismo, en la inteligencia, de que es absurdo mencionar que seria mejor para un pueblo (en este caso las Coreas) con los ideales antes mencionados, como lo son las utopicas o las recien nacidas despues de la revolucion glororiosa.

Se insiste, que el mejor sistema para la actualidad, y en el supuesto conflict entre Coreas, es el capitalismo, dejando atras los pensamientos utopicos, pero de alguna manera interpretados a su manera por el capitalism, pues bien, el socialism que de alguna manera la manejan los demás teoricos, siempre existe una ruptura o falla en su sistema.

Ahora bien, para dar el enfoque al que deberias idealisar los muchos que piensan en un mundo utopico socialista, se menciona en posteriors parrafos lo que es y beneficios del capitalismo y su socialismo.

El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos).

Para definir el capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que no existe un consenso sobre su definición. Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la competencia, la importancia del sistema de precios o de mercado y un reducido papel del gobierno.

El término designa el sistema socioeconómico caracterizado fundamentalmente por la propiedad privada de los principales medios de producción y la libertad reconocida a los individuos" para realizar contratos que garanticen sus intereses. "Desde el punto de vista jurídico, el capitalismo descansa sobre dos instituciones esenciales: el derecho de propiedad privada y la libertad de contrato... En general, la actividad económica está orientada hacia la rentabilidad u obtención de beneficios por las empresas privadas en un régimen de libre concurrencia, en el cual, al menos en principio, el Estado no interviene. El elemento central del sistema es el mercado... Según la ley de la oferta y la demanda, el mercado regula los precios" y todo lo que hace al proceso de producción y distribución. La competencia es lo que regula la actividad económica.

En su obra maestra El capital, Marx se propuso descubrir las leyes del capitalismo. El capitalismo se caracteriza por dos clases antagónicas, la clase capitalista burguesa, dueña de los medios de producción, y el proletariado sin propiedades, surgido éste de los trabajadores sin tierra y los pequeños artesanos.

Pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com