Tetas De Maria Guevara
tefi_1016 de Junio de 2014
588 Palabras (3 Páginas)813 Visitas
Las Tetas de María Guevara
Cerros gemelos que emergen de forma conspicua en la planicie costera y cuya forma semeja los senos de una mujer, incluyen en su interior tres lagunas costeras rodeadas de manglares. Su vegetación es desértica tropical, predominando las especies xerofíticas. Presencia escasa de fauna silvestre: conejo silvestre, lagartijas, coral y cascabel
Ubicación
Se localiza en la planicie costera sur de la isla de Margarita, al sur de la Laguna de La Restinga.
Clima
Posee una temperatura que oscila entre los 21° C y los 32° C.
Superficie
Tiene una extensión de 1.670 h.
Creación
Fue declarado parque nacional el 27 de febrero de 1974.
Vegetación
Este imponente monumento natural consta de una vegetación desértica, llena de cardones, tunas, yaqués, guamaches y dividives. Los suelos de los cerros (Las Tetas de María Guevara) son arenosos y con restos de conchas marinas, con una vegetación pobre e influenciada por la acción de la marea; en algunas áreas como Salineta, entre Laguna de Raya y Punta de Piedra los suelos están casi totalmente desnudos de vegetación, salvo en aquellos lugares donde la acción de los vientos ha formado montículos o bancos de arena sobre los cuales crecen entremezclados espinitos, bicho, tuna brava Opuntia wentiana, el cují Prosopis juliflora y el dividive Caesalpinia coraria. En la zona de lagunas están presentes el mangle rojo Rhizophora mangle, el negro Avicennia nitida, así como fanerógamas acuáticas como la hierba de tortuga Thalassia testudinum. A medida que se pasa de la zona litoral hacia los cerros. La vegetación se va distribuyendo en dos grupos específicos: los cardonales y el bosque seco. En los primeros dominan las especies de cactáceas que crecen desde la base hasta la base hasta la cumbre de los cerros; el buchito Melocactus caesius es la especie dominante. El bosque seco combina cardonales así como mimosáceas y otras especies.
Fauna
Dada su naturaleza desértica no cuenta con mucha vida animal, sólo habitan allí lagartijas, conejos y culebras cascabel y coral.
Atractivos
Estos dos pequeños cerros gemelos de 135 m de altura, los cuales se destacan en la vasta extensión plana, son uno de los lugares más emblemáticos del estado Nueva Esparta
Un hecho curioso es su forma redondeada que los hace parecer los senos de una hermosa mujer, y que los ha llevado a recibir popularmente el nombre de Las Tetas de María Guevara.
La leyenda popular relata que María Guevara fue una hermosa mestiza que luchó en la guerra de Independencia, y que a su muerte se levantaron sobre su tumba estos dos cerros.
Sin duda, constituye una parada obligada en el itinerario de todo aquél que visite Margarita.
¿Cómo llegar?
A este hermoso monumento natural se puede acceder a través de la autopista de Punta de Piedras, que conduce a Boca del Río.
Características Físicas: Está formado por dos pequeños cerros que se asientan en una planicie aluvial, la cual forma una especie de zona transicional entre el mar y la parte basal de estos dos cerros. Forman parte de este monumento tres lagunas litorales: Punta de Piedra, Boca de Palo y Laguna de Raya, las cuales son hipersalinas, de aguas turbias y fondo fangoso. La geología del monumento está conformada por rocas metamórficas e ígneas cuyos afloramientos abarcan una buena parte del sector Oriental de la Isla de Margarita.
Características Resaltantes: Las elevaciones o cerros que forman este monumento sobresalen a lo lejos en una extensa planicie de la isla, su forma semeja los senos de una mujer, de lo cual deriva su denominación popular. Presenta un sistema de lagunas litorales asociadas a los ecosistemas de manglar y a las comunidades de especies
...