Teoria De La Decision
orlando0000005 de Mayo de 2015
595 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió, obtuvo una importante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing o la publicidad. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Teoría Tres Necesidades de McCelland
David McClelland, psicólogo del comportamiento de origen norteamericano, estableció en 1961 la Teoría de las 3 Necesidades; continuando con los estudios de Henrio Murray sobre la motivación.
En la línea de los trabajos de Vroom, McClelland intenta explicar qué es exactamente lo que motiva a los trabajadores. Según su Teoría la motivación de un individuo se debe básicamente a la búsqueda de satisfacción de las 3 necesidades humanas dominantes: logro, poder y afiliación. En la medida que predomine una necesidad sobre otra, encontramos tres tipos de trabajadores:
Necesidad de Logro: Impulso de sobresalir, de luchar por tener éxito. El trabajo entendido como desafío y las dificultades, como reto.
Los trabajadores dominados por esta necesidad viven para el éxito, necesitan recibir retroalimentación positiva con frecuencia y en general, prefieren trabajar solos al trabajo en equipo.
Necesidad de Poder: dotes de mando y liderazgo. Búsqueda de organización, efectividad y obediencia.
Las personas que se guían por esta necesidad disfrutan con la responsabilidad, los altos cargos, tratan de influir en los demás y se preocupan más por lograr dicha influencia que por su propio rendimiento. El poder que buscan puede ser personal (dirigir e influir sobre los trabajadores) o institucional (organizar esfuerzos para alcanzar las metas de la empresa).
Necesidad de Afiliación: se entiende como el deseo de establecer relaciones interpersonales.
Estos trabajadores valoran más la cooperación que la competencia, son colaborativos y acatan las normas. Su meta es la integración y la valoración positiva por parte de sus compañeros.
Con esta teoría, McClelland propone un interesante punto de reflexión: descubrir cuáles son los motivos que nos mueven a actuar en el ámbito laboral puede llegar a resultarnos muy útil a la hora de establecer prioridades, metas y objetivos dentro de la empresa.
TEORIA DE HERZBERG
Frederick Herzberg; psicólogo y consultor norteamericano. Profesor de la universidad de UTAH.
Frederick Herzberg; formuló la teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en el trabajo y plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas.
Herzberg propone una teoría de la motivación en el trabajo, se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano:
Factores motivacionales o de función: son los que están relacionados con el trabajo que él desempeña por ejemplo el reconocimiento, el trabajo estimulante y el crecimiento y desarrollo personal.
Factores ambientales o higiénicos: localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa por ejemplo las condiciones de trabajo, el que nunca se logra satisfacer totalmente las necesidades del ser humano.
Las teorías de la motivación expuestas por Maslow y Herzberg son muy relativas. Algunas investigaciones recientes presentan resultados que ponen en duda su validez. La contribución de las teorías puede resumirse en:
Los individuos pueden verse como
...