ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina Del Instituto Federal Electoral

1354700E16 de Junio de 2014

4.909 Palabras (20 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 20

INDICE.

1) Portada

2) Índice

3) Introducción

4) IFE

5) Antecedentes

6) Estructura y Organización

7) Funciones

8) Conclusión

9) Fuentes de información

INTRODUCCION.

En Instituto Federal Electoral es un organismo público que se encarga de llevar un orden en las elecciones del poder ejecutivo y el poder legislativo y asi poder evitar fraudes electorales. El IFE te invita a ejercer tu derecho a votar estés o no en territorio nacional.

Esta estructurado por una estructura orgánica que puede ser dividida en órganos de dirección y órganos ejecutivos y técnicos; éstos se encuentran agrupados en una estructura central y una estructura desconcentrada.

Su función es ser el responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión.

IFE:

El Instituto Federal Electoral es un organismo público, autónomo, responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión.

ANTECEDENTES:

El voto es un derecho fundamental para que los ciudadanos ejerzan su soberanía y transmitan sus necesidades e intereses a los gobernantes.

Para ser efectivo, el voto debe cumplir al menos con dos condiciones básicas: ser libre y razonado. Corresponde a múltiples actores sociales y políticos garantizar que existan estas condiciones.

El Instituto Federal Electoral, que tiene entre sus fines contribuir al desarrollo de la vida democrática, promover el voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática, ha creado el "Sitio Interactivo para la Promoción del Voto 2009" (SI Voto 2009) con el propósito específico de dar cumplimiento al Artículo 8 del "Reglamento del Instituto Federal Electoral para la Promoción del Voto por parte de Organizaciones Ciudadanas".

ESTRUCTURA Y ORGANIZACION:

Para el desempeño adecuado de sus funciones, el Instituto Federal Electoral cuenta con una estructura orgánica que puede ser dividida en órganos de dirección y órganos ejecutivos y técnicos; éstos se encuentran agrupados en una estructura central y una estructura desconcentrada que funciona con base en delegaciones en las 31 entidades federativas del país y el Distrito Federal así como 300 subdelegaciones distritales, 1 en cada uno de los distritos electorales uninominales en que se divide el territorio nacional para efectos electorales.

Los órganos centrales del Instituto Federal Electoral son:

* El Consejo General

* La Presidencia del Consejo General

* La Junta General Ejecutiva

* La Secretaría Ejecutiva

Por otra parte, los órganos desconcentrados del Instituto Federal Electoral son los siguientes:

* Consejos Locales

* Consejos Distritales

* Juntas Locales Ejecutivas

* Juntas Distritales Ejecutivas

* Mesas Directivas de Casilla

CONSEJO GENERAL

El Consejo General es el órgano superior de dirección del Instituto Federal Electoral; es el responsable de cuidar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como vigilar que los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad sean observados en todas las acciones de los órganos del Instituto.

El Consejo General del IFE se reúne en sesión ordinaria cada tres meses; el Consejero Presidente podrá convocar a sesión extraordinaria cuando lo considere pertinente o a petición formulada por la mayoría de los consejeros electorales o representantes de los partidos políticos, ya sea de manera conjunta o separada.

Por otra parte, para la preparación del proceso electoral federal ordinario, el Consejo General del IFE se reunirá dentro de la primera semana del mes de noviembre del año anterior al de la elección; a partir de esa fecha y hasta la conclusión del proceso electoral, el Consejo General sesionará por lo menos una vez al mes.

La integración del Consejo General es:

* 1 Consejero Presidente

* 8 Consejeros Electorales

* Consejeros del Poder Legislativo

* Representantes de los partidos políticos nacionales

* El Secretario Ejecutivo del Instituto

El Consejero Presidente del Consejo general es elegido por las 2 terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados entre las propuestas formuladas por los grupos parlamentarios; el Consejero Presidente durará en su cargo 7 años a partir de la fecha de la designación. Los requisitos para ser Consejero Presidente del Consejo General del IFE son:

* Ser ciudadano mexicano por nacimiento en ejercicio de sus derechos políticos y civiles

* Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar con fotografía

* Tener más de 30 años el día de la designación

* Poseer el día de la designación título profesional o formación equivalente y tener conocimientos en la materia político-electoral

* Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional

* Haber residido en el país durante los 2 últimos años (salvo en caso de servicio de la República por menos de 6 meses)

* No desempeñar ni haber desempeñado

al cargo de Presidente de Comité Ejecutivo Nacional o equivalente de algún partido político

* No haber sido registrado como candidato a cargos de elección popular en los últimos 5 años anteriores a la designación

* No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en partido político en los 5 años anteriores a la designación

* No ser Secretario de Estado, Procurador General de la República o el Distrito Federal, Subsecretario u Oficial Mayor en la administración pública federal, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Gobernador o Secretario de Gobierno a menos que se separe del cargo con un año de anticipación al día de la designación

El Presidente del Consejo General del IFE tiene las siguientes atribuciones:

* Velar por la unidad y cohesión de las actividades de los órganos del IFE

* Establecer los vínculos entre el Instituto y las autoridades federales, estatales y municipales para lograr su apoyo y colaboración cuando sean necesarias para el cumplimiento de los fines del Instituto

* Convocar y conducir las sesiones del Consejo

* Vigilar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Consejo General

* Proponer el Consejo General los nombramientos del Secretario Ejecutivo y los Directores Ejecutivos del Instituto

* Designar entre los integrantes de la Junta General Ejecutiva a quien sustanciará en términos de la ley el medio de impugnación que se interponga en contra de los actos o resoluciones del Secretario Ejecutivo

* Proponer anualmente al Consejo general el anteproyecto de presupuesto del Instituto para su aprobación

* Remitir al titular del Poder Ejecutivo el proyecto de presupuesto del IFE aprobado por el Consejo General

* Recibir de los Partidos políticos nacionales las solicitudes de registro de los candidatos a la Presidencia de la República y las de candidatos a senadores y diputados por el principio de representación proporcional y someterlas al Consejo General para su registro

* Presidir la Junta General Ejecutiva e informar al Consejo General de los trabajos de la misma

* Ordenar, previo acuerdo del Consejo General, la realización de estudios o procedimientos pertinentes a fin de conocer las tendencias electorales el día de la jornada electoral. Los resultados de éstos sólo podrán darse a conocer cuando lo determine el Consejo General

* Dar a conocer la estadística electoral una vez concluido el proceso electoral

* Convenir con las autoridades competentes la información y documentos que habrá de aportar la Dirección Ejecutiva del registro Federal de Electores para los procesos electorales locales (estatales)

* Someter ante el Consejo General las propuestas para la creación de nuevas direcciones o unidades técnicas del Instituto

* Ordenar, en su caso, la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los acuerdos y resoluciones del Consejo General del IFE

Los Consejeros Electorales, por su parte, son elegidos por el voto de las 2 terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados, de entre las propuestas que formulen al respecto los grupos parlamentarios; de la misma manera, serán designados 8 Consejeros Electorales suplentes; los Consejeros Electorales, tanto propietarios como suplentes, durarán en el cargo 7 años y en caso de dos inasistencias consecutivas sin causa justificada de alguno de los consejeros propietarios, será convocado el consejero suplente que le corresponda.

Los Consejeros del Poder Legislativo son propuestos en la Cámara de Diputados por los grupos parlamentarios con afiliación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com